lo que rechazo fue que no habia forma de probar las amenzas para renunciar
y el eje del debate NO ES ESE SINO, SI FACTURAR COMO MONOTRIBUTISTA A UN UNICO CLIENTE DURANTE 3 AÑOS CON UN CONTRATO QUE SE RENUEVA CADA 3 MESES ; SI ES IRREGULAR O NO!!!
http://www.iprofesional.com/notas/97148 ... cirlo.html
Un empleado disfrazado de monotributista
En esta oportunidad, el dependiente ingresó a trabajar a la empresa como jefe administrativo de un grupo económico. Su función principal era informar a los socios de la firmas sobre la situación comercial y financiera de ellas.
A pesar del cargo, percibía una parte de su salario en negro, lo que le generaba cierta incomodidad. Cierto día, la compañía le pidió que renunciara a su puesto para luego contratarlo para idénticas tareas, pero como monotributista.
Para intentar regularizar su situación laboral, intimó a los directivos de la empresa a hacerlo, recibiendo una negativa como respuesta de parte de algunos de ellos y el silencio de otros.
Entonces, se consideró despedido y reclamó en la Justicia una indemnización por despido sin causa y diversas multas por la falta de registración del vínculo laboral.
En su escrito de demanda sostuvo que, habiéndose verificado la existencia de maniobras fraudulentas que lo perjudicaron, las tres empresas que conformaban el grupo al cual pertenecía debían responder de forma solidaria. Además, pidió que se le extendiera dicha obligación a las personas que habían ocupado los respectivos cargos directivos.
En primera instancia, la Justicia rechazó por completo el reclamo por considerar que no había elementos que permitiesen acreditar que el empleado había recibido amenazas para presentar la renuncia a su puesto de trabajo.
Frente a ello, el trabajador apeló la sentencia. En segunda instancia, los camaristas indicaron que, de acuerdo al artículo 22 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), existe relación laboral "cuando una persona realiza actos, ejecuta obras o presta servicios a favor de otra, bajo la dependencia de ésta en forma voluntaria y mediante el pago de una remuneración".
Así, en el caso bajo análisis, se hacía necesario evaluar cuál era la situación real del dependiente en cuanto a la organización de la compañía y si su tarea era vital para su funcionamiento. En este sentido, fue clave determinar si el dependiente había efectuado tareas para la firma luego de su renuncia, en un marco de subordinación jurídica, económica y técnica respecto de su empleador.
Los camaristas afirmaron que "por el principio de primacía de la realidad, se tuvo por configurada la existencia de un contrato de trabajo, incluso durante el período en que el empleado facturó a la firma como monotributista". Esto es así porque no es legítimo que la firma utilice figuras no laborales para evitar la aplicación del derecho del trabajo, por lo que se tiene en cuenta la realidad de los hechos por sobre los acuerdos de las partes.
Dentro de ese contexto, "no se explica por qué, pese a haber renunciado, el trabajador siguió prestando servicios en idénticas condiciones a las vigentes desde antes, tanto en lo que respecta a las funciones cumplidas como en lo referente al horario y al lugar de trabajo", señalaron.
Y, por ese motivo, los magistrados indicaron que la renuncia carecía de validez y era inoponible al trabajador, por lo que se mantenían los derechos adquiridos hasta el momento de la dimisión.
En este escenario, concluyeron que el empleado fue víctima de un "fraude laboral", dado que el empleador pretendió tapar, bajo la prestación de servicios profesionales como monotributista, una relación de dependencia.
Por otra parte, los magistrados tuvieron en cuenta la respuesta de la AFIP al oficio solicitado ya que el organismo informó el empleado había recibido aportes jubilatorios de la empresa y luego figurado como pequeño contribuyente.
Pascua escribió:"En primera instancia, la Justicia rechazó por completo el reclamo por considerar que no había elementos que permitiesen acreditar que el empleado había recibido amenazas para presentar la renuncia a su puesto de trabajo."
Si tuvieron que llegar a una segunda instancia que contradice a la primera vos solito te podrias dar cuenta que no es un tema tan facil de resolver en 5 minutos en un foro como pretendes. Tendriamos que tener todos los elementos del caso.
Segui gritando como energumeno, yo me voy a almorzar.