Mensajepor zippo » Mar Mar 13, 2012 10:34 am
Buenos Aires, 13 marzo 2012 (09:58) | NOSIS
YPF responde hoy a intimaciones sobre yacimientos
La petrolera YPF tendrá que responder hoy a una serie de intimaciones que le hicieron las provincias de Chubut y Santa Cruz por falta de inversiones en varios yacimientos, aunque esos distritos ya habrían decidido rescindirle una serie de concesiones.
Así lo anunciarían Martín Buzzi, gobernador de Chubut y su par de Santa Cruz, Daniel Peralta, durante un acto que realizarán mañana a las 18 en el límite entre las dos provincias patagónicas.
Las provincias petroleras acusan a YPF de ser la "principal responsable global" de la caída de la producción de petróleo y gas que registró el país en la última década. A mediados de febrero informaron que intimarían a las empresas que no hubiesen invertido con el objetivo de elevar un 15 por ciento la producción nacional en "una primera etapa".
Tras ello, Chubut, Santa Cruz, Mendoza y Neuquén enviaron las intimaciones a la petrolera. Chubut lo hizo el 1º de marzo a través de un decreto firmado por el gobernador, y le dio siete días hábiles para presentar un plan de trabajo convincente. En caso contrario le quitaría dos áreas: El Trébol Escalante y Campamento Central-Cañadón Perdido.
Después hicieron lo mismo Santa Cruz, Mendoza y Neuquén, aunque YPF sólo le respondió públicamente a Chubut, en donde el gobernador Martín Buzzi le apunta a dos yacimientos que representan el 40 por ciento de la producción que la empresa tiene en esa provincia.
Sin embargo, Sergio Resumil, director de Comunicación e Imagen de YPF, indicó la semana pasada que en "en las dos áreas se registró, en los últimos años, un aumento significativo de las inversiones".
El ejecutivo adelantó además que si el gobierno provincial le quita las concesiones, "YPF va a defender legítimamente sus derechos acudiendo a cuantas instancias y tribunales considere".
En ese sentido, en el sector petrolero sostienen que sería difícil encontrar un reemplazante para YPF si se desata una disputa judicial sobre los dos yacimientos, por lo que el gobierno provincial se vería forzado a negociar.
Pero Buzzi sigue mostrándose duro y el viernes pasado aseguró que la relación con YPF "está llegando a un límite".
Mientras tanto, Blas Meza Evans, fiscal de Estado de Chubut, sostuvo ayer que "cualquier propuesta de YPF luego de tantos incumplimientos seguramente será poco creíble, y es muy probable que se decrete la caducidad de algunas áreas".
Mañana a las 18 se hará un acto en la ruta 3, frente al puesto provincial Ramón Santos, en el límite con Santa Cruz, en el que se especula que se podría anunciar la quita de concesiones.
Del acto participará también Daniel Peralta, quien intimó a la petrolera el 2 de marzo. El plazo también vence hoy y en esa provincia los yacimientos que están bajo la lupa son 23.
Pero en la petrolera consideran que Peralta y Sapag son más moderados, a pesar de que el gobernador santacruceño sostuvo ayer que "no es complicado revertirles áreas a estas operadoras. Tenemos que aumentar la inversión y la producción en nuestros yacimientos, pero si las empresas no están en condiciones de hacerlo, no quieren hacerlo o dejaron de hacerlo por unos años es porque, evidentemente, no les han interesado determinados yacimientos, con lo cual la decisión nuestra es revertir".
Peralta adelantó que en caso de que le quite las concesiones a YPF, los transferirá a la estatal Fomicruz y luego "convocará a varias empresas que están pidiendo venir a invertir en esos yacimientos".
Por su parte, Chubut transferiría los yacimientos a la empresa estatal Petrominera.
(fin)