TGNO4 Transp. Gas del Norte
-
- Mensajes: 1469
- Registrado: Mar Jul 27, 2010 5:38 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Y CRISTIN HACE ESTO!!!!!!!!!!!!!!
La presidenta Cristina Fernández dispuso una ampliación de subsidios a sectores económicos y empresas públicas y privadas por más de 5.700 millones de pesos , de acuerdo con lo establecido en el decreto de necesidad y urgencia 1764, publicado hoy en el Boletín Oficial, que modifica el Presupuesto 2011.
Entre los sectores y empresas más beneficiados figuran CAMMESA (1.360 millones de pesos para abastecimiento de centrales termoeléctricas) las empresas de colectivos (1.100 millones de pesos), ENARSA (1.025 millones para importación de combustibles) y Aerolíneas Argentinas (330 millones).
La medida se dio a conocer hoy pero está fechada el 31 de octubre, dos días antes de la primera conferencia de reducción de subsidios que ofrecieron los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación, Julio De Vido, a su vez firmantes del decreto junto al resto del gabinete. Es que este año, los costos aumentaron con fuerza y por eso es que el Gobierno se vio obligado a incrementar las partidas para subsidios y, a la vez, empezar a ajustar esos gastos con miras a 2012.
Fuente: DYN
La presidenta Cristina Fernández dispuso una ampliación de subsidios a sectores económicos y empresas públicas y privadas por más de 5.700 millones de pesos , de acuerdo con lo establecido en el decreto de necesidad y urgencia 1764, publicado hoy en el Boletín Oficial, que modifica el Presupuesto 2011.
Entre los sectores y empresas más beneficiados figuran CAMMESA (1.360 millones de pesos para abastecimiento de centrales termoeléctricas) las empresas de colectivos (1.100 millones de pesos), ENARSA (1.025 millones para importación de combustibles) y Aerolíneas Argentinas (330 millones).
La medida se dio a conocer hoy pero está fechada el 31 de octubre, dos días antes de la primera conferencia de reducción de subsidios que ofrecieron los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación, Julio De Vido, a su vez firmantes del decreto junto al resto del gabinete. Es que este año, los costos aumentaron con fuerza y por eso es que el Gobierno se vio obligado a incrementar las partidas para subsidios y, a la vez, empezar a ajustar esos gastos con miras a 2012.
Fuente: DYN
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
por dios estan etiendo una presion con el CIADI veremos que hace cristina.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
shakes mi duda como inversor es, aumentaran transporte y distribucion y gas en boca de pozo. Por ahora parece que no les importa nada. la infraestructura no se ve, alguien nota que los fierros estan viejos o si un tipo en el conurbano le llega el gas por red? te recortan 40 mil palos con eso tiran 4 anos mas y despues que se arregle. Dejaron concursarse a metrogas! TA-LI-BA-NES
-
- Mensajes: 1469
- Registrado: Mar Jul 27, 2010 5:38 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Desde el 2001, los precios del servicio eléctrico, el gas, el agua y el transporte solo han registrado leves aumentos, mientras que en los rubros de alimentos, esparcimiento, educación, indumentaria o atención médica, se observaron fuertes alzas debido a la inflación. De esta manera, el peso del gasto en servicios públicos fue disminuyendo con el paso del tiempo hasta llegar a un piso mínimo en el 2011. Observemos, por ejemplo, cómo ha cambiado la estructura del gasto en aquellas personas que pertenecen al decil más bajo de ingresos (es decir, el 10% de la población que recibe los menores ingresos – decil 1) y que habitan en la Ciudad de Buenos Aires o en GBA.
Hace 10 años, este estrato de la población dedicaba cerca de un 16,8% para afrontar los gastos en servicios: 7,2% en transporte público, 3,3% en el servicio de gas, 3,6% en electricidad y 2,7% en el servicio de agua potable. El resto del gasto (83,2%) se distribuía en el consumo de otros bienes y servicios (alimentos, indumentaria y demás). Pero como durante todos estos años las tarifas se mantuvieron sin grandes cambios mientras que los precios de la economía continuaron aumentando, el peso relativo del gasto en servicios y transporte cayó hasta un 5,7% durante este año, y el resto del consumo llegó hasta un 94,3%.
