APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
-
- Mensajes: 2772
- Registrado: Sab Sep 04, 2010 8:28 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
mas dividendos, 0.20 por acción.
Seguimos acumulando
Seguimos acumulando
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
SUMMIT-Petrobras acelera ventas activos para financiar expansión
lunes 28 de mayo de 2012 11:41 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
Por Leila Coimbra y Sabrina Lorenzi
RIO DE JANEIRO, 28 mayo (Reuters) - La petrolera brasileña Petrobras planea ejecutar en el segundo semestre de este año la mayor parte de su plan de des inversión de unos 13.600 millones de dólares, dijo el director financiero de la firma controlada por el Estado, Almir Barbassa.
La mayor empresa del país ya inició el proceso de venta de bloques de exploración en el Golfo de México al elegir el banco que negociará con los interesados en comprar activos, reveló el ejecutivo durante el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina.
"Creo que en este segundo semestre, de aquí al final de año, debería tener lugar la mayoría de las operaciones (de desinversión) en volumen (...) los activos del Golfo de México individualmente tal vez sean los más importantes", dijo.
Las áreas de Petrobras ya despertaron el interés de otras compañías. En algunos de ellas, como Cascade-Chinook, la empresa realizó grandes hallazgos de petróleo.
Barbassa dijo que Petrobras también evalúa la alternativa de tener un socio estratégico en esa región, además de la posibilidad de vender participaciones aisladas en diferentes bloques.
La compañía anunció hace cerca de un año que vendería activos para hacer frente a las inversiones necesarias en el área subsal de Brasil, que convertiría al país en uno de los principales productores mundiales del crudo.
"Pasamos un año desde el anuncio y desde entonces ya hicimos una parte, ya estamos hoy mejor preparados para ejecutarlo, porque había que discutir la estrategia de cada desinversión", comentó el ejecutivo.
Desde el anuncio de plan, Petrobras ya vendió participaciones de bloques en Tanzania.
OTRAS AREAS
Petrobras también planea vender activos de otras ramas del negocio.
Dos refinerías, una en Texas y otra en Japón, ya fueron puestas en venta, según Barbassa. Y aseguró que hay interesados, aunque menos que en los bloques del golfo.
En Brasil, Petrobras también podría desprenderse de participaciones en bloques fuera del área subsal, activos de gas, energía y abastecimiento.
"Tenemos activos de petroquímica, industria", sostuvo. Dijo además que la empresa no está interesada en las áreas exploratorias puestas en venta por el gigante minero Vale .
Sobre la posibilidad de vender activos a Eike Batista, el empresario más rico de Brasil que posee empresas de petróleo, energía y minería, Barbassa dijo que no hay restricciones para compradores, negando así que Batista sea visto como un rival.
El ejecutivo dijo que el total de desinversiones tendrá que ser ajustado con la conclusión del nuevo plan de negocios de la compañía, que debería estar listo en agosto.
"Este es un plan que es ajustado todo el año y probablemente va a salir un nuevo valor porque parte de él ya fue realizado", afirmó, sin adelantar detalles.
SUBSAL
La venta de activos de Petrobras para hacer frente a las inversiones subsal ocurren en momentos en que la empresa realiza pruebas de producción y se prepara para adoptar sistemas definitivos en esta nueva frontera exploratoria.
"Hasta el 2015, la producción subsal de la cuenca de Santos estará basada en un proyecto piloto y el principal objetivo de esta fase es conocer las reservas y las condiciones de producción", manifestó Barbassa.
Aunque está en fase de prueba, el yacimiento gigantesco de Lula, en la cuenca subsal, bombea actualmente 94.000 barriles diarios, o casi un 5 por ciento de la producción brasileña. (Reporte adicional de Rodrigo Viga Gaier y Jeb Blount; Editado en Español por Patricio Abusleme y César Illiano)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
lunes 28 de mayo de 2012 11:41 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
Por Leila Coimbra y Sabrina Lorenzi
RIO DE JANEIRO, 28 mayo (Reuters) - La petrolera brasileña Petrobras planea ejecutar en el segundo semestre de este año la mayor parte de su plan de des inversión de unos 13.600 millones de dólares, dijo el director financiero de la firma controlada por el Estado, Almir Barbassa.
La mayor empresa del país ya inició el proceso de venta de bloques de exploración en el Golfo de México al elegir el banco que negociará con los interesados en comprar activos, reveló el ejecutivo durante el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina.
