Capacitacion y Bibliografia Bursatil
-
- Mensajes: 150
- Registrado: Lun Feb 13, 2012 12:14 am
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Gracias Ale por compartir esa nota,saludos Dolittle
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
MUY BUENO!!
gracias x compartir

gracias x compartir

-
- Mensajes: 14782
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Chicos me llego este mail quiero compartirlo con uds. Les envío una nota del amigo Zucho que salió publicada hoy en el Cronista Comercial.
La esperanza cotiza en bolsa
24-02-12 00:00
Claudio Zuchovicki Gerente de desarrollo de Mercado de Capitales, Bolsa de Comercio
Muchas veces para explicarles a mis hijos el porqué es muy bueno ahorrar en acciones, utilizo una imagen de la película nueve reinas, donde el protagonista Gastón Pauls le da a elegir a un chico que pide limosna un juguete o un billete de $ 100, el niño elige el juguete y Pauls mostrando que la selección fue buena, premia con los $ 100 también.
Entiendo de esa imagen que siempre la ilusión o la esperanza puede más que el dinero por sí solo. Tener una ilusión viva puede hacer que uno logre una fuente de generación de ingresos o recursos. El dinero por si solo no lo logra.
Yo prefiero que mis hijos elijan acciones de empresas que generan recursos, que el dinero en sí, pese a riesgo de perder, comprar acciones de empresas siempre te mantiene viva la ilusión de generar más recursos, comprar acciones como dice el gran gurú Ricardo Mascareti, es una manera de comprar una esperanza, (sino pregúntenle al pintor que por sus horas trabajadas cobró con acciones de Facebook)
Por eso, para mí ser inversor bursátil es una elección de esperanza, optimismo e ilusión, aunque últimamente esté un poco desvirtuada por algunas corporaciones que piensan demasiado en sus accionistas mayoritarios y no en la empresa o en sus accionistas minoritarios. Bancos de inversión que solo piensan en su cartera propia, donde el cliente paso a ser su contraparte y de Estados que piensan más en su poder de gobierno que en la población.
Un día leí una frase que me encantó, decía el autor que una función de un espectáculo debía darse si la cantidad de espectadores era igual a la cantidad de personas que tenía el elenco.
Con el país debería pasar lo mismo, la proporción de los que pagan o no, al menos debería ser la misma. Los que generan recursos o no, los que exigen y los que dan. Cuando el regulador gana más que su regulado y son más de los que crean mercado, cuando los inspectores son más o ganan más que los inspeccionados, cuando el que administra gana más que el que genera, para mi termina provocando una gran distorsión en los incentivos recibidos, y si el creador o generador de recursos percibe que esos recursos fluyen de tal manera que es el que se queda con menos en el reparto, simplemente pierde el incentivo de generar.
Un ejemplo claro para mostrar esas distorsiones es notar, por ejemplo, que las empresas que componen el Merval pagaron en el 2011 sólo de impuestos a las ganancias cerca de $ 9.000 millones. Entendamos que gran parte de ello es casi como una confiscación porque al no permitir el ajuste por inflación en los balances, hay ganancia que no es ganancia y sobre eso pagan impuestos.
Ahora les propongo el siguiente ejercicio: en la Argentina hoy debe haber cerca de 4 millones de jubilados que ganan cerca de $1.700 promedio. Quiere decir que con lo que las empresas del Merval pagan de impuesto a las ganancias (ojo que no cuento lo que pagan de aportes patronales, ingresos brutos, retenciones, importaciones, sellados, bienes personales etc.) podrían mantener a todos los jubilados y sobrarían casi 2.000 millones, así que podrán pagar promedio una jubilación de $ 2.250 promedio.
Los inversores minoritarios que depositan sus ahorros y su ilusión en empresas argentinas para que éstas con ese dinero puedan financiar cualquier proyecto, esperan de esas compañías una buena administración, y utilidades que se distribuyen mediante los dividendos.
Para el país no hay nada mejor que los ahorristas inviertan en empresas locales, eso es inversión, trabajo, infraestructura. No lo es, en cambio, que compren dólares u otra divisa, eso es fuga.
Sobre intervenir en la distribución de dividendos o confiscar utilidades genuinas de las empresas incentiva que los inversores opten por comprar dólares y no comprar acciones.
