Martes 13 de marzo de 2012 | Publicado en edición impresa
La pelea por el petróleo
Confirman la quita de áreas a YPF
Lo anunciará mañana el gobernador de Chubut, que ya envió las invitaciones para el acto.
Por Ana Tronfi | Para LA NACION
Comentá5
COMODORO RIVADAVIA.- El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, confirmó ayer un acto para esta mañana, a las 18, en el puesto Ramón Santos, ubicado en el límite de esta provincia y la de Santa Cruz, en el que se anunciaría la reversión de dos áreas operadas por YPF.
El encuentro fue definido como "regional y popular" y la convocatoria es abierta a "vecinos y fuerzas vivas" para movilizarse "en defensa de los recursos naturales y la protección de derechos en la comunidad". Del encuentro participará también el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta.
Buzzi recordó que la operadora tiene plazo hasta este miércoles a la cero hora para presentar un nuevo plan de inversiones en la cuenca del Golfo San Jorge, de acuerdo con el plazo de siete días que, a través de un decreto, esta provincia otorgó a la operadora. Según se adelantó, se anunciaría la reversión de las áreas de Campamento Central-Cañadón Perdido y Escalante-El Trébol. No se incluye en esta primera etapa Manantiales Behr, el más productivo que YPF mantiene en Chubut.
"Obviamente nuestra intención es seguir transitando el camino que hemos marcado en este tiempo y, de no mediar ninguna situación que modifique el contexto actual, el gobierno de Chubut va a profundizar la reversión de dos yacimientos en los cuales hay cuatro áreas", dijo al cierre de un acto en esta ciudad. Y agregó: "Llegado el caso de que YPF presente un nuevo plan de inversiones, no habrá problemas para dejar sin efecto el decreto 271, pero lo real es que hay 26 equipos de torre parados en toda la Cuenca y no han hecho mucho para modificar la situación actual. Nosotros mantenemos una línea de acción muy clara, lo hacemos en conjunto con el gobierno de Santa Cruz, con los municipios de la región y les advertimos a quienes no cumplen con sus compromisos que vamos a tomar todas las decisiones necesarias".
Para que no queden dudas del propósito, la invitación distribuida a los asistentes convoca al "acto de reversión de áreas petroleras" y pide confirmar la presencia al área de ceremonial de la gobernación.
Buzzi sostuvo: "En este momento lo único que está definido es que, de no mediar nada distinto a la que ha expresado YPF, las áreas vuelven a la provincia y Petrominera [la empresa estatal] se hará cargo de su operatividad junto con varios actores del sector privado".
Consideró que habrá empresas interesadas en tomar la concesión. "Nosotros tenemos que garantizar que esas firmas hagan lo que tengan que hacer. En total, como las áreas están en tareas de mantenimiento, su personal no supera los 400 operarios. A los salarios los va a pagar el funcionamiento del propio petróleo", dijo.
Del acto participarán autoridades del gobierno nacional, como el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el director por el Estado en YPF, Roberto Baratta.
Bajan el precio de la nafta para aviones
La Secretaría de Comercio Interior ordenó ayer a las petroleras YPF, Shell y Esso que el precio del JP1 -el combustible que utilizan las aeronaves- no supere en 2,7 por ciento (contra el 47% actual) al de la nafta súper que se comercializa en la estación de servicio de bandera más cercana al aeropuerto en el que se realice la carga. La medida -difundida por la agencia Télam- fue tomada por la Secretaría que conduce Guillermo Moreno a partir de una recomendación que hizo la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, a raíz de una denuncia presentada el 9 de febrero pasado por Aerolíneas Argentinas.
http://www.lanacion.com.ar/1456078-conf ... reas-a-ypf