"Creo que en este segundo semestre, de aquí al final de año, debería tener lugar la mayoría de las operaciones (de desinversión) en volumen (...) los activos del Golfo de México individualmente tal vez sean los más importantes", dijo.
Las áreas de Petrobras ya despertaron el interés de otras compañías. En algunos de ellas, como Cascade-Chinook, la empresa realizó grandes hallazgos de petróleo.
Barbassa dijo que Petrobras también evalúa la alternativa de tener un socio estratégico en esa región, además de la posibilidad de vender participaciones aisladas en diferentes bloques.
La compañía anunció hace cerca de un año que vendería activos para hacer frente a las inversiones necesarias en el área subsal de Brasil, que convertiría al país en uno de los principales productores mundiales del crudo.
"Pasamos un año desde el anuncio y desde entonces ya hicimos una parte, ya estamos hoy mejor preparados para ejecutarlo, porque había que discutir la estrategia de cada desinversión", comentó el ejecutivo.
Desde el anuncio de plan, Petrobras ya vendió participaciones de bloques en Tanzania.
OTRAS AREAS
Petrobras también planea vender activos de otras ramas del negocio.
Dos refinerías, una en Texas y otra en Japón, ya fueron puestas en venta, según Barbassa. Y aseguró que hay interesados, aunque menos que en los bloques del golfo.
En Brasil, Petrobras también podría desprenderse de participaciones en bloques fuera del área subsal, activos de gas, energía y abastecimiento.
"Tenemos activos de petroquímica, industria", sostuvo. Dijo además que la empresa no está interesada en las áreas exploratorias puestas en venta por el gigante minero Vale .
Sobre la posibilidad de vender activos a Eike Batista, el empresario más rico de Brasil que posee empresas de petróleo, energía y minería, Barbassa dijo que no hay restricciones para compradores, negando así que Batista sea visto como un rival.
El ejecutivo dijo que el total de desinversiones tendrá que ser ajustado con la conclusión del nuevo plan de negocios de la compañía, que debería estar listo en agosto.
"Este es un plan que es ajustado todo el año y probablemente va a salir un nuevo valor porque parte de él ya fue realizado", afirmó, sin adelantar detalles.
SUBSAL
La venta de activos de Petrobras para hacer frente a las inversiones subsal ocurren en momentos en que la empresa realiza pruebas de producción y se prepara para adoptar sistemas definitivos en esta nueva frontera exploratoria.
"Hasta el 2015, la producción subsal de la cuenca de Santos estará basada en un proyecto piloto y el principal objetivo de esta fase es conocer las reservas y las condiciones de producción", manifestó Barbassa.
Aunque está en fase de prueba, el yacimiento gigantesco de Lula, en la cuenca subsal, bombea actualmente 94.000 barriles diarios, o casi un 5 por ciento de la producción brasileña. (Reporte adicional de Rodrigo Viga Gaier y Jeb Blount; Editado en Español por Patricio Abusleme y César Illiano)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
SUMMIT-Petrobras ve caída de precio del petróleo
lunes 28 de mayo de 2012 11:34 ART
* Petrobras está preparada para atravesar "tempestad": dtor financiero
* Tras crisis, petróleo volvería a niveles altos
Por Leila Coimbra y Sabrina Lorenzi
RIO DE JANIERO, 28 mayo (Reuters) - La caída en el precio internacional del petróleo impulsó un cambio en los pronósticos de Petrobras para este año y reduce las presiones para un alza en el valor de los combustibles que pagan los brasileños, dijo el director financiero de Petrobras, Almir Barbassa.
Los precios de las gasolinas son un factor de gran peso en los resultados de la firma controlada por el Estado.
"La presión sobre la necesidad de un aumento ha disminuido. La lógica parece ser esa", afirmó el ejecutivo de Petrobras durante el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina.
Petrobras, que sufrió en el primer trimestre por el alza de los costos de importación de combustibles combinada con precios estables en Brasil, creía en abril que el petróleo Brent se mantendría cerca de los 120 dólares por barril hasta fin de año.
Eso habría llevado a una subida en el valor de los combustibles en Brasil este año, según había anticipado Maria das Graças Foster, la nueva presidenta ejecutiva de la empresa.
Pero la situación cambió.
"Esa era la lectura en aquel momento (...) estaba indicando ese como el precio que iría a prevalecer. Pero el precio varía cada día", comentó Barbassa en la entrevista pero evitó pronosticar un nuevo valor para el crudo para este año.