Telecom, pagó sólo de impuestos a las ganancias $ 1500 millones, piensen que con ese dinero cuantos planes trabajar se pueden pagar, ¿un millón setecientos?
YPF, muy nombrada últimamente, con lo que paga sólo de ganancias podría mantener casi al 35% de los jubilados.
En ambos casos sólo tomo impuestos a las ganancias, recuerden que además pagan, derechos de importación y exportación, aportes patronales, ingresos brutos, sellados, regalías, bienes personales...
Grupo Financiero Galicia pagó de impuesto a las ganancias en el 2011, cerca de $ 780 millones. La capitalización del Banco por Bolsa es de $ 4.000 millones, puede ser que el valor de una empresa sea tan ridícula, como solo cinco veces lo que paga solo de impuestos a las ganancias.
Piensen que YPF de impuestos totales en el 2011, pago cerca de $ 28.000 millones, y toda la empresa vale por bolsa $ 60.000 millones. Si aunque no lo crea leyó bien con lo paga de impuestos en un poco mas de dos años se puede comprar la compañía por bolsa.
Avanzar mucho sobre las ganancias de las empresas o su distribución de dividendos puede ser pan para hoy pero hambre para mañana. Sin inversión no hay crecimiento, sin rentabilidad no hay inversión. Hay que entender que el que compra acciones esta arriesgando su capital en el país, en empresas del país, no es un especulador, es un optimista con la esperanza de verse compensado por haber asumido el riego y si las ganancias de los que generan quedan más para los que no asumen esos riesgos, cada vez hay mas incentivo a no asumirlo, a formar parte de los que piden y no de los que generan. Por eso es la esperanza lo que esta cotizando en Bolsa. Por eso es importante que esta no baje de precio.
http://www.cronista.com/contenidos/2012 ... _0052.html
La esperanza cotiza en bolsa
24-02-12 00:00
Claudio Zuchovicki Gerente de desarrollo de Mercado de Capitales, Bolsa de Comercio
Muchas veces para explicarles a mis hijos el porqué es muy bueno ahorrar en acciones, utilizo una imagen de la película nueve reinas, donde el protagonista Gastón Pauls le da a elegir a un chico que pide limosna un juguete o un billete de $ 100, el niño elige el juguete y Pauls mostrando que la selección fue buena, premia con los $ 100 también.
Entiendo de esa imagen que siempre la ilusión o la esperanza puede más que el dinero por sí solo. Tener una ilusión viva puede hacer que uno logre una fuente de generación de ingresos o recursos. El dinero por si solo no lo logra.
Yo prefiero que mis hijos elijan acciones de empresas que generan recursos, que el dinero en sí, pese a riesgo de perder, comprar acciones de empresas siempre te mantiene viva la ilusión de generar más recursos, comprar acciones como dice el gran gurú Ricardo Mascareti, es una manera de comprar una esperanza, (sino pregúntenle al pintor que por sus horas trabajadas cobró con acciones de Facebook)
Por eso, para mí ser inversor bursátil es una elección de esperanza, optimismo e ilusión, aunque últimamente esté un poco desvirtuada por algunas corporaciones que piensan demasiado en sus accionistas mayoritarios y no en la empresa o en sus accionistas minoritarios. Bancos de inversión que solo piensan en su cartera propia, donde el cliente paso a ser su contraparte y de Estados que piensan más en su poder de gobierno que en la población.
Un día leí una frase que me encantó, decía el autor que una función de un espectáculo debía darse si la cantidad de espectadores era igual a la cantidad de personas que tenía el elenco.
Con el país debería pasar lo mismo, la proporción de los que pagan o no, al menos debería ser la misma. Los que generan recursos o no, los que exigen y los que dan. Cuando el regulador gana más que su regulado y son más de los que crean mercado, cuando los inspectores son más o ganan más que los inspeccionados, cuando el que administra gana más que el que genera, para mi termina provocando una gran distorsión en los incentivos recibidos, y si el creador o generador de recursos percibe que esos recursos fluyen de tal manera que es el que se queda con menos en el reparto, simplemente pierde el incentivo de generar.
Un ejemplo claro para mostrar esas distorsiones es notar, por ejemplo, que las empresas que componen el Merval pagaron en el 2011 sólo de impuestos a las ganancias cerca de $ 9.000 millones. Entendamos que gran parte de ello es casi como una confiscación porque al no permitir el ajuste por inflación en los balances, hay ganancia que no es ganancia y sobre eso pagan impuestos.
