TECO2 Telecom
Re: TECO2 Telecom
Como le dan manija a este papel, menos mal que da buenos balances, da plata la empresa, y no sube lo que deberia subir... No quiero imagina con deudas o con balances malos! Quien entiende este papel¿?
Re: TECO2 Telecom
¿Como baja hoy? Ayer zafó de la mala jornada del Merval ¿y ahora? Uffff el lunes decide....Espero que toque los 20
-
- Mensajes: 2061
- Registrado: Mar May 11, 2010 6:05 pm
Re: TECO2 Telecom
a esta la podemo llamar
EL SALMON.
EL SALMON.
Re: TECO2 Telecom
[quote="larva"][quote="rojo"]Esta pega un salto pronto
me la recomedaron para comprar fuerte
espero no me hayan engañado pero confio en quien me lo dijo
A TECO la viene recomendando de hace 1 año por lo menos y creo que el máximo que llego aca fue $22 si mal no recuerdo pero la siguen recomendando. Aclaro que yo estoy comprado.
Espero que el que te lo dijo tenga motivos para que llegue a $28/29 a fin de año como algunos analistas dijeron. Motivos les sobra pero lo que pasa en Argentina no ayuda creo.
Saludos
Casper


A TECO la viene recomendando de hace 1 año por lo menos y creo que el máximo que llego aca fue $22 si mal no recuerdo pero la siguen recomendando. Aclaro que yo estoy comprado.
Espero que el que te lo dijo tenga motivos para que llegue a $28/29 a fin de año como algunos analistas dijeron. Motivos les sobra pero lo que pasa en Argentina no ayuda creo.
Saludos
Casper
Re: TECO2 Telecom
Cuanta ingenuidad.. La negación siempre me sorprende...
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: TECO2 Telecom
En el Foro de al lado, el forista "Daniel" posteó una nota de Página 12 que es clara respecto al reparto de utilidades:
Las ganancias se quedan en casa
Por Fernando Krakowiak y David Cufré
Telecom Argentina acordó con el Gobierno que no distribuirá entre los accionistas los 2422 millones de pesos que ganó el año pasado, aunque todavía no precisó qué destino le dará al dinero. El directorio de la firma postergó ayer la definición para la asamblea del 27 de abril, pero Página/12 confirmó que las opciones que se evalúan son aumentar las inversiones, capitalizar o comprar activos. El 68 por ciento de Sofora, la sociedad controlante de la empresa, está en manos de Telecom Italia. Por lo tanto, con esta decisión el Gobierno no sólo evita que se genere mayor presión sobre el mercado de cambios, sino también que la mayoría de los dólares sean girados al exterior, incrementando la fuga de capitales.
A diferencia de lo ocurrido el miércoles en YPF, Telecom logró consensuar la propuesta con el Gobierno antes de llegar a la reunión de directorio. El grupo local Werthein, que posee el 32 por ciento restante de Sofora, fue el nexo con los funcionarios para destrabar el conflicto. La intención inicial de la empresa era distribuir entre los accionistas el 70 por ciento de las ganancias, pero el Gobierno se opuso y amenazó con reactivar un expediente por concentración de mercado que abrió en 2007 cuando Telefónica de España ingresó como accionista de Telecom Italia y, de manera indirecta, en su filial y principal competidora en el mercado local de telecomunicación.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, explicitó ese argumento en febrero al cuestionar al CEO de Telecom, Franco Bertone, por haber reconocido que la quita de subsidios en algunos servicios públicos podía afectar el negocio de la telefonía celular. “El presidente de Telecom tiene una actitud mezquina y vocación concentradora”, afirmó en un comunicado. Entonces recordó también que Telecom “tiene una investigación en curso en la Comisión de Defensa de la Competencia por concentración monopólica” y advirtió que iban a “vigilar atentamente que las inversiones que realicen guarden relación con lo que ganaron”.
La CNDC había resuelto en agosto de 2009 que Telecom Italia debía vender sus activos en el país debido a su vínculo con Telefónica, pero la decisión fue anulada por la Justicia. En agosto de 2010 el Gobierno sorprendió al aceptar un compromiso de conducta que conlleva prohibiciones para las partes. Los directivos de Telecom comprendieron el mes pasado que si insistían con su propuesta de distribución de dividendos ese expediente iba a ser reactivado. Entonces resignaron su pretensión y negociaron con la Anses opciones alternativas para las utilidades. El acuerdo, que se terminará de explicitar en la asamblea, fue respaldado ayer por el director estatal de la firma quien votó junto a los italianos y el Grupo Werthein.
