EDN Edenor
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: EDN Edenor
Mirá la nota de Jorge Oviedo en La Nación de hoy.
Re: EDN Edenor
Juan_Cruz escribió:Ayer Burgueño en la radio, hoy Morales Sola en el diario:
"Empresas distribuidoras de gas y de electricidad podrían estar entre las próximas expropiadas. El Gobierno recurriría a ese procedimiento antes de que las compañías se declararan en bancarrota. Todas las distribuidoras de energía están muy cerca de la quiebra y, en algunos casos, sólo tienen recursos para un par de meses más.
Están cayendo empujadas por una marea de casi nueve años de tarifas subsidiadas, de intervencionismo estatal y de populismo electoral. El Gobierno no quiere empresas sin caja (YPF sí la tiene), pero preferiría una nueva ola de epopeya nacionalista antes que enfrentarse con la certidumbre del fracaso"
Las proximas semanas diran si es una opereta antigobierno o realmente tienen la posta, pero todo este ruido e incertidumbre no favorece para nada a la empresa.
De Burgueño no te puedo decir nada.
De Morales Sola que es un mentiroso.
Eso no quiere que no vaya a pasar,
pero hasta ahora viene sucediendo exactamente lo contrario a todo lo que el dice.
Re: EDN Edenor
Yo no creo que estaticen ni esto ni ninguna otra más.
No son tan dolobus.
No son tan dolobus.
Re: EDN Edenor
CONTUNDENTE
La nacionalización no es una opción que estudie el Ejecutivo para empresas que están en default
“Nadie piensa en estatizar una empresa en rojo”, dijeron
El titular del ANSES, Diego Bossio
Por Pablo Waisberg
En el equipo de economistas que ingresó a las empresas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica "no está la idea de estatizar" Edenor. La frase la repitió ayer, dos veces, una por la mañana y otra por la tarde, una fuente que está al tanto de las ideas que se barajan entre el Ministerio de Economía y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que encabeza Diego Bossio.
"Nadie piensa en estatizar una empresa que está en default, porque no es una empresa vaciada sino es una empresa en rojo", subrayó ante este diario al descartar las versiones sobre nuevas medidas del Gobierno del impacto que provocó la nacionalización de la petrolera Repsol-YPF.
La versión, que comenzó a circular en cuanto se conocieron los resultados de algunas asambleas -como la de Pampa Energía, donde no hubo votación unánime en ninguno de los 13 puntos de la orden del día-, fue alentada "desde algunos sectores de inversores y desde la oposición", aseguraron en el Gobierno.
"Algunos están deseosos de encontrar una situación para enjuiciar al Estado porque tienen acciones de una empresa en problemas", repiten funcionarios y asesores, y esgrimen los resultados presentados ayer por Edenor ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Según la "Síntesis de las resoluciones" de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas", donde se eligieron nuevos directores estatales, se resolvió por "unanimidad la aprobación de los estados contables" de la compañía, que tuvo una pérdida "de $435.396.411,16, con un patrimonio neto al cierre que alcanzó $1.314.518.965,28".
http://www.diariobae.com/diario/2012/05 ... fault.html
La nacionalización no es una opción que estudie el Ejecutivo para empresas que están en default
“Nadie piensa en estatizar una empresa en rojo”, dijeron
El titular del ANSES, Diego Bossio
Por Pablo Waisberg
En el equipo de economistas que ingresó a las empresas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica "no está la idea de estatizar" Edenor. La frase la repitió ayer, dos veces, una por la mañana y otra por la tarde, una fuente que está al tanto de las ideas que se barajan entre el Ministerio de Economía y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que encabeza Diego Bossio.
"Nadie piensa en estatizar una empresa que está en default, porque no es una empresa vaciada sino es una empresa en rojo", subrayó ante este diario al descartar las versiones sobre nuevas medidas del Gobierno del impacto que provocó la nacionalización de la petrolera Repsol-YPF.
La versión, que comenzó a circular en cuanto se conocieron los resultados de algunas asambleas -como la de Pampa Energía, donde no hubo votación unánime en ninguno de los 13 puntos de la orden del día-, fue alentada "desde algunos sectores de inversores y desde la oposición", aseguraron en el Gobierno.
"Algunos están deseosos de encontrar una situación para enjuiciar al Estado porque tienen acciones de una empresa en problemas", repiten funcionarios y asesores, y esgrimen los resultados presentados ayer por Edenor ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Según la "Síntesis de las resoluciones" de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas", donde se eligieron nuevos directores estatales, se resolvió por "unanimidad la aprobación de los estados contables" de la compañía, que tuvo una pérdida "de $435.396.411,16, con un patrimonio neto al cierre que alcanzó $1.314.518.965,28".
http://www.diariobae.com/diario/2012/05 ... fault.html
Re: EDN Edenor
cabezón escribió:Santa fe
Consumo 664 kwh $ 342 - &#* dejen de robarnos al interior para darle a los porteños
Nada mas?