Ahora les propongo el siguiente ejercicio: en la Argentina hoy debe haber cerca de 4 millones de jubilados que ganan cerca de $1.700 promedio. Quiere decir que con lo que las empresas del Merval pagan de impuesto a las ganancias (ojo que no cuento lo que pagan de aportes patronales, ingresos brutos, retenciones, importaciones, sellados, bienes personales etc.) podrían mantener a todos los jubilados y sobrarían casi 2.000 millones, así que podrán pagar promedio una jubilación de $ 2.250 promedio.
Los inversores minoritarios que depositan sus ahorros y su ilusión en empresas argentinas para que éstas con ese dinero puedan financiar cualquier proyecto, esperan de esas compañías una buena administración, y utilidades que se distribuyen mediante los dividendos.
Para el país no hay nada mejor que los ahorristas inviertan en empresas locales, eso es inversión, trabajo, infraestructura. No lo es, en cambio, que compren dólares u otra divisa, eso es fuga.
Sobre intervenir en la distribución de dividendos o confiscar utilidades genuinas de las empresas incentiva que los inversores opten por comprar dólares y no comprar acciones.
Telecom, pagó sólo de impuestos a las ganancias $ 1500 millones, piensen que con ese dinero cuantos planes trabajar se pueden pagar, ¿un millón setecientos?
YPF, muy nombrada últimamente, con lo que paga sólo de ganancias podría mantener casi al 35% de los jubilados.
En ambos casos sólo tomo impuestos a las ganancias, recuerden que además pagan, derechos de importación y exportación, aportes patronales, ingresos brutos, sellados, regalías, bienes personales...
Grupo Financiero Galicia pagó de impuesto a las ganancias en el 2011, cerca de $ 780 millones. La capitalización del Banco por Bolsa es de $ 4.000 millones, puede ser que el valor de una empresa sea tan ridícula, como solo cinco veces lo que paga solo de impuestos a las ganancias.
Piensen que YPF de impuestos totales en el 2011, pago cerca de $ 28.000 millones, y toda la empresa vale por bolsa $ 60.000 millones. Si aunque no lo crea leyó bien con lo paga de impuestos en un poco mas de dos años se puede comprar la compañía por bolsa.
Avanzar mucho sobre las ganancias de las empresas o su distribución de dividendos puede ser pan para hoy pero hambre para mañana. Sin inversión no hay crecimiento, sin rentabilidad no hay inversión. Hay que entender que el que compra acciones esta arriesgando su capital en el país, en empresas del país, no es un especulador, es un optimista con la esperanza de verse compensado por haber asumido el riego y si las ganancias de los que generan quedan más para los que no asumen esos riesgos, cada vez hay mas incentivo a no asumirlo, a formar parte de los que piden y no de los que generan. Por eso es la esperanza lo que esta cotizando en Bolsa. Por eso es importante que esta no baje de precio.
http://www.cronista.com/contenidos/2012 ... _0052.html
-
- Mensajes: 150
- Registrado: Lun Feb 13, 2012 12:14 am
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Buen dia a todos!!!!!Con respecto al encuentro de foristas que estamos organizando si a todos les da lo mismo yo prefiero el lunes 27 ya que el 28 salgo de viaje unos dias,de todos modos si lo hicieran el 28 al volver busco los posteos y los leo.Yo creo que para darle mayor importancia al evento deberiamos ponerle un nombre serio se me ocurren algunos
' LANZANDO POR UN SUEÑO ' ' LA CASA DEL GRAN PUTEADOR ' propongan otros Uds.saludos Dolittle
' LANZANDO POR UN SUEÑO ' ' LA CASA DEL GRAN PUTEADOR ' propongan otros Uds.saludos Dolittle
-
- Mensajes: 14782
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
luloti escribió:Ok ale, me quedo claro, yo por ejemplo compre acciones del macro en $12, como ahora bajaron que me recomendarias?, hacer un lanzamiento?, en que base?
