TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cria esta proyección del bcra salió el 1 de noviembre. No creo que tiren ese número impresionante de 9% así por así
http://www.conclavepolitico.com/noticia ... digo=30029
01/11/2011 - 11:52 hs
El PBI crecerá aproximadamente 9% este año
Así lo anticipó el BCRA argumentando que hay un gran dinamismo de la demanda interna, pronosticó además que para fin de año la economía seguiría expandiéndose aunque advirtió que el escenario internacional puede afectar la dinámica de la economía local
backnext backnext
El Producto Interno Bruto (PIB) crecerá este año cerca de 9%, de acuerdo con los indicadores adelantados de actividad y el arrastre estadístico de los dos primeros trimestres, que revelan "un gran dinamismo de la demanda interna", anticipó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
"En los últimos meses del año la economía seguiría expandiéndose a tasas más moderadas", si bien "el mayor nivel de incertidumbre proveniente del escenario internacional podría afectar la dinámica de la economía local", señaló el BCRA en su Informe de Inflación.
Ese impacto, advirtió, podría darse a través del "canal comercial", que frenaría la suba de exportaciones "por la desaceleración del crecimiento de nuestros principales socios comerciales, lo que impactaría negativamente sobre la inversión".
El informe del Central destaca por otro lado que la crisis externa tendrá influencia en la economía local "a través de un incremento del ahorro precautorio".
No obstante, "la Argentina ha logrado mantener un nivel de crecimiento particularmente alto", ya que "a diferencia de lo que continúa ocurriendo en muchos de los países avanzados, operan las mejoras de ingresos a favor de los sectores con mayor propensión a consumir", resalta el BCRA.
"En esta dinámica virtuosa -explica- resultó especialmente relevante el comportamiento del mercado de trabajo, que en el segundo trimestre mostró una tasa de empleo con un máximo de 43,2% en relación al total de la población".
A su vez, agrega el Central, se produjo un "incremento considerable" en la cantidad de empleos plenos, que determinó una nueva reducción en la subocupación, al tiempo que la tasa de informalidad de la economía disminuyó a 34,5% de los asalariados.
Esto implicó una elasticidad empleo-PIB de 0,29, superior a la de igual período de años previos, puntualiza el informe.
En este marco, dice el trabajo, la tasa de desempleo "continuó descendiendo en términos interanuales por sexto trimestre consecutivo, hasta alcanzar un valor cercano a 7% de la población económicamente activa (PEA), con lo que se fortaleció el proceso de inclusión social".
Para 2012 el BCRA prevé un crecimiento "a tasas más moderadas, pero por encima del promedio proyectado para las economías emergentes y para los países de la región latinoamericana".
"La expansión del nivel de actividad se apoyará nuevamente en el dinamismo del mercado interno y en la diversificación de las exportaciones", pronostica la autoridad monetaria.
Esa evolución coincidirá con un contexto global "más incierto y adverso", debido a "las dificultades de los gobiernos europeos en el manejo de la crisis de deuda y las perspectivas de un crecimiento deprimido a nivel global en los próximos años".
"En resumen, se observa una desmejora de las perspectivas para lo que resta de 2011, con una profundización de los riesgos globales y un desempeño económico aún más débil que el previsto un trimestre atrás para las naciones desarrolladas", dice el BCRA.
En conjunto, concluye el Informe de Inflación, "la incertidumbre y la vulnerabilidad se acrecientan, en un marco en el que se anticipa un prolongado período de lento crecimiento a nivel global, lo que implica un escenario internacional más adverso para los países emergentes".
http://www.conclavepolitico.com/noticia ... digo=30029
01/11/2011 - 11:52 hs
El PBI crecerá aproximadamente 9% este año
Así lo anticipó el BCRA argumentando que hay un gran dinamismo de la demanda interna, pronosticó además que para fin de año la economía seguiría expandiéndose aunque advirtió que el escenario internacional puede afectar la dinámica de la economía local
backnext backnext
El Producto Interno Bruto (PIB) crecerá este año cerca de 9%, de acuerdo con los indicadores adelantados de actividad y el arrastre estadístico de los dos primeros trimestres, que revelan "un gran dinamismo de la demanda interna", anticipó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
"En los últimos meses del año la economía seguiría expandiéndose a tasas más moderadas", si bien "el mayor nivel de incertidumbre proveniente del escenario internacional podría afectar la dinámica de la economía local", señaló el BCRA en su Informe de Inflación.
