TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En las ciudades del interior los diarios locales notificaban que iba a faltar gas en invierno.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:
Un ingeniero en petroleo me dijo que a nivel operativo y tecnologico REPSOL no esta capacitada para poder extraer la riqueza natural de nuestras tierras.Es un muchacho que sabe el q me dice eso, ojo...
No te creas todo lo que dicen. Trabaje 16 años en YPF como Ing. de campo en produccion. Casi todo se mueve por contratistas casi te diria en un 95 por ciento. Esta todo muy especializado.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:
Roque, el control lo tiene el gobierno de turno, no los K de por vida. Da la casualidad que el 54% lo quiso así, pero en el 2015 podés votar a quién querés que controle todo eso que te preocupa que lo controle este gobierno actual.
Pascua escribió:Por eso la democracia es un sistema tan bueno.
Roque Feler escribió:
Supongo que por eso Uds están esperando al 2015,sin poner palos en la rueda y respetando las deciciones de la gente que votó a Macri, que creo que sacó mas que un 54% en CABA.

Roque, si bien detesto a Macri, yo no voto ni vivo allí...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lo que dice la Comisiòn Europea no sale de los lugares comunes pero en los hechos no pueden hacer nada.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gramar escribió:Sylvestre insinuando que Obama habría dado el visto bueno a bajar a REPSOL, ya que habría tres empresas gringas de primer nivel (Exxon, Apache y una más) muy interesadas en ingresar en algunas áreas.
Eso si que te lo creo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Me sorprende que Orlando Ferreres este de acuerdo con esta medida....
Me parece que interpretè mal porque ahora dice otra cosa ???.....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La Comisión Europea advirtió a la Argentina que la expropiación de YPF tendrá consecuencias
Las repercusiones de la expropiación de YPF no tardaron en llegar. Minutos después de que terminara el acto en que la presidenta Cristina Kirchner realizó el anuncio, la Comisión Europea (CE) salió a hacer una dura advertencia: habrá consecuencias.
La CE salió a respaldar así a la empresa española Repsol, todavía dueña de alrededor del 56 por ciento de las acciones, y a la misma España, que la semana pasada había dicho que una "agresión" contra la empresa sería interpretada como una "agresión hacia España".
Para la CE, la expropiación del 51 por ciento del capital social de YPF es una señal "muy negativa" a los inversores y podría dañar seriamente el clima de negocios en el país.
"Una expropiación por parte del Gobierno argentino enviaría una señal muy negativa a inversores, nacionales e internacionales y podría dañar seriamente el clima de negocios en Argentina", señaló el vocero europeo de Comercio, John Clancy.
Clancy expresó el deseo de la Comisión Europea de que las diferencias entre el Gobierno argentino y Repsol YPF puedan ser limadas a través de una solución común que satisfaga a ambas partes.
El Ejecutivo comunitario abogó por encontrar una "solución de mutuo acuerdo que no dañe el clima empresarial y las relaciones entre la UE y Argentina".
La semana pasada, el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, envió un mensaje a Cristina Kirchner a través de la delegación de la Comisión en Buenos Aires en el que mostraba su preocupación y pedía respeto a los compromisos del país con las inversiones extranjeras.
Antes, la CE había hecho público que estaba "del lado de España" en esta polémica con Argentina, aunque reconocía que no cuenta en la actualidad con mecanismos jurídicos para presionar al país para que cumpla sus compromisos en relación con las inversiones de empresas de países comunitarios.
Si bien con el Tratado de Lisboa (2009) la CE adquirió competencias sobre las inversiones comunitarias en países terceros, aún no hay instrumentos legales, por lo que el marco jurídico que se aplica en este caso es el tratado de protección de la inversión bilateral (BIT) entre España y Argentina.
El acuerdo marco de comercio y cooperación económica de 1991 entre la Comunidad Económica Europea y Argentina permite la cooperación y acciones conjuntas, pero no otorga a la UE la posibilidad de emprender acciones en asuntos comerciales o relacionados con las inversiones.
Paralelamente, las fuentes comunitarias precisaron que la Organización Mundial del Comercio (OMC) "no cubre asuntos de protección de las inversiones y no existen compromisos en ese organismo multilateral con Argentina, por lo que la UE "no tiene posibilidad de reaccionar" tampoco sobre esa base.
Los próximos días 19 y 20 de abril está previsto que se reúna el comité conjunto UE-Argentina en Buenos Aires.
Antes de la aprobación del Tratado de Lisboa, la CE ya ejerció con éxito presiones diplomáticas sobre Argentina para que desestimara su intención de aprobar una ley sobre servicios públicos que muchos Estados miembros consideraban perjudicial para sus inversiones en el país.