El petróleo Brent ya cayó cerca de un 15 por ciento desde el máximo del año de poco más de 128 dólares por barril y ahora está próximo al valor de inicios del año, en torno a los 106 dólares por barril.
Según Barbassa, la gerencia de Petrobras analiza constantemente los precios internacionales y elevará el tema al Consejo de Administración, presidido por el ministro de Hacienda, Guido Mantega, para que se tomen las decisiones.
"En la última reunión, el consejo estaba cómodo con el precio y hasta parece que estaba adivinando que iba a caer", afirmó Barbassa.
Las especulaciones sobre el valor del petróleo ocurren en medio del temor al impacto de la crisis económica internacional sobre la demanda y con un mercado global bien abastecido en el que países como Arabia Saudita producen más de 10 millones de barriles por día, un nivel histórico.
SIN COBERTURA
El ejecutivo dijo que Petrobras es una empresa expuesta al petróleo y a su precio. "No tomamos cobertura. La cobertura que construimos internamente es producir a bajo costo. Esa es la mejor cobertura que puede tener una empresa de petróleo, a nuestro entender", añadió.
El costo promedio de Petrobras en el área subsal, por ejemplo, está por debajo de los 45 dólares por barril, según Barbassa.
Respecto a una posible caída de los precios del crudo por debajo de 60 dólares por barril, como prevén algunos bancos de inversión, Barbassa afirmó que no descarta esa posibilidad ante la actual crisis mundial.
"Estamos preparados para superar esta tempestad. Tenemos alta liquidez en la compañía y trabajamos con esa posibilidad. Al fin del 2008, el petróleo cayó debajo de 40 (dólares por barril) y no de 60", sostuvo.
Sin embargo, según Barbassa la crisis será superada y los precios del petróleo volverán a los niveles actuales.
"Lo que nos da confianza es que el petróleo es la principal fuente de energía del mundo y la tendencia es que escasee cada vez más (...) es un bien finito", recordó.
"Puede fluctuar en el corto plazo y es coyuntural y depende de la crisis de Europa y Estados Unidos. Pero eso será superado, a menos que haya un desastre, lo que no creo. El día en que sea superado, el petróleo vuelve a sostenerse en 100 dólares o más (por barril), lo que es extraordinario para nosotros", especuló.
INVERSION
Cuando el precio del petróleo cayó a niveles menores a los 40 dólares en la crisis del 2008, la estatal lanzó un audaz plan de inversiones.
"En el 2008, no ocurrió eso. Lanzamos un plan de inversiones del 2009 al 2013 que fue de 174.000 millones de dólares, un alza del 50 por ciento frente al anterior. Eso fue en enero del 2009, cuando el (barril de) petróleo estaba en 40 dólares", comentó.
No obstante, para el ejecutivo no sería posible mantener las inversiones previstas en el último plan plurianual -de cerca de 224.000 millones de dólares- con el barril a valores muy bajos.
"Está claro que este programa a 40 dólares por barril no sería implementable, sería ajustado, naturalmente. Pero trabajamos con una expectativa conservadora entre 80 y 95 dólares (por barril), que estimamos para efectos financieros en vigor y sería perfectamente factible dentro de ese escenario", añadió.
De acuerdo con el actual plan de negocios de Petrobras, las inversiones se sustentan con el barril a entre 80 y 95 dólares.
"Entonces, lo que estamos viendo hoy es que tenemos grandes posibilidades de seguir siendo rentables", concluyó. (Reporte adicional de Rodrigo Viga Gaier; Editado en Español por Patricio Abusleme y César Illiano)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
lunes 28 de mayo de 2012 11:34 ART
* Petrobras está preparada para atravesar "tempestad": dtor financiero
* Tras crisis, petróleo volvería a niveles altos
Por Leila Coimbra y Sabrina Lorenzi
RIO DE JANIERO, 28 mayo (Reuters) - La caída en el precio internacional del petróleo impulsó un cambio en los pronósticos de Petrobras para este año y reduce las presiones para un alza en el valor de los combustibles que pagan los brasileños, dijo el director financiero de Petrobras, Almir Barbassa.
Los precios de las gasolinas son un factor de gran peso en los resultados de la firma controlada por el Estado.
"La presión sobre la necesidad de un aumento ha disminuido. La lógica parece ser esa", afirmó el ejecutivo de Petrobras durante el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina.
