

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
martin escribió:Algunos datos comparativos que pueden ayudarnos en algo a anticiparnos al Emae de Enero del 2012 ( En Enero del 2011 se creció un 10,8% en el definitivo del trimestral pero 9,5% dio el Emae de Enero de 2011)
A) Producción de bienes
1) EMI 2011 ( 18,2% del PBI) : 10,3%.
EMI 2012: 2,1% ( 79,6% menor)
2) Construcción 2011 (5,7% del PBI) : 11,6%
Construcción 2012: 5,3% ( 54,31 % menor)
3) Electricidad 2011 ( 1,4% PBI): 4,6%
Electricidad 2012: 5,3% (15,21% mayor)
B) Producción de servicios
1) Comercio Mayorista y Minorista ( 12,8% del PBI)
Algunos Items que pueden servir para aproximarnos al universo que expresa el sector "Comercio mayorista y minorista"..
1 a) Ventas minoristas 2011( CAME): 9,3%
Ventas minoristas 2012 ( CAME): 5,7% ( 38,7% menor)
1b) Ventas en Shoppings 2011: 27,2%
Ventas en Shoppings 2012: 13,4% (50,73% menor)
1c) Ventas Supermercados 2011: 15,4%
Ventas Supermercados 2012: 16,5% (7,14% mayor)
2) Intermediación Financiera 2011 ( Ferreres) ( 3,4% del PBI) : 15%
Intermediación Financiera 2012 ( Ferreres): 18,5% ( 23,33% mayor)
3) Administración Pública y Defensa 2011(Ferreres) ( 6,2% del PBI): 4%
Administración Pública y Defensa 2012 ( Ferreres): 5% ( 25% mayor)
4) Actividades inm, emp y de alq 2011 ( Ferreres) (14,4% del PBI) : 8,3%
Actividades inm, emp y de alq 2012 ( Ferreres): 3% (63,85% menor).
5) Comunicaciones 2011 ( 2% del PBI): 19,3%
Comunicaciones 2012: 14,9% (22,8% menor)
6) IVA Enero 2011 (7,9% del PBI): 43,4%
IVA Enero 2012: 27,8% (35,94 % menor)
El IVA deflactado al 16,5% anual, de Enero del 201, subió 27% ???
El IVA deflactado, al 13,8%, de Enero del 2012 subió 14% ?????
Estos son los datos que recopilé hasta el momento.
Algunas acotaciones:
1) Más o menos con los datos conocidos hasta este momento pude reconstruir sectores que aportan 72% al PBI.
2) En algunos sectores me basé en los datos de Ferreres dado que justamente en esos sectores los números del Indec suelen ser muy similares a los de Ferreres ( me tomé el trabajo de comparar los datos del Indec conocidos en el 2011 con los de Ferreres de ese mismo año).
3) El dato de la construcción es un dato incompleto ya que faltan otras fuentes que se tienen en cuenta para calcular el crecimiento de ese sector. Una referencia interesante puede ser el 6% que le dio, de crecimiento de la construcción, en Enero de 2012, a Ferreres. Ese dato, tal vez, nos puede permitir pensar que para el Indec el crecimiento de la construcción en enero del 2012 pudo haber rondado el 8% y no el 5,3% que puse más arriba. Ese 8% parte del supuesto de tomar el diferencial que suele haber en ese sector entre Ferreres y el Indec.
4) Respeco al EMI hay que decir que luego cuando aparece el Emae o el trimestral definitivo, suele darle un número bastante mayor al Indec que lo que da provisoriamente el EMI y otra cosa muy importante: diciembre 2011 y enero 2012 fueron meses muy especiales que no reflejan bien lo que puede crecer el sector este año. Es muy probable que en los próximos meses los Emi empiezan a reflejar números mejores dado que se dieron dos factores combinados que afectaron la producción: paradas estacionales y todo el engorro que generó el implemento del nuevo sistema de autorización de importaciones que afectó evidentemente la producción de diciembre y enero. En febrero parece que ya hubo indicios de que el sistema empezó a funcionar de manera más "ágil" y es probable, en ese sentido, que la parálisis que hubo en enero vaya mejorando gradualmente. Giorgi pronosticó para este año un crecimiento entre un 6 y 7% para la Industria. Eso indica que a medida que pase el año ese sector va ir mejorando, supongo, sus números y por lo tanto el aporte al crecimiento del PBI va a ser mayor que, en principio, el dado en Enero.