Las repercusiones de la expropiación de YPF no tardaron en llegar. Minutos después de que terminara el acto en que la presidenta Cristina Kirchner realizó el anuncio, la Comisión Europea (CE) salió a hacer una dura advertencia: habrá consecuencias.
La CE salió a respaldar así a la empresa española Repsol, todavía dueña de alrededor del 56 por ciento de las acciones, y a la misma España, que la semana pasada había dicho que una "agresión" contra la empresa sería interpretada como una "agresión hacia España".
Para la CE, la expropiación del 51 por ciento del capital social de YPF es una señal "muy negativa" a los inversores y podría dañar seriamente el clima de negocios en el país.
"Una expropiación por parte del Gobierno argentino enviaría una señal muy negativa a inversores, nacionales e internacionales y podría dañar seriamente el clima de negocios en Argentina", señaló el vocero europeo de Comercio, John Clancy.
Clancy expresó el deseo de la Comisión Europea de que las diferencias entre el Gobierno argentino y Repsol YPF puedan ser limadas a través de una solución común que satisfaga a ambas partes.
El Ejecutivo comunitario abogó por encontrar una "solución de mutuo acuerdo que no dañe el clima empresarial y las relaciones entre la UE y Argentina".
La semana pasada, el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, envió un mensaje a Cristina Kirchner a través de la delegación de la Comisión en Buenos Aires en el que mostraba su preocupación y pedía respeto a los compromisos del país con las inversiones extranjeras.
Antes, la CE había hecho público que estaba "del lado de España" en esta polémica con Argentina, aunque reconocía que no cuenta en la actualidad con mecanismos jurídicos para presionar al país para que cumpla sus compromisos en relación con las inversiones de empresas de países comunitarios.
Si bien con el Tratado de Lisboa (2009) la CE adquirió competencias sobre las inversiones comunitarias en países terceros, aún no hay instrumentos legales, por lo que el marco jurídico que se aplica en este caso es el tratado de protección de la inversión bilateral (BIT) entre España y Argentina.
El acuerdo marco de comercio y cooperación económica de 1991 entre la Comunidad Económica Europea y Argentina permite la cooperación y acciones conjuntas, pero no otorga a la UE la posibilidad de emprender acciones en asuntos comerciales o relacionados con las inversiones.
Paralelamente, las fuentes comunitarias precisaron que la Organización Mundial del Comercio (OMC) "no cubre asuntos de protección de las inversiones y no existen compromisos en ese organismo multilateral con Argentina, por lo que la UE "no tiene posibilidad de reaccionar" tampoco sobre esa base.
Los próximos días 19 y 20 de abril está previsto que se reúna el comité conjunto UE-Argentina en Buenos Aires.
Antes de la aprobación del Tratado de Lisboa, la CE ya ejerció con éxito presiones diplomáticas sobre Argentina para que desestimara su intención de aprobar una ley sobre servicios públicos que muchos Estados miembros consideraban perjudicial para sus inversiones en el país.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Para Hillary Clinton, la Argentina deberá "justificar" la expropiación de YPF
Barbaro, seguro que el marido tuvo que "justificar" porque salia con una becaria.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Me sorprende que Orlando Ferreres este de acuerdo con esta medida....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Un "insensato" como yo te aaviso que a nivel fundamentals viene acertando desde octubre del 2008. En cambio un "sensato" como vos viene pifiando desde ese mismo momento.
Veremos cuando se vayan conociendo los datos de crecimiento de este año quien acertò y quien no.
Veremos cuando se vayan conociendo los datos de crecimiento de este año quien acertò y quien no.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Y esperabas que CAlderon diga algo diferente???
No, por supuesto que no.
Asi como espero que gente sensata como es presidente diga lo que dijo, espero que insensatos como vos digan que esta medida favorece el crecimiento.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ahora bien ,
todo lo que hace este gobierno es para poder crecer al 5% este año y el siguiente.
todo lo que hace este gobierno es para poder crecer al 5% este año y el siguiente.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hermes escribió:
Creo que se consumen 18 o 20 millones de toneladas de gasoil por año aprox
el combustible para las centrales termicas no es fuel oil ?
Podes quemar casi cualquier cosa, lo que resulte mas economico o facil de conseguir, hasta bagazo de caña de azucar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandro j., alzamer, Amazon [Bot], AZUL, BACK UP, Bartolo, Bing [Bot], BOCA71, butter, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, choke, chory461, Chumbi, davinci, DON VINCENZO, El Loco de la Bolsa, elcipayo16, ElCorredorX, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, Inversor Pincharrata, jpcyber2006, Kamei, lalot, marcosgino, mirando, Morlaco, Mustayan, napolitano, pepelui, PiConsultora, Pirujo, pollomoney, Semrush [Bot], SIM0N1, Sr. Prudencia, tanguera, Tecnicalpro, vgvictor y 536 invitados