
SUELO QUEDARME DESPIERTO HASTA LAS 2 O 3 DE LA MADRUGADA
CALIFICO?????????

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
ale_randa escribió:mañana una amiga sale a reventar 19 mil pelpas! quien se los lleva? jejejejeeje
Shakespeare escribió:Saludos amigo.
Kostolany escribió:CHIQI1, ya que preguntás eso constantemente y suponiendo que la pregunta es de buena leche, te propongo el siguiente ejercicio:
1) Entrá fuerte al papel que te guste, pero antes separá una cantidad de dinero que subjetivamente te parezca "monedas" (la consiga es que si perdés las monedas, no perjudique demasiado, subjetivamente, tu capital).
2) Con "las monedas" comprás POLL.
3) Suponé que operás ambos papeles de largo plazo.
4) Suponé que en ese plazo le hacés un 30% al papel que entraste fuerte y un 300% A POLL
5) Ahora calculá la rentabilidad total: Tachá lo que no corresponda:
... 5.a) Te dió en el orden del 30% (redondeando)
... 5.b) Supera el 30%
Solución, te quedó:
[5.a] --> lo que vos llamás subjetivamente "monedas" es muy poco en relación a TU capital. No te sirve operar "monedas".
[5.b] --> lo que vos llamás "monedas" no es tan poco en relación a TU capital y el riesgo que corriste en POLL aumentó un par de puntos tu rentabilidad, aunque hayas puesto "monedas".
Conclusión:
La respuesta a tu pregunta: "¿Cuál es el negocio?" depende de cuestiones subjetivas. Dependiendo de las apreciaciones de cada cual, puede o no ser negocio.
Extra:
Aunque haya puesto monedas, no descarto seguir tirandole alguna ficha, en función del resultado con otros papeles y en términos de mis posibilidades personales. Cada cual conoce su propio apetito de riesgo.
Kostolany escribió:Yo entré acá con un par de monedas, no me esclaviza la conciencia. De todos modos, entrar en POLL implica estar dispuesto a sentarse sobre los papeles. Es la única que veo, ya que de corto/mediano no parece haber mayores drivers. Es una cuestión de paciencia. Lo bueno es que la empresa ya llegó a un punto muerto, no le veo mucho margen hacia abajo. De todas formas el riesgo es alto, no es para el apetito de cualquiera.
A coviares le van tirando tarifa a cuentagotas. Cobrar un mango por covimet, de corto/mediano parece impensable. Tiempo al tiempo. El paradigma económico de nuestro país, tarde o temprano, tendrá que dar un giro.
Saludos.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 135 invitados