TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun Mar 26, 2012 7:05 pm

:respeto: :respeto: Mañana debería ir por los $14

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Mar 26, 2012 6:51 pm

Si tomamos el Emae de Enero de 2011 que dio 9,5% y lo comparamos con el Emae de enero de 2012 que dio 5,5% se puede decir que la desaceleración es de algo más de 42%.
El 2011 terminó dando 8,90% de crecimiento. Una desaceleración de 42%, si se mantiene constante a lo largo del año, nos estaría dando un crecimiento de 5,16% para este año. Apenas un poquito para arriba del 5,1 presupuestado por el gobierno.
Casualidad ???.... :117:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Mar 26, 2012 6:45 pm

El emae de Enero finalmente estubo entre 5,2 y 5,7%, no ?????.... :117:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Mar 26, 2012 6:44 pm

martin escribió:Algunos datos comparativos que pueden ayudarnos en algo a anticiparnos al Emae de Enero del 2012 ( En Enero del 2011 se creció un 10,8% en el definitivo del trimestral pero 9,5% dio el Emae de Enero de 2011)

A) Producción de bienes

1) EMI 2011 ( 18,2% del PBI) : 10,3%.
EMI 2012: 2,1% ( 79,6% menor)

2) Construcción 2011 (5,7% del PBI) : 11,6%
Construcción 2012: 5,3% ( 54,31 % menor)

3) Electricidad 2011 ( 1,4% PBI): 4,6%
Electricidad 2012: 5,3% (15,21% mayor)




B) Producción de servicios

1) Comercio Mayorista y Minorista ( 12,8% del PBI)
Algunos Items que pueden servir para aproximarnos al universo que expresa el sector "Comercio mayorista y minorista"..

1 a) Ventas minoristas 2011( CAME): 9,3%
Ventas minoristas 2012 ( CAME): 5,7% ( 38,7% menor)

1b) Ventas en Shoppings 2011: 27,2%
Ventas en Shoppings 2012: 13,4% (50,73% menor)

1c) Ventas Supermercados 2011: 15,4%
Ventas Supermercados 2012: 16,5% (7,14% mayor)


2) Intermediación Financiera 2011 ( Ferreres) ( 3,4% del PBI) : 15%
Intermediación Financiera 2012 ( Ferreres): 18,5% ( 23,33% mayor)

3) Administración Pública y Defensa 2011(Ferreres) ( 6,2% del PBI): 4%
Administración Pública y Defensa 2012 ( Ferreres): 5% ( 25% mayor)

4) Actividades inm, emp y de alq 2011 ( Ferreres) (14,4% del PBI) : 8,3%
Actividades inm, emp y de alq 2012 ( Ferreres): 3% (63,85% menor).

5) Comunicaciones 2011 ( 2% del PBI): 19,3%
Comunicaciones 2012: 14,9% (22,8% menor)

6) IVA Enero 2011 (7,9% del PBI): 43,4%
IVA Enero 2012: 27,8% (35,94 % menor)
El IVA deflactado al 16,5% anual, de Enero del 201, subió 27% ???
El IVA deflactado, al 13,8%, de Enero del 2012 subió 14% ?????




Estos son los datos que recopilé hasta el momento.

Algunas acotaciones:

1) Más o menos con los datos conocidos hasta este momento pude reconstruir sectores que aportan 72% al PBI.

2) En algunos sectores me basé en los datos de Ferreres dado que justamente en esos sectores los números del Indec suelen ser muy similares a los de Ferreres ( me tomé el trabajo de comparar los datos del Indec conocidos en el 2011 con los de Ferreres de ese mismo año).

3) El dato de la construcción es un dato incompleto ya que faltan otras fuentes que se tienen en cuenta para calcular el crecimiento de ese sector. Una referencia interesante puede ser el 6% que le dio, de crecimiento de la construcción, en Enero de 2012, a Ferreres. Ese dato, tal vez, nos puede permitir pensar que para el Indec el crecimiento de la construcción en enero del 2012 pudo haber rondado el 8% y no el 5,3% que puse más arriba. Ese 8% parte del supuesto de tomar el diferencial que suele haber en ese sector entre Ferreres y el Indec.