Petrobras, que sufrió en el primer trimestre por el alza de los costos de importación de combustibles combinada con precios estables en Brasil, creía en abril que el petróleo Brent se mantendría cerca de los 120 dólares por barril hasta fin de año.
Eso habría llevado a una subida en el valor de los combustibles en Brasil este año, según había anticipado Maria das Graças Foster, la nueva presidenta ejecutiva de la empresa.
Pero la situación cambió.
"Esa era la lectura en aquel momento (...) estaba indicando ese como el precio que iría a prevalecer. Pero el precio varía cada día", comentó Barbassa en la entrevista pero evitó pronosticar un nuevo valor para el crudo para este año.
El petróleo Brent ya cayó cerca de un 15 por ciento desde el máximo del año de poco más de 128 dólares por barril y ahora está próximo al valor de inicios del año, en torno a los 106 dólares por barril.
Según Barbassa, la gerencia de Petrobras analiza constantemente los precios internacionales y elevará el tema al Consejo de Administración, presidido por el ministro de Hacienda, Guido Mantega, para que se tomen las decisiones.
"En la última reunión, el consejo estaba cómodo con el precio y hasta parece que estaba adivinando que iba a caer", afirmó Barbassa.
Las especulaciones sobre el valor del petróleo ocurren en medio del temor al impacto de la crisis económica internacional sobre la demanda y con un mercado global bien abastecido en el que países como Arabia Saudita producen más de 10 millones de barriles por día, un nivel histórico.
SIN COBERTURA
El ejecutivo dijo que Petrobras es una empresa expuesta al petróleo y a su precio. "No tomamos cobertura. La cobertura que construimos internamente es producir a bajo costo. Esa es la mejor cobertura que puede tener una empresa de petróleo, a nuestro entender", añadió.
El costo promedio de Petrobras en el área subsal, por ejemplo, está por debajo de los 45 dólares por barril, según Barbassa.
Respecto a una posible caída de los precios del crudo por debajo de 60 dólares por barril, como prevén algunos bancos de inversión, Barbassa afirmó que no descarta esa posibilidad ante la actual crisis mundial.
"Estamos preparados para superar esta tempestad. Tenemos alta liquidez en la compañía y trabajamos con esa posibilidad. Al fin del 2008, el petróleo cayó debajo de 40 (dólares por barril) y no de 60", sostuvo.
Sin embargo, según Barbassa la crisis será superada y los precios del petróleo volverán a los niveles actuales.
"Lo que nos da confianza es que el petróleo es la principal fuente de energía del mundo y la tendencia es que escasee cada vez más (...) es un bien finito", recordó.
"Puede fluctuar en el corto plazo y es coyuntural y depende de la crisis de Europa y Estados Unidos. Pero eso será superado, a menos que haya un desastre, lo que no creo. El día en que sea superado, el petróleo vuelve a sostenerse en 100 dólares o más (por barril), lo que es extraordinario para nosotros", especuló.
INVERSION
Cuando el precio del petróleo cayó a niveles menores a los 40 dólares en la crisis del 2008, la estatal lanzó un audaz plan de inversiones.
"En el 2008, no ocurrió eso. Lanzamos un plan de inversiones del 2009 al 2013 que fue de 174.000 millones de dólares, un alza del 50 por ciento frente al anterior. Eso fue en enero del 2009, cuando el (barril de) petróleo estaba en 40 dólares", comentó.
No obstante, para el ejecutivo no sería posible mantener las inversiones previstas en el último plan plurianual -de cerca de 224.000 millones de dólares- con el barril a valores muy bajos.
"Está claro que este programa a 40 dólares por barril no sería implementable, sería ajustado, naturalmente. Pero trabajamos con una expectativa conservadora entre 80 y 95 dólares (por barril), que estimamos para efectos financieros en vigor y sería perfectamente factible dentro de ese escenario", añadió.
De acuerdo con el actual plan de negocios de Petrobras, las inversiones se sustentan con el barril a entre 80 y 95 dólares.
"Entonces, lo que estamos viendo hoy es que tenemos grandes posibilidades de seguir siendo rentables", concluyó. (Reporte adicional de Rodrigo Viga Gaier; Editado en Español por Patricio Abusleme y César Illiano)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Repsol halló en Brasil uno de los mayores pozos de petróleo y gas del mundo
24-05-12 08:08 La petrolera estima los recursos de hidrocarburos en el yacimiento en más de 700 millones de barriles de crudo ligero y en 3 Tcf de gas.