Re: EDN Edenor
Josef escribió:El Gobierno puso en marcha un plan de rescate para las eléctricas
03-05-12 00:00 Es por el reclamo de Edesur y Edenor. Las acciones de esta última ayer cayeron 7,4%. Participarán hombres de De Vido y de Kicillof, gremialistas y empresarios
Esto lo postearon a la mañana y un forista dijo que interpretaba que con esta noticia edn
se iba para arriba.

Mi análisis de esta noticia es neutral
Para los yonies es tan mala que hoy el adr bajó un 9%
Re: EDN Edenor
El Gobierno puso en marcha un plan de rescate para las eléctricas
03-05-12 00:00 Es por el reclamo de Edesur y Edenor. Las acciones de esta última ayer cayeron 7,4%. Participarán hombres de De Vido y de Kicillof, gremialistas y empresarios
El Cronista anticipó el viernes el reclamo formal de las eléctricas
elizabeth peger y pablo f. blanco Buenos Aires
El Gobierno puso ayer en marcha una comisión integrada por funcionarios que responden al ministro de Planificación, Julio de Vido, y al viceministro de Economía, Axel Kicillof, con vistas a analizar la situación de las compañías eléctricas y evaluar alternativas que permitan descomprimir su situación financiera. Fue en respuesta a un reclamo de las empresas, en especial Edenor y Edesur, y el gremio.
De acuerdo con fuentes que participan de las negociaciones, es probable que el Gobierno se incline por una de dos opciones: otorgar subsidios adicionales a las compañías y de esa manera evitar subas en el precio final de las boletas o, caso contrario, trasparentar la situación del mercado y otorgar ajustes de tarifas.
Según confiaron fuentes del sector, la comisión hará un análisis de la situación que atraviesa Edenor, en primer término, y a partir de allí se buscará articular un plan de rescate. Puede ser a través de subsidios o tarifas, comentaron los voceros.
Todo eso ocurrirá luego de que la flamante comisión analice la estructura de costos de las empresas. Es por eso que en el sector eléctrico tomaron con mesurado optimismo la iniciativa.
A los nombres habituales de Planificación quien lleva las riendas de las negociaciones es el coordinador del Ministerio, Roberto Baratta, o alguno de sus enviados, la comisión tiene un nuevo integrante. Se trata de Augusto Costa, mano derecha de Kicillof en Economía.
También hay representantes de Edenor y del gremio de Luz y Fuerza, que conduce Oscar Lescano. Sucede que el sindicato reclama una recomposición salarial en torno al 25%, pero las empresas rechazaron otorgar cualquier ajuste.
Como informó El Cronista el viernes, la eléctrica le envió una carta a Cammesa (la compañía administradora del mercado, que en la práctica responde a De Vido) en la que señalaba que corría riesgo de entrar en cesación de pagos debido a las demoras en la recomposición de sus tarifas, algo que está acordado desde hace años con el Gobierno.
Por otra parte, semanas atrás el premier italiano Mario Monti le envió una carta a la presidenta Cristina Kirchner. Las sociedades Edesur y Endesa Costanera sufren problemas de liquidez que podrían conducirlas en breve a la insolvencia, sostuvo. Ambas compañías pertenecen a Enel, la mayor operadora eléctrica italiana.
03-05-12 00:00 Es por el reclamo de Edesur y Edenor. Las acciones de esta última ayer cayeron 7,4%. Participarán hombres de De Vido y de Kicillof, gremialistas y empresarios
El Cronista anticipó el viernes el reclamo formal de las eléctricas
elizabeth peger y pablo f. blanco Buenos Aires
El Gobierno puso ayer en marcha una comisión integrada por funcionarios que responden al ministro de Planificación, Julio de Vido, y al viceministro de Economía, Axel Kicillof, con vistas a analizar la situación de las compañías eléctricas y evaluar alternativas que permitan descomprimir su situación financiera. Fue en respuesta a un reclamo de las empresas, en especial Edenor y Edesur, y el gremio.
De acuerdo con fuentes que participan de las negociaciones, es probable que el Gobierno se incline por una de dos opciones: otorgar subsidios adicionales a las compañías y de esa manera evitar subas en el precio final de las boletas o, caso contrario, trasparentar la situación del mercado y otorgar ajustes de tarifas.
Según confiaron fuentes del sector, la comisión hará un análisis de la situación que atraviesa Edenor, en primer término, y a partir de allí se buscará articular un plan de rescate. Puede ser a través de subsidios o tarifas, comentaron los voceros.
Todo eso ocurrirá luego de que la flamante comisión analice la estructura de costos de las empresas. Es por eso que en el sector eléctrico tomaron con mesurado optimismo la iniciativa.
A los nombres habituales de Planificación quien lleva las riendas de las negociaciones es el coordinador del Ministerio, Roberto Baratta, o alguno de sus enviados, la comisión tiene un nuevo integrante. Se trata de Augusto Costa, mano derecha de Kicillof en Economía.