4) Respeco al EMI hay que decir que luego cuando aparece el Emae o el trimestral definitivo, suele darle un número bastante mayor al Indec que lo que da provisoriamente el EMI y otra cosa muy importante: diciembre 2011 y enero 2012 fueron meses muy especiales que no reflejan bien lo que puede crecer el sector este año. Es muy probable que en los próximos meses los Emi empiezan a reflejar números mejores dado que se dieron dos factores combinados que afectaron la producción: paradas estacionales y todo el engorro que generó el implemento del nuevo sistema de autorización de importaciones que afectó evidentemente la producción de diciembre y enero. En febrero parece que ya hubo indicios de que el sistema empezó a funcionar de manera más "ágil" y es probable, en ese sentido, que la parálisis que hubo en enero vaya mejorando gradualmente. Giorgi pronosticó para este año un crecimiento entre un 6 y 7% para la Industria. Eso indica que a medida que pase el año ese sector va ir mejorando, supongo, sus números y por lo tanto el aporte al crecimiento del PBI va a ser mayor que, en principio, el dado en Enero.

5) Sin ponerme hacer las cuentas de manera exhaustiva (si alguno quiere cooperar bienvenido sea) y a ojo pareciera que el PBI se desaceleró entre un 40 y 45% respecto respecto al del 2011. Recuerdo que el Emae de Enero del 2011 dio 9,5% y luego, cuando conocimos el dato trimestral, se corrigió a 10,8%. Si nos basamos en los datos que fuí recopilando (72% del pbi) podemos aventurarnos a que el Emae de enero puede andar entre 5,2 y 5,7% y el definitivo, que vamos a conocer recién en Junio del 2012, estará entre 5,9 y 6,5% ???


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Mar 26, 2012 6:35 pm

martin escribió:Ciruzzo caete de espaldas !!!. :mrgreen:
La verdad que me acordaba que los retoques eran importantes pero no recordaba que eran tan importantes !!!

Emaes 2011 y correcciones porcentuales mensuales y la diferencia entre los Emaes parciales y los crecimientos mensuales definitivos.

Enero: 9,5% y 10,8% ( +1,3%)
Febrero 8,7% y 10,3% (+ 1,5%)
Marzo: 7,8% y 8,7% (+ 0,9%)
Abril: 7,1% y 8,8% (+ 1,7%)
Mayo 8,1% y 9,3% (+ 1,2%)
Junio: 8,2% y 9,4% (+ 1,2%)
Julio: 7,6% y 9 % (+ 1,4%)
Agosto: 8,6% y 10,1% (+ 1,5%)
Setiembre: 7,7% y 8,9% (+ 1,2%).
Octubre: 8,1% y ?
Noviembre: 7,6% y ?
Diciembre: 5,5% y ?

martin escribió: Les cito este post para recordarles la magnitud del retoque de los primeros tres trimestres del 2011con respecto a los Emaes provisorios. Son muy relevantes las diferencias lo que de continuar relativiza bastante el resultado de los Emaes.
Esta realidad estadìstica parece indicar que hay una tendencia clara entre los datos trimestrales y los emaes. Creo que ese gran diferencial y tendencia se basa en que en los trimestrales se toman fuentes diferentes, en muchos casos, a las que se toma para armar los Emaes.
En definitiva, pienso, que en este año es una variable clave a tener en cuenta y creo que hay que observar los Emaes teniendo en cuenta lo que puede suceder con el dato definitivo del trimestre.

Hace un tiempito había posteado estos posts que daban cuenta del retoque trimestral. Ahora ya podemos completar la incógnita del cuarto trimestre.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Lun Mar 26, 2012 6:35 pm

Lunes 26 de Marzo de 2012
Conflicto por juicios millonarios de dos empresas estadounidenses
Réplica del Gobierno a EEUU: Obama cedió ante las presiones de los fondos buitres
Barack Obama y Cristina de Kirchner

El gobierno de Cristina de Kirchner rechazó a través de un comunicado de la Cancillería la decisión tomada por la administración de Barack Obama de quitar a la Argentina de la lista de países beneficiados con preferencias comerciales por una disputa judicial de dos empresas estadounidenses con el Estado.

"Ante la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de reducir los beneficios comerciales por un supuesto incumplimiento de un fallo arbitral por parte de la Argentina, la Cancillería informa que las dos empresas beneficiadas por la decisión del CIADI jamás aceptaron iniciar los trámites de cobro de las sentencias, de acuerdo al reglamento del ente arbitral y la legislación argentina", inicia el texto.

"Tampoco las autoridades comerciales de Estados Unidos aceptaron la propuesta argentina de resolver el diferendo interpretativo sobre el reglamento del CIADI, insistiendo en obligar que se aplique un mecanismo contrario al sistema legal vigente en la Argentina", continuó.