Ese impacto, advirtió, podría darse a través del "canal comercial", que frenaría la suba de exportaciones "por la desaceleración del crecimiento de nuestros principales socios comerciales, lo que impactaría negativamente sobre la inversión".
El informe del Central destaca por otro lado que la crisis externa tendrá influencia en la economía local "a través de un incremento del ahorro precautorio".
No obstante, "la Argentina ha logrado mantener un nivel de crecimiento particularmente alto", ya que "a diferencia de lo que continúa ocurriendo en muchos de los países avanzados, operan las mejoras de ingresos a favor de los sectores con mayor propensión a consumir", resalta el BCRA.
"En esta dinámica virtuosa -explica- resultó especialmente relevante el comportamiento del mercado de trabajo, que en el segundo trimestre mostró una tasa de empleo con un máximo de 43,2% en relación al total de la población".
A su vez, agrega el Central, se produjo un "incremento considerable" en la cantidad de empleos plenos, que determinó una nueva reducción en la subocupación, al tiempo que la tasa de informalidad de la economía disminuyó a 34,5% de los asalariados.
Esto implicó una elasticidad empleo-PIB de 0,29, superior a la de igual período de años previos, puntualiza el informe.
En este marco, dice el trabajo, la tasa de desempleo "continuó descendiendo en términos interanuales por sexto trimestre consecutivo, hasta alcanzar un valor cercano a 7% de la población económicamente activa (PEA), con lo que se fortaleció el proceso de inclusión social".
Para 2012 el BCRA prevé un crecimiento "a tasas más moderadas, pero por encima del promedio proyectado para las economías emergentes y para los países de la región latinoamericana".
"La expansión del nivel de actividad se apoyará nuevamente en el dinamismo del mercado interno y en la diversificación de las exportaciones", pronostica la autoridad monetaria.
Esa evolución coincidirá con un contexto global "más incierto y adverso", debido a "las dificultades de los gobiernos europeos en el manejo de la crisis de deuda y las perspectivas de un crecimiento deprimido a nivel global en los próximos años".
"En resumen, se observa una desmejora de las perspectivas para lo que resta de 2011, con una profundización de los riesgos globales y un desempeño económico aún más débil que el previsto un trimestre atrás para las naciones desarrolladas", dice el BCRA.
En conjunto, concluye el Informe de Inflación, "la incertidumbre y la vulnerabilidad se acrecientan, en un marco en el que se anticipa un prolongado período de lento crecimiento a nivel global, lo que implica un escenario internacional más adverso para los países emergentes".
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ATENCION
El curso futuro de la tasa de inflación es un pronóstico de alto riesgo. Las fuerzas que encendieron el fuego inflacionario en estos años no estarán presentes: en particular, la abundante expansión monetaria para comprar los dólares excedentes del balance de pagos y el boom de demanda alentado por tasas de interés sistemáticamente negativas (es decir, por debajo de la inflación). Pero habrá operando aquí otras fuerzas, económica y políticamente ingratas: la emisión de pesos para financiar al fisco, las mayores expectativas de devaluación, la inercia inflacionaria en las negociaciones salariales y las subas de tarifas de servicios públicos.
Al menos en el corto plazo, la tasa de inflación dependerá de la cinchada entre estos factores contrapuestos. En el mediano plazo, el Banco Central tendrá que acertar con una política monetaria capaz de desacelerar la inflación, sin aniquilar el crecimiento.