AGENCIAS Madrid
La petrolera Repsol indicó hoy que el emprendimiento conjunto Repsol Sinopec Brasil que tiene con sus socios Petrobras y Statoil encontró un importante yacimiento de petróleo y gas en el bloque BM-C-33 en Brasil.
“Es uno de los mayores yacimientos en el mundo en 2012”, dijo la firma española, que estima los recursos de hidrocarburos en el pozo en más de 700 millones de barriles de crudo ligero y en 3 Tcf de gas, equivalentes a 545 millones de barriles de petróleo.
“Los datos confirman el potencial del bloque BM-C-33 en la Cuenca de Campos”, señaló Repsol.
Repsol Sinopec Brasil opera esta concesión con un 35% de participación en el consorcio formado por Statoil (35%) y Petrobras (30%).
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0097.html
24-05-12 08:08 La petrolera estima los recursos de hidrocarburos en el yacimiento en más de 700 millones de barriles de crudo ligero y en 3 Tcf de gas.
AGENCIAS Madrid
La petrolera Repsol indicó hoy que el emprendimiento conjunto Repsol Sinopec Brasil que tiene con sus socios Petrobras y Statoil encontró un importante yacimiento de petróleo y gas en el bloque BM-C-33 en Brasil.
“Es uno de los mayores yacimientos en el mundo en 2012”, dijo la firma española, que estima los recursos de hidrocarburos en el pozo en más de 700 millones de barriles de crudo ligero y en 3 Tcf de gas, equivalentes a 545 millones de barriles de petróleo.
“Los datos confirman el potencial del bloque BM-C-33 en la Cuenca de Campos”, señaló Repsol.
Repsol Sinopec Brasil opera esta concesión con un 35% de participación en el consorcio formado por Statoil (35%) y Petrobras (30%).
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0097.html
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
pedro escribió:REBOTE A 23 EL ADR !!!!!!!!!
con que poco nos conformamos q l p
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
REBOTE A 23 EL ADR !!!!!!!!!
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
germani escribió:Hola, una pregunta, APBR pago dividendos en estos dias ? alguien ya los cobro ? Gracias por la respuesta.
Pago pero todavia no lo acreditaron,al menos ninguno de mis dos agentes.Saludos.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
germani escribió:Hola, una pregunta, APBR pago dividendos en estos dias ? alguien ya los cobro ? Gracias por la respuesta.
Buenos dias, si ya pagó.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Hola, una pregunta, APBR pago dividendos en estos dias ? alguien ya los cobro ? Gracias por la respuesta.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Y a esta que le pasó? Triple piso?
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Rebote va adar seguro petun, hasta donde muy dificil saberlo en este punto. Pero digamos que ni en pe** supere los 24 usd.
De todas maneras no nos distraigamos del movimiento principal bajista, incluyendo el Bovespa que lo veo al menos en los 48000/46000 puntos, entre un 15/20 % mas abajo.[/quote]
Gracias piojoso saludos
De todas maneras no nos distraigamos del movimiento principal bajista, incluyendo el Bovespa que lo veo al menos en los 48000/46000 puntos, entre un 15/20 % mas abajo.[/quote]
Gracias piojoso saludos
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
piojoso escribió:Nada nuevo en PBR, la tendencia de mediano plazo bajista vigente, con los relativos haciendo nuevos mínimos.
Objetivo de corto plazo alcanzado, ahora en area 20 usd puede comenzar un rebote ya que hay soporte acá y en el Bovespa.
De mediano plazo los 13 usd se pueden ver tranquilamente.
petun escribió:Hasta donde ves el rebote ahora?
Rebote va adar seguro petun, hasta donde muy dificil saberlo en este punto. Pero digamos que ni en pe** supere los 24 usd.
De todas maneras no nos distraigamos del movimiento principal bajista, incluyendo el Bovespa que lo veo al menos en los 48000/46000 puntos, entre un 15/20 % mas abajo.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Aún no canto victoria, pero estuve a punto de salir corriendo como el mas cobarde. Esos 19.30 me hicieron temblar 

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Buena suba post Balance.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Bing [Bot], chapa, elcipayo16, Gon, Google [Bot], hernan1974, Semrush [Bot], tabo, Vivalalibertad, yajo y 305 invitados