Las compañías son Azurix Corp, con sede en Houston (Texas) que se dedica al suministro de agua, y Blue Ridge Investment, una subsidiaria del Bank of America. Las firmas presionan para recibir compensaciones económicas por las medidas que el Estado Argentino tomó hace una década por 300 millones de dólares.

En 2002, el contrato de Azurix para dar servicio de agua potable y cloacas a 72 municipios de la provincia de Buenos Aires fue cancelado por el gobierno bonaerense. En busca de una compensación, Azurix demandó a la Argentina ante el tribunal arbitral del Banco Mundial, que en 2006 condenó al país a pagar a esa empresa una indemnización de 165,2 millones de dólares.

Blueridge está cargo de la demanda de CMS Gas Transmission Company, a la que también se le rescindió un contrato de suministro y recurrió al CIADI. En este caso, el tribunal también le dio la razón y fijó una indemnización de 133,2 millones de dólares en 2005.

En respuesta a la eliminación de la preferencias comerciales, la Cancillería lamentó "el intento de obligar a nuestro país a tomar una decisión violatoria de las leyes nacionales sobre pagos de sentencias". Según el comunicado, esas leyes "fueron respetadas por todos quienes obtuvieron sentencias favorables contra el Estado argentino, incluyendo las víctimas de la dictadura que recibieron reparaciones del Estado por las violaciones a los derechos humanos sufridas durante el pasado régimen militar".

"Pero, además, -continuá el documento oficial- resulta manifiestamente incomprensible una decisión que reduce en alrededor de 18 millones de dólares los beneficios de las empresas argentinas exportadoras frente a un comercio bilateral de bienes y servicios que alcanza los 18.000 millones de dólares y que es ampliamente superavitario para Estados Unidos".

Por último, el gobierno de Cristina de Kirchner responsabilizó a los bufetes de abogados que impulsan embargos contra la Argentina en nombre de bonistas que no aceptaron el canje de deuda. "El lobby ejercido por los fondos buitres para lograr esta decisión es una presión que nuestro país condena de forma contundente", señaló.


PARA RESALTAR.. :106:

"Pero, además, -continuá el documento oficial- resulta manifiestamente incomprensible una decisión que reduce en alrededor de 18 millones de dólares los beneficios de las empresas argentinas exportadoras frente a un comercio bilateral de bienes y servicios que alcanza los 18.000 millones de dólares y que es ampliamente superavitario para Estados Unidos".

AUGUSTO
Mensajes: 3344
Registrado: Lun Ago 03, 2009 10:36 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AUGUSTO » Lun Mar 26, 2012 6:33 pm

Veo la renta variable y mete miedo el :abajo: ; mas cuando el panel de afuera esta todo :arriba: . Alguna razón o alguien que sepa?. Si bien esto es renta fija, entiendo que no es ajena y algo debe incidir.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Lun Mar 26, 2012 6:31 pm

Josef escribió:Observando con mas detenimiento.

Con el dato de enero se completa el peor trimestre desde junio de 2009.

DJ@ escribió: ahora, el dato es lo suficientemente bueno como para empezar a creer en un pago en 2013? creo que eso es lo unico que importa...

Claro , es lo unico que importa.

Como digo es pais esta en recesion, ya veremos su profundidad. Lo que es seguro es que sera larga.

La actividad esta estancada desde ocutbre, los emae desestacionalizados estan indicando eso, y logicamente los que comparan contra el año anterior conservan el arrastre estadistico.

Si se hace el ejercicio de suponer -muy pero muy optimista- que los desestacionalizados dan 0 mes a mes, se puede ir calclulando como ira perdiendose el arrastre estadisitico a medida que transcurra el año hasta que de 0 el emae de dic 12.

En tal caso (muy optimista) crecimiento estadistico del pbi dara mas o menos 5,5%/2= 2,75%.

La realidad sera 0 % de crecimiento, pero eso no importa al cupon, le da lo mismo 2,75.

Mis puts los tengo a julio porque estimo que para entonces no quedara nadie que sostenga que se va a pagar algo en 12/13.

Y el precio delos cupones considerara entonces este escenario.

Todavia tienen tiempo para compartir la estrategia.

Hielasangre
Mensajes: 537
Registrado: Jue Feb 11, 2010 7:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Hielasangre » Lun Mar 26, 2012 6:30 pm

Roque Feler escribió:¡GRACIAS SAN EXPEDITO!

JAJJAJAJA Un grosso Roque!