Buenas noches
El curso futuro de la tasa de inflación es un pronóstico de alto riesgo. Las fuerzas que encendieron el fuego inflacionario en estos años no estarán presentes: en particular, la abundante expansión monetaria para comprar los dólares excedentes del balance de pagos y el boom de demanda alentado por tasas de interés sistemáticamente negativas (es decir, por debajo de la inflación). Pero habrá operando aquí otras fuerzas, económica y políticamente ingratas: la emisión de pesos para financiar al fisco, las mayores expectativas de devaluación, la inercia inflacionaria en las negociaciones salariales y las subas de tarifas de servicios públicos.
Al menos en el corto plazo, la tasa de inflación dependerá de la cinchada entre estos factores contrapuestos. En el mediano plazo, el Banco Central tendrá que acertar con una política monetaria capaz de desacelerar la inflación, sin aniquilar el crecimiento.
Buenas noches
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
1.Danver
2.Atrevido
3.Ezac
4.Alvarez123
5.Ortro
6.Amb
7.Ahorro arg
8. borges
9.Forastero
10. elfantasmalopes300
11.fenixio2011
12.Matvony
13.enzotano
14.diego 549
15. de a poquito
adentro de a poquito y afuera bioy casares (trucho)
2.Atrevido
3.Ezac
4.Alvarez123
5.Ortro
6.Amb
7.Ahorro arg
8. borges
9.Forastero
10. elfantasmalopes300
11.fenixio2011
12.Matvony
13.enzotano
14.diego 549
15. de a poquito
adentro de a poquito y afuera bioy casares (trucho)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:Pero estos dos ultimos meses vienen flojitos.. y ademas, no creo que tengan tantas ganas de seguir truchando para arriba, porque el año que viene, cuanto mas truchan , mas garpan.. no puede ser que estos precios que vemos tengan que ver con eso ?... con que alguien importante no le crea a esos 9 mangos del año que viene ?
cria, el pago del año que viene esta asegurado..como no comprende eso????

son casi 9 pesos por este año!!!!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:No es Pipo Garreton... fui a Pipo varoas veces, pero yo lo tengo ranqueado por abajo de Guerrin, el Palacio, Banchero... Pipo tiene mucha fama, googleas y sale mucho en los blogs, pero este que yo te digo no sale, me paso la data un tipo de Mardel que conoci en circunstancias que no puedo develar por secreto de sumario.. un verdadero hallazgo de valor incalculable
Ya se.......cria habla en código pirata...........se clavó una pendeja de 18 años ( no vas en cana ) en Madahoz ....Sheraton Hotel..........que ocurrente este muchacho comparando carne fresca con Pizza


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió: 1.Danver
2.Atrevido
3.Ezac
4.Alvarez123
5.Ortro
6.Amb
7.Ahorro arg
8. borges
9. enzotano
10.Forastero
11. elfantasmalopes300
12.fenixio2011
13.Matvony
14.diego549
[/quote]
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
1.Danver
2.Atrevido
3.Ezac
4.Alvarez123
5.Ortro
6.Amb
7.Ahorro arg
8. borges
9.Forastero
10. elfantasmalopes300
11.fenixio2011
12.Matvony
13.enzotano
14.diego 549
no podés negar que le estamos poniendo garra ... y la merecemos
2.Atrevido
3.Ezac
4.Alvarez123
5.Ortro
6.Amb
7.Ahorro arg
8. borges
9.Forastero
10. elfantasmalopes300
11.fenixio2011
12.Matvony
13.enzotano
14.diego 549
no podés negar que le estamos poniendo garra ... y la merecemos
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:
Me estoy basando, más o menos, en un promedio del piso de crecimiento de 8,3% que dio Felletti hace un tiempito y en el 9% que estimó el bcra hace un par de semanas. Puede fallar pero estimo que si le pusieron un piso de 8,3% (y lo hicieron hace muy poco lo que significa que tienen a mano la evolución del pbi hasta fines de octubre) y por otro lado sale el bcra con un 9% de crecimiento pienso que tranquilamente para el indec podemos crecer 8,5% o hasta más.