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 03-23.html
Las ganancias se quedan en casa
Por Fernando Krakowiak y David Cufré
Telecom Argentina acordó con el Gobierno que no distribuirá entre los accionistas los 2422 millones de pesos que ganó el año pasado, aunque todavía no precisó qué destino le dará al dinero. El directorio de la firma postergó ayer la definición para la asamblea del 27 de abril, pero Página/12 confirmó que las opciones que se evalúan son aumentar las inversiones, capitalizar o comprar activos. El 68 por ciento de Sofora, la sociedad controlante de la empresa, está en manos de Telecom Italia. Por lo tanto, con esta decisión el Gobierno no sólo evita que se genere mayor presión sobre el mercado de cambios, sino también que la mayoría de los dólares sean girados al exterior, incrementando la fuga de capitales.
A diferencia de lo ocurrido el miércoles en YPF, Telecom logró consensuar la propuesta con el Gobierno antes de llegar a la reunión de directorio. El grupo local Werthein, que posee el 32 por ciento restante de Sofora, fue el nexo con los funcionarios para destrabar el conflicto. La intención inicial de la empresa era distribuir entre los accionistas el 70 por ciento de las ganancias, pero el Gobierno se opuso y amenazó con reactivar un expediente por concentración de mercado que abrió en 2007 cuando Telefónica de España ingresó como accionista de Telecom Italia y, de manera indirecta, en su filial y principal competidora en el mercado local de telecomunicación.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, explicitó ese argumento en febrero al cuestionar al CEO de Telecom, Franco Bertone, por haber reconocido que la quita de subsidios en algunos servicios públicos podía afectar el negocio de la telefonía celular. “El presidente de Telecom tiene una actitud mezquina y vocación concentradora”, afirmó en un comunicado. Entonces recordó también que Telecom “tiene una investigación en curso en la Comisión de Defensa de la Competencia por concentración monopólica” y advirtió que iban a “vigilar atentamente que las inversiones que realicen guarden relación con lo que ganaron”.
La CNDC había resuelto en agosto de 2009 que Telecom Italia debía vender sus activos en el país debido a su vínculo con Telefónica, pero la decisión fue anulada por la Justicia. En agosto de 2010 el Gobierno sorprendió al aceptar un compromiso de conducta que conlleva prohibiciones para las partes. Los directivos de Telecom comprendieron el mes pasado que si insistían con su propuesta de distribución de dividendos ese expediente iba a ser reactivado. Entonces resignaron su pretensión y negociaron con la Anses opciones alternativas para las utilidades. El acuerdo, que se terminará de explicitar en la asamblea, fue respaldado ayer por el director estatal de la firma quien votó junto a los italianos y el Grupo Werthein.
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 03-23.html
Re: TECO2 Telecom
Esta pega un salto pronto
me la recomedaron para comprar fuerte
espero no me hayan engañado pero confio en quien me lo dijo 



-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: TECO2 Telecom
Ganas no le faltan y en volumen picó primero, lejos, entre la malaria reinante de la que por ahora ni TS se salva.
Notable
Notable
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: TECO2 Telecom
Ja ja... con 20.50 ya sería una maravilla. (a menor ambición mayor ganancia).
Realmente el recorrido que viene haciendo volumen incluido es significativo, y recuerden que muchas noticias se cocinan en lo oscuro y se dan cuando los papeles ya subieron.
Realmente el recorrido que viene haciendo volumen incluido es significativo, y recuerden que muchas noticias se cocinan en lo oscuro y se dan cuando los papeles ya subieron.
Re: TECO2 Telecom
nos vemos mañana, si el mercado acompaña me gustaría verla en 22 USD.
Re: TECO2 Telecom
nawu escribió:hay resistencia en 20 - 20,5 - 21 - 22 - 23 y después cada 10 cts.
le cuesta muchiiiiiisimo.
ojala pegue un lindo estirón asi salgo con la ganancia que no me está dando GGAL por ahora.
Si, pero hoy le fue de maravilla...A seguir esperando el batacazo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, escolazo21, Google [Bot], hernan1974, Microsules Bernabo, notescribo, PiConsultora, Semrush [Bot] y 214 invitados