También hay representantes de Edenor y del gremio de Luz y Fuerza, que conduce Oscar Lescano. Sucede que el sindicato reclama una recomposición salarial en torno al 25%, pero las empresas rechazaron otorgar cualquier ajuste.
Como informó El Cronista el viernes, la eléctrica le envió una carta a Cammesa (la compañía administradora del mercado, que en la práctica responde a De Vido) en la que señalaba que corría riesgo de entrar en cesación de pagos debido a las demoras en la recomposición de sus tarifas, algo que está acordado desde hace años con el Gobierno.
Por otra parte, semanas atrás el premier italiano Mario Monti le envió una carta a la presidenta Cristina Kirchner. Las sociedades Edesur y Endesa Costanera sufren problemas de liquidez que podrían conducirlas en breve a la insolvencia, sostuvo. Ambas compañías pertenecen a Enel, la mayor operadora eléctrica italiana.
Re: EDN Edenor
Feto escribió:Y ya que estamos llorando los tenedores de Edn,
también lloro p[or lo que tengo que pagar en Córdoba, EPEC:
Consumo: 1467 KW ( bimestre enero febrero 2012)
A pagar... $ 1220,60
( subsidio de De Vido $ 459,63 ): gracias.
Aclaro que debo pagar $ 1220,60
Ya está descontado el obsequio de De Vido.
Re: EDN Edenor
Y ya que estamos llorando los tenedores de Edn,
también lloro p[or lo que tengo que pagar en Córdoba, EPEC:
Consumo: 1467 KW ( bimestre enero febrero 2012)
A pagar... $ 1220,60
( subsidio de De Vido $ 459,63 ): gracias.
también lloro p[or lo que tengo que pagar en Córdoba, EPEC:
Consumo: 1467 KW ( bimestre enero febrero 2012)
A pagar... $ 1220,60
( subsidio de De Vido $ 459,63 ): gracias.
Re: EDN Edenor
Santa fe
Consumo 664 kwh $ 342 - &#* dejen de robarnos al interior para darle a los porteños
Consumo 664 kwh $ 342 - &#* dejen de robarnos al interior para darle a los porteños

Re: EDN Edenor
leei esto en el blog tritangotraders
Se estan llevando a cabo reuniones del GOB con empresas electricas para estudiar situacion y encontrar una solucion a los graves problemas financieros del sector .
Se estan llevando a cabo reuniones del GOB con empresas electricas para estudiar situacion y encontrar una solucion a los graves problemas financieros del sector .
-
- Mensajes: 160
- Registrado: Dom Ago 30, 2009 8:12 pm
Re: EDN Edenor
GRACIAS GRAMAR.
PREGUNTABA PORQUE CON ENSENADA DE BARRAGAN SE METIERON EN LA PLATA.
ATTE
PREGUNTABA PORQUE CON ENSENADA DE BARRAGAN SE METIERON EN LA PLATA.
ATTE
-
- Mensajes: 1158
- Registrado: Jue May 12, 2011 11:23 am
Re: EDN Edenor
por AKD el Jue May 03, 2012 7:54 pm
Nordan escribió:
Acá en Cba. .. la estoy viendo.... 290 Kwh, $ 380,20, vencimiento 08 de Mayo.-
Ahí tenés un excelente ejemplo de como los gobernadores, senadores y diputados defienden los intereses de sus provincias.
Deberían colgarlos a todos.
Bariloche, Cooperativa de Electricidad, 246 kw , consumo casa 130 m2 mesde abril 2012, $ 102.-
Nordan escribió:
Acá en Cba. .. la estoy viendo.... 290 Kwh, $ 380,20, vencimiento 08 de Mayo.-
Ahí tenés un excelente ejemplo de como los gobernadores, senadores y diputados defienden los intereses de sus provincias.
Deberían colgarlos a todos.
Bariloche, Cooperativa de Electricidad, 246 kw , consumo casa 130 m2 mesde abril 2012, $ 102.-
Re: EDN Edenor
marcelovin escribió:Pregunta: Ensenada de Barragan de Enarsa.. es de Ypf? Enarsa es Ypf? Garcias y espero sus respuestas
Enarsa, por el momento, NO es YPF.
-
- Mensajes: 160
- Registrado: Dom Ago 30, 2009 8:12 pm
Re: EDN Edenor
Pregunta: Ensenada de Barragan de Enarsa.. es de Ypf? Enarsa es Ypf? Garcias y espero sus respuestas
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], cad845, CAIPIRA HARLEY, candado8, Capitan, carlob, choke, chory461, Cohiue, debenede, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, EL REY, elcipayo16, ElNegro, falerito777, germi, Google [Bot], Hayfuturo, Itzae77, juanse, Kamei, Majestic-12 [Bot], Morlaco, Peitrick, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, redtoro, RVELIZ, Semrush [Bot], SIM0N1, TELEMACO, Traigo, vgvictor y 390 invitados