8,5% de crecimiento, con un IPI de 17%, da un pago de 9,07 pesos para el 2012.
Pero estos dos ultimos meses vienen flojitos.. y ademas, no creo que tengan tantas ganas de seguir truchando para arriba, porque el año que viene, cuanto mas truchan , mas garpan.. no puede ser que estos precios que vemos tengan que ver con eso ?... con que alguien importante no le crea a esos 9 mangos del año que viene ?
-
- Mensajes: 1739
- Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:Qieren la planilla de la GRAN APOLO 3.0 ? bueno, si me la piden 20 foristas, por aca (no por mail), se las adjunto.
Que alguien se encarge de contar los pedidos.
diego549 escribió:Yo la quiero
Menos mal que no ampliaste la letra del mensaje. Al más mínimo error, tenemos que juntar 1.600.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
1.Danver
2.Atrevido
3.Ezac
4.Alvarez123
5.Ortro
6.Amb
7.Ahorro arg
8. borges
9. bioy casares
10.Forastero
11. elfantasmalopes300
12.fenixio2011
13.Matvony
14.enzotano
15.diego549
vamos!!!
2.Atrevido
3.Ezac
4.Alvarez123
5.Ortro
6.Amb
7.Ahorro arg
8. borges
9. bioy casares
10.Forastero
11. elfantasmalopes300
12.fenixio2011
13.Matvony
14.enzotano
15.diego549
vamos!!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
1.Danver
2.Atrevido
3.Ezac
4.Alvarez123
5.Ortro
6.Amb
7.Ahorro arg
8. borges
9. bioy casares
10.Forastero
11. elfantasmalopes300
12.fenixio2011
13.Matvony
14.enzotano
2.Atrevido
3.Ezac
4.Alvarez123
5.Ortro
6.Amb
7.Ahorro arg
8. borges
9. bioy casares
10.Forastero
11. elfantasmalopes300
12.fenixio2011
13.Matvony
14.enzotano
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Lo van a seguir citando todos a de a poquito ??????....
criacuervos escribió:Martin, el otro dia te queria preguntar y se me fue... por que descartas un pago de 9 mangos para el año que viene ?... todavia ni siquiera tenemos confirmados oficialmente los 5,90 de este ... no es prematuro sacar el del año que viene ?..
Me estoy basando, más o menos, en un promedio del piso de crecimiento de 8,3% que dio Felletti hace un tiempito y en el 9% que estimó el bcra hace un par de semanas. Puede fallar pero estimo que si le pusieron un piso de 8,3% (y lo hicieron hace muy poco lo que significa que tienen a mano la evolución del pbi hasta fines de octubre) y por otro lado sale el bcra con un 9% de crecimiento pienso que tranquilamente para el indec podemos crecer 8,5% o hasta más.
8,5% de crecimiento, con un IPI de 17%, da un pago de 9,07 pesos para el 2012.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mr_Baca escribió:el que pone citar para leer lo que aca esta escrito, se la come doblada
Al final, era más fácil el Ctrl++++



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, cad845, CAIPIRA HARLEY, CARLOS GONZALEZ, chelo, come60, danyf1, debenede, DiegoYSalir, DON VINCENZO, El AGUILA, El Calificador, el indio, el topo, elcipayo16, Google [Bot], Guardameta, guilmi, jose enrique, juanjo29, Kamei, ljoeo, Majestic-12 [Bot], mcv, Morlaco, Namber_1, PELÉ, pipioeste22, Pirujo, Semrush [Bot], SIM0N1, TELEMACO, Tipo Basico, Traigo y 426 invitados