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun Mar 26, 2012 6:28 pm

martin escribió:Retocaron también para arriba el desestacionalizado mes contra mes de diciembre de 2011 medido contra noviembre de 2011. Creo que en el Emae había dado una caída de 0,4% (igualito al de enero de 2012) y ahora da una suba de 0,2%. No es menor el retoque...
Esto significa que el 0,4% de caída en el desetacionalizado de enero lo pueden corregir tranquilamente para arriba cuando se conozca el dato trimestral del primer trimestre del año.
Josef eso me parece que no lo mencionaste.... :117:


"El Gobierno revisó al alza el crecimiento interanual de diciembre, para situarlo en un 5,6 por ciento. También informó que la actividad económica en diciembre se expandió un 0,2 por ciento frente a noviembre, revisando el dato informado previamente de una caída de 0,2 por ciento."

Reuters.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Mar 26, 2012 6:28 pm

MrGekko escribió:El hecho de que retoquen los últimos tres meses, puede ser debido a que como el EMAE es sólo un estimador, una vez que se conoce el dato "verdadero", éste suplanta al estimador en la serie.
Retocar estimadores no tiene ningún sentido, ahora si en la misma serie publican estimadores para los últimos números y luego los van suplantando con los correctos, eso sí tiene sentido.

¿Alguien sabe cómo es esto?

EMAE es un indicador del “panorama” coyuntural de la actividad económica, pero carece de la justa precisión del PBI.

Un crecimiento menor de 5 % es casi un fracaso del relato épico, y el gobierno no dejara que la oposición o los medios informativos le arríen esa bandera económica. No hay un contexto externo como para justificar una caída mayor.

No hay funcionario o economista defensor del modelo que estime un crecimiento menor a 4,5% y casi todos dicen 5 a 6%

El principal slogan discursivo que sustenta a este gobierno es el crecimiento y no lo abandonará sin una causa extrema.

El consumo privado y público es la principal herramienta que apuntala la demanda agregada y garantiza crecimiento.

Los muy renombrados economistas de la corriente “vemos todo barranca abajo” nunca admitirán estar equivocados.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Mar 26, 2012 6:28 pm

MRGekko eso ya se explicó muchas veces.
Una cosa son los emaes y otra los trimestrales. El emae es un dato provisorio y que utiliza herramientas y fuentes diferentes para la recopilación de datos y para la proyección de esos datos que las que utiliza con los trimestrales.
En el 2011 todos los trimestrales corrigieron para arriba los Emaes provisorios.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Mar 26, 2012 6:25 pm

Josef escribió:Observando con mas detenimiento.

Con el dato de enero se completa el peor trimestre desde junio de 2009.

La suba del PBI durante el año 2011 fue de 8,8695 % (redondeado 8,9 %) y con IPI provisorio 17,9 % cobraremos $ 9,275

MrGekko
Mensajes: 652
Registrado: Mié Mar 11, 2009 1:51 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MrGekko » Lun Mar 26, 2012 6:19 pm

El hecho de que retoquen los últimos tres meses, puede ser debido a que como el EMAE es sólo un estimador, una vez que se conoce el dato "verdadero", éste suplanta al estimador en la serie.
Retocar estimadores no tiene ningún sentido, ahora si en la misma serie publican estimadores para los últimos números y luego los van suplantando con los correctos, eso sí tiene sentido.

¿Alguien sabe cómo es esto?
martin escribió:Retocaron también para arriba el desestacionalizado mes contra mes de diciembre de 2011 medido contra noviembre de 2011. Creo que en el Emae había dado una caída de 0,4% (igualito al de enero de 2012) y ahora da una suba de 0,2%. No es menor el retoque...
Esto significa que el 0,4% de caída en el desetacionalizado de enero lo pueden corregir tranquilamente para arriba cuando se conozca el dato trimestral del primer trimestre del año.
Josef eso me parece que no lo mencionaste.... :117:


Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun Mar 26, 2012 6:17 pm

martin escribió:Retocaron también para arriba el desestacionalizado mes contra mes de diciembre de 2011 medido contra noviembre de 2011. Creo que en el Emae había dado una caída de 0,4% (igualito al de enero de 2012) y ahora da una suba de 0,2%. No es menor el retoque...
Esto significa que el 0,4% de caída en el desetacionalizado de enero lo pueden corregir tranquilamente para arriba cuando se conozca el dato trimestral del primer trimestre del año.
Josef eso me parece que no lo mencionaste.... :117:

Hay que mandarse la parte con "una parva de puts" estando 2/2.5 abajo y que te cierre casi +2%. Tiempo al tiempo.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 124 invitados