5) Sin ponerme hacer las cuentas de manera exhaustiva (si alguno quiere cooperar bienvenido sea) y a ojo pareciera que el PBI se desaceleró entre un 40 y 45% respecto respecto al del 2011. Recuerdo que el Emae de Enero del 2011 dio 9,5% y luego, cuando conocimos el dato trimestral, se corrigió a 10,8%. Si nos basamos en los datos que fuí recopilando (72% del pbi) podemos aventurarnos a que el Emae de enero puede andar entre 5,2 y 5,7% y el definitivo, que vamos a conocer recién en Junio del 2012, estará entre 5,9 y 6,5% ???
martin escribió:Ciruzzo caete de espaldas !!!.![]()
La verdad que me acordaba que los retoques eran importantes pero no recordaba que eran tan importantes !!!
Emaes 2011 y correcciones porcentuales mensuales y la diferencia entre los Emaes parciales y los crecimientos mensuales definitivos.
Enero: 9,5% y 10,8% ( +1,3%)
Febrero 8,7% y 10,3% (+ 1,5%)
Marzo: 7,8% y 8,7% (+ 0,9%)
Abril: 7,1% y 8,8% (+ 1,7%)
Mayo 8,1% y 9,3% (+ 1,2%)
Junio: 8,2% y 9,4% (+ 1,2%)
Julio: 7,6% y 9 % (+ 1,4%)
Agosto: 8,6% y 10,1% (+ 1,5%)
Setiembre: 7,7% y 8,9% (+ 1,2%).
Octubre: 8,1% y ?
Noviembre: 7,6% y ?
Diciembre: 5,5% y ?
martin escribió: Les cito este post para recordarles la magnitud del retoque de los primeros tres trimestres del 2011con respecto a los Emaes provisorios. Son muy relevantes las diferencias lo que de continuar relativiza bastante el resultado de los Emaes.
Esta realidad estadìstica parece indicar que hay una tendencia clara entre los datos trimestrales y los emaes. Creo que ese gran diferencial y tendencia se basa en que en los trimestrales se toman fuentes diferentes, en muchos casos, a las que se toma para armar los Emaes.
En definitiva, pienso, que en este año es una variable clave a tener en cuenta y creo que hay que observar los Emaes teniendo en cuenta lo que puede suceder con el dato definitivo del trimestre.
Josef escribió:Observando con mas detenimiento.
Con el dato de enero se completa el peor trimestre desde junio de 2009.
DJ@ escribió: ahora, el dato es lo suficientemente bueno como para empezar a creer en un pago en 2013? creo que eso es lo unico que importa...
Roque Feler escribió:¡GRACIAS SAN EXPEDITO!
martin escribió:Retocaron también para arriba el desestacionalizado mes contra mes de diciembre de 2011 medido contra noviembre de 2011. Creo que en el Emae había dado una caída de 0,4% (igualito al de enero de 2012) y ahora da una suba de 0,2%. No es menor el retoque...
Esto significa que el 0,4% de caída en el desetacionalizado de enero lo pueden corregir tranquilamente para arriba cuando se conozca el dato trimestral del primer trimestre del año.
Josef eso me parece que no lo mencionaste....
MrGekko escribió:El hecho de que retoquen los últimos tres meses, puede ser debido a que como el EMAE es sólo un estimador, una vez que se conoce el dato "verdadero", éste suplanta al estimador en la serie.
Retocar estimadores no tiene ningún sentido, ahora si en la misma serie publican estimadores para los últimos números y luego los van suplantando con los correctos, eso sí tiene sentido.
¿Alguien sabe cómo es esto?
Josef escribió:Observando con mas detenimiento.
Con el dato de enero se completa el peor trimestre desde junio de 2009.
martin escribió:Retocaron también para arriba el desestacionalizado mes contra mes de diciembre de 2011 medido contra noviembre de 2011. Creo que en el Emae había dado una caída de 0,4% (igualito al de enero de 2012) y ahora da una suba de 0,2%. No es menor el retoque...
Esto significa que el 0,4% de caída en el desetacionalizado de enero lo pueden corregir tranquilamente para arriba cuando se conozca el dato trimestral del primer trimestre del año.
Josef eso me parece que no lo mencionaste....
martin escribió:Retocaron también para arriba el desestacionalizado mes contra mes de diciembre de 2011 medido contra noviembre de 2011. Creo que en el Emae había dado una caída de 0,4% (igualito al de enero de 2012) y ahora da una suba de 0,2%. No es menor el retoque...
Esto significa que el 0,4% de caída en el desetacionalizado de enero lo pueden corregir tranquilamente para arriba cuando se conozca el dato trimestral del primer trimestre del año.
Josef eso me parece que no lo mencionaste....
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 124 invitados