Siempre intenta con bases cercanas al precio de la accion, recomprando si esta. Itm al menos una semana antes para evitar el ejercicio, x mas que el precio se mantenga este ano, si lo haces , correlativamente, estimo que tenes muchas prob de recuperar lo que perdiste y terminar en gcia. Si el mercado aunque sea se mantiene Este ano ( eso es lo que cuenta no) . Un abrazo y ojala te salga amigo , seguro que si.
-
- Mensajes: 14782
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: FIGURATE VII
jethro tull escribió:ale, a esta altura pensaran muchos que no me gusta tu libro
y no estoy de acuerdo con vos.............
pues,
mas equivocados no pueden estar, con tu libro me rio y lo disfruto
es mas, hiciste un gran esfuerzo por sumar algo nuevo a la bibliografia nacional
lo unico que te pido es un poco mas de humildad
si te parece bien
yo soy el farsante queres mas de estos? Yo no pedire nada x que eso no esta en mi ”operatoria” simplemente tratare de ignorarte.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
jethro tull escribió:avanti guillote, no se detenga y lo espero en el taller...solo confirme
y lo adelanto en este post...........dias y horarios posibles:
-lunes 27/02
o
-martes 28/02
de 22:00 a 01:00
elegimos dia entre todos, pero necesito que al dia siguiente haya rueda
para que en caliente fluya lo nuevo
abrazo
jethro
cualquiera de los dos dias me vienen bien.
-
- Mensajes: 14782
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
patri escribió:estoy leyendo el libro de Ale BUENISIMO !!
lei bastantes libros, hice un curso de at, otro de opciones, otro en la fundacion bolsa de comercio ...y tal vez x eso puedo sacarle mas jugo al libro
igual, creo que alguien que no hizo nada de todo eso puede entenderlo tambien
Gracias chica, estas son las cosas que suman y que valen, lo demas x mas que le joda a mas de uno y que el que lo ve de afuera se da cuenta, pasa a segundo plano, y vos me lo dijiste mas de una vez, a tus ordenes reina, tenes mi mail ahí para cualquier consulta. Un beso.
-
- Mensajes: 14782
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
ezequielm escribió:ALE ,nuevamente te deje un post en TS abrazo
Creo que te contese amigo, ponelo por aca perdon por el off topic, aunque creo que se puede un abrazo.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
estoy leyendo el libro de Ale BUENISIMO !!
lei bastantes libros, hice un curso de at, otro de opciones, otro en la fundacion bolsa de comercio ...y tal vez x eso puedo sacarle mas jugo al libro
igual, creo que alguien que no hizo nada de todo eso puede entenderlo tambien

lei bastantes libros, hice un curso de at, otro de opciones, otro en la fundacion bolsa de comercio ...y tal vez x eso puedo sacarle mas jugo al libro
igual, creo que alguien que no hizo nada de todo eso puede entenderlo tambien

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
ALE ,nuevamente te deje un post en TS abrazo
-
- Mensajes: 14782
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
aleelputero(deputs) escribió:Bueno chicos, como no la pegue como siempre ocurre con los bces de tenaris en lo referente a si es bueno o malo, cerramos todo gracias a Dios con una leve gcia pero gcia al fin, esto en definitiva es lo bueno de esta estrategia, que si le erramos en el pronostico no salimos tan lastimados aqui va el resumen.
PD: pense a esperar hasta mañana pero, para que ya el motivo principal por el cual desarrollamos esto ya se encuentra extinguido ( esperabamos un bce malo y sucedió lo contrario) , lo mejor es retirarse a que quedarse y salir lastimado. es mi opinion, mañana puede bajar y perdernos la gcia, pero en fin esto es así, hasta el próximo bce nena.
Repasamos lo anterior:
Bueno, al final pudimos hacer la estrategia bear spread, con vistas a un "posible" no tan buen bce de Tenaris, Lo ideal hubiese sido hacerla, con Lotes con Vto en Marzo, pero debido a que no tuvimos liquidez suficiente , la hicimos con algunas variantes a saber:
Lanzamos 10 lotes de la base Abril, TS.C89.2AB a 11$ = + 11000$.
Compramos 10 lotes de la base Marzo, TS.C97.2MA a 3$ ( prom) = - 3000$.
Vamos a los posibles resultados despues del tan esperado balance.
