Un poco de historia
Una de las principales ventajas competitivas del Bovespa es la utilización de un sistema tecnológico altamente avanzado, el Mega Bolsa amplía el volúmen potencial de procesamiento de informaciones.
La ampliación del uso de la informática alcanzó un punto trascendente en 1999, con el lanzamiento del Home Broker y del After-Market , ambos medios para facilitar y hacer viable la deseada participación del pequeño y mediano inversionista en el mercado.
El Home Broker permite que el inversionista, por medio del sitio de las casas de Bolsa en Internet, transmita su orden de compra o de venta directamente al Sistema de Negociación del Bovespa. En este sentido, el sistema del Bovespa es único en el mundo. En los Estados Unidos, las ordenes son ejecutadas, en su mayoría, fuera del ámbito de las bolsas de valores y, por lo tanto, no siempre al mejor precio.
El After-Market es otra innovación del Bovespa, pionero en el mundo, que ofrece la sesión nocturna de remates electrónicos. Además de atender a los profesionales del mercado, este mecanismo también es interesante para los pequeños y medianos inversionistas, pues permite que envíen órdenes por medio de Internet también en el período nocturno.
Estructura del mercado
Los inversores extranjeros ocupan un lugar destacado dentro de la estructura del mercado. Según los últimos datos disponibles, estos representan en la actualidad el 36% del total, por lo que son el sector con mayor volumen.
Durante el primer semestre del año los inversores extranjeros habían negociado en la bolsa un total de u$s7.538 millones. Les siguen en orden de importancia los inversores institucionales, con el 29% y las personas físicas, con otro 23%.
Cabe señalar que en la participación de los extranjeros ha venido creciendo sustancialmente en los últimos años, pues en el 2004 sólo representaban el 24% y estaban relegados al tercer lugar.
http://finanzas.iprofesional.com/notas/ ... -el-Merval
La noticia es del 2007
Mientras aca se cuelga el sistema ...