Mensajepor Kostolany » Vie Mar 16, 2012 3:37 pm
Mientras más muerto esté el Merval, mayor confianza le tengo como refugio de valor. Para bien o para mal, es lo que yo creo. Con esto no quiero decir no seguirán cayendo sus valores de referencia. A eso simplemente no lo sé. Los que se tienen toda la Fe para la operatoria de corto plazo, sabrán si hoy están comprando o vendiendo, en gral, papeles argentinos.
Por ello, no opero por lo que no se, sino por lo poco que conozco. Y lo poco que conozco es relativo la historia: Luego de sus peores momentos, la bolsa tarde o temprano se recupera. Cada cual sabrá cuáles son las cuentas que hace para inferir el valor de un papel y contrastarlo con su precio. Quienes compran bien, tarde o temprano recolectan su ganancia. Algunos papeles pueden perder todo su valor y desaparecer para siempre, pero la bolsa, no. Los vaivenes de la economía, sobre todo en un país con tan poca memoria como el nuestro, suelen ser cíclicos.
Los inmuebles siempre han sido el refugio de valor preferido del argentino medio. El boom del campo produjo un boom inmobiliario. Hoy no los veo como refugio de valor. La compra-venta de u$s, así como otros de las propuestas hechas, en la modalidad que sea, no constituye un "refugio" sino un "negocio". Tampoco compraría commodities...
Para bien o para mal, es mi opinión.
Saludos.