En vista que son vtos diferentes, haremos una aproximación, colocando el Valor intrínseco total del call y algo del valor extrinseco, en vistas a que falta todavía bastante tiempo para el vencimiento que tendrían ambos, ya sea que el precio del activo, suba o baje para darnos una idea de cuanto es lo maximo que llegaríamos a ganar o a perder en cada caso estableceremos un cuadrito demostrativo hipotético. Pero según estimo yo, bastante aproximado a la realidad por venir, que espero sea favorable.
Si el activo se mantiene o no sufre variaciones significativas ( despues del bce) cerraríamos totalmente nuestra posición para reducir nuestra pérdida.
Tenaris a 99$.
Recompramos la base lanzada TS.C89.2AB a 11$ = -11000$
Vendemos la base comprada a TS.C97.2MA a 3$ = + 3000$. a 3$ ( promedio) recordar que hoy cerro a 3,25$.
Primer resultado con Tenaris a 99$ después del bce: Pérdida por comisiones: - ( 88$ + 88$ ) + ( 32$ + 32$) = -240$.
Resultado algebraico de las 4 operaciones: + 11000$ -3000$ - 11000$ + 3000$ = 0$
Pérdida total = -240$
Tenaris a 97,20$.
Recompramos la base lanzada TS.C89.2AB a Aprox 9$. = -9000$
Vendemos la base comprada TS.C97.2MA a aprox 0,50$ = + 500$.
Resultado algebraico de las 4 operaciones = + 11000$ -3000$ - 9000$ + 500$ = -500$
Pérdida Total aproximada con Tenaris a 97,20$ = - 740$ ( Incluye comisiones).
Tenaris a 89,20$ ( no creo que baje tanto pero uno nunca sabe).
Recompramos la base lanzada TS.C89.2AB a Aprox 2,40$ (VE) = -2400$
Vendemos la base comprada TS.C97.2MA a Aprox 0,10$(VE) = + 100$.
Resultado algebraico de las 4 operaciones ( GCIA) = + 11000$ -3000$ - 2400$ + 100$ = + 5700 - 240$ (comisiones) = 5460
Total aproximada con Tenaris a 89,20$ = + 5460$ ( Incluye comisiones) Ganancia.
En fin esta es una aproximación de lo que podría pasar, y de las pérdidas y gcias aproximadas, no se coloca los diferentes precios por que sería demasiado complicado establecer los resultados, ganancias o pérdidas en los diferentes cotizaciones que pueda tener la acción.
PD: Como esta señorita nos tiene bastante acostumbrados a hacer lo que quiere y menos pensado cuando presenta sus números, tenemos una posibilidad de salir empate e inclusive airoso si presenta un buen bce y el precio del activo sube, el cual es, recomprar rápidamente la base lanzada TS.C89.2AB y dejar la base comprada TS.C97.2MA hasta que recuperemos nuestra inversión o "achiquemos " nuestra pérdida, en vistas al aumento o apreciación que tendría dicha base la TS.C97.2MA por la suba del activo. En Fin llamemosle a esta última parte Plan B. Claro esta no colocamos ejemplos hipóteticos por que serían demasiados, solamente colocaremos el resultado final. Una vez que se cierre todo. Espero funcione saludos.
RESULTADO FINAL: Tenaris a 97,45$ recompramos la base lanzada TS.C89.2AB a 9,20 ( promedio) = -9200$
Vendimos la base comprada TS.C97.2MA a 2,30 ( promedio = +2300 $
Suma algebraica y resultado final contando la operación de ayer: +11000$-3000$+2300$-9200$ = +1100$. - ( 211$)Total de comisiones = + 889$ ganancia. CIERRE DE LA ESTRATEGIA. ( Si mañana baja y ya saben M .. L.. C..)
Cabe destacar que obtuvimos aproximadamente un 5% de gcia , por sobre el capital, en un día, nada mal si consideramos que el bce vino totalmente contrario a nuestra expectativa original . saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], alejandro j., Amazon [Bot], AZUL, Bati, Bing [Bot], candado8, come60, dewis2024, EL REY, elcipayo16, excluido, Ezex, Google [Bot], hipotecado, isidoro999, jose enrique, jpcyber2006, jubei, Kamei, lalot, ljoeo, loco de la bolsa, MarkoJulius, Mazoka, Morlaco, Mustayan, napolitano, notescribo, picadogrueso, RVELIZ, Semrush [Bot], Stalker y 431 invitados