



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
santiamar123 escribió:Lo salarios reales son mas bajos mes a mes, hasta que se aplica la paritaria... el efecto total es neutro. Lo mismo con la suba anual que se hace del minimo no imponible. Ahi se recupera la capacidad adquisitiva...
martin escribió:Ojo que a mì no me molestan los que tienen una visiòn pesimista sobre la marcha de la economìa. Sin duda este es un año dìficil y hubo algunos datos que no fueron los mejores. El problema sucede cuando el que tiene una visiòn pesimista, como Josef, niega los datos buenos, se contradice en reiteradas ocasiones o manda fruta como tantas veces hizo.
Josef escribió: Los gremios estan recalientes porque el impuesto se aplica a salarios reales cada vez mas bajos.
Muy pero muy buen chiste eso de que el gobierno "invierte y gasta" repartiendo entre los sectores de menores ingresos y generando actividad.
Precisamente , al haber transcurrido un año con alta inflacion y salarios nominales mas altos (todos ) se les retira capacidad de gasto y se empobrece la gente.
El pescado es fresco aunque no guste.
reta71 escribió:Vinieron bien las ventas de autos, http://autoblog.com.ar/tag/ventas-de-autos/ . slds
lumar escribió:De la cosecha de soja que con suerte llegará a 42 millones de tons y la de maíz a 19 no se habla acá no? Leo a muchos economistas que se creen que si cae la producción pero aumenta el precio el saldo es neutro, pero no tienen idea de lo que hablan. Por ejemplo, si la soja cae 15% la producción pero sube 15% el precio, el valor total de la cosecha es el mismo pero el efecto en la economía no, con menor producción el efecto multiplicador se deteriora, hay 15% menos de fletes, menos gasto en combustible, menos ingresos para los contratistas, etc.-
lumar escribió:De la cosecha de soja que con suerte llegará a 42 millones de tons y la de maíz a 19 no se habla acá no? Leo a muchos economistas que se creen que si cae la producción pero aumenta el precio el saldo es neutro, pero no tienen idea de lo que hablan. Por ejemplo, si la soja cae 15% la producción pero sube 15% el precio, el valor total de la cosecha es el mismo pero el efecto en la economía no, con menor producción el efecto multiplicador se deteriora, hay 15% menos de fletes, menos gasto en combustible, menos ingresos para los contratistas, etc.-
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 119 invitados