Cabría preguntarse, entonces, en qué porcentaje debería aumentar el gasto de los consumidores en caso de que el Gobierno Nacional decida avanzar con la quita de subsidios. La decisión de eliminar los subsidios al uso de electricidad, gas y agua para entidades financieras, aeropuertos internacionales o empresas telefónicas (entre otras), no tendría en principio un impacto directo en el bolsillo en los consumidores. Tampoco lo tendría el traspaso del subte a la órbita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, si es que se decide mantener subsidiado el pasaje del mismo.
si se duplican las tarifas de los servicios de electricidad, el estrato más bajo deberá gastar un 1,2% más para poder pagar las facturas, mientras que el más alto deberá aumentar sus erogaciones en un 0,5%. En el caso de que se dupliquen los precios del gas natural, dichas cifras también llegan hasta el 1,2% y 0,5% respectivamente. Mientras que si el despacho de agua sale un 100% más caro, la población del decil 1 deberá soportar un aumento del gasto del 0,8% y la del decil 10 un alza del 0,3%. Por lo tanto si aumentan en forma simultánea las tarifas en esos valores, el impacto sobre la canasta de los sectores menos pudientes será de un 3,3% más de gasto. Si ello se le suma la posibilidad de que también se doblegue la tarifa en el transporte, el gasto avanzaría cerca de un 5,7% en estos estratos.
Es interesante observar también como quedaría la estructura de gastos final de los consumidores si se modifican las tarifas en caso de que se decida eliminar los subsidios a las mismas y que estos deban asumir todo el aumento de costos. Por ejemplo, si el boleto medio de los colectivos urbanos (que hoy se encuentra en $1,20) pasa a los $4,00 y el pasaje de subte sube desde $1,10 hasta $3,40, la participación del gasto en transporte sobre el total de los ingresos registraría un importante aumento: en el caso del estrato menos pudiente, pasaría del 2,4% hasta un 7,3%, mientras que en el caso de lo más pudientes pasaría desde un 1,5% hasta un 4,7%. En ambos casos, esta expansión significaría una disminución del consumo de otros rubros, como alimentos, indumentaria o entretenimiento en la misma proporción en la que suban los servicios públicos, siempre y cuando se mantenga el mismo nivel de uso de los servicios.
FUENTE: abeceb.com
Hace 10 años, este estrato de la población dedicaba cerca de un 16,8% para afrontar los gastos en servicios: 7,2% en transporte público, 3,3% en el servicio de gas, 3,6% en electricidad y 2,7% en el servicio de agua potable. El resto del gasto (83,2%) se distribuía en el consumo de otros bienes y servicios (alimentos, indumentaria y demás). Pero como durante todos estos años las tarifas se mantuvieron sin grandes cambios mientras que los precios de la economía continuaron aumentando, el peso relativo del gasto en servicios y transporte cayó hasta un 5,7% durante este año, y el resto del consumo llegó hasta un 94,3%.
Cabría preguntarse, entonces, en qué porcentaje debería aumentar el gasto de los consumidores en caso de que el Gobierno Nacional decida avanzar con la quita de subsidios. La decisión de eliminar los subsidios al uso de electricidad, gas y agua para entidades financieras, aeropuertos internacionales o empresas telefónicas (entre otras), no tendría en principio un impacto directo en el bolsillo en los consumidores. Tampoco lo tendría el traspaso del subte a la órbita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, si es que se decide mantener subsidiado el pasaje del mismo.
si se duplican las tarifas de los servicios de electricidad, el estrato más bajo deberá gastar un 1,2% más para poder pagar las facturas, mientras que el más alto deberá aumentar sus erogaciones en un 0,5%. En el caso de que se dupliquen los precios del gas natural, dichas cifras también llegan hasta el 1,2% y 0,5% respectivamente. Mientras que si el despacho de agua sale un 100% más caro, la población del decil 1 deberá soportar un aumento del gasto del 0,8% y la del decil 10 un alza del 0,3%. Por lo tanto si aumentan en forma simultánea las tarifas en esos valores, el impacto sobre la canasta de los sectores menos pudientes será de un 3,3% más de gasto. Si ello se le suma la posibilidad de que también se doblegue la tarifa en el transporte, el gasto avanzaría cerca de un 5,7% en estos estratos.
Es interesante observar también como quedaría la estructura de gastos final de los consumidores si se modifican las tarifas en caso de que se decida eliminar los subsidios a las mismas y que estos deban asumir todo el aumento de costos. Por ejemplo, si el boleto medio de los colectivos urbanos (que hoy se encuentra en $1,20) pasa a los $4,00 y el pasaje de subte sube desde $1,10 hasta $3,40, la participación del gasto en transporte sobre el total de los ingresos registraría un importante aumento: en el caso del estrato menos pudiente, pasaría del 2,4% hasta un 7,3%, mientras que en el caso de lo más pudientes pasaría desde un 1,5% hasta un 4,7%. En ambos casos, esta expansión significaría una disminución del consumo de otros rubros, como alimentos, indumentaria o entretenimiento en la misma proporción en la que suban los servicios públicos, siempre y cuando se mantenga el mismo nivel de uso de los servicios.
FUENTE: abeceb.com
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
cuanto tiempo se va a tomar lpmqlp
-
- Mensajes: 616
- Registrado: Jue Abr 21, 2011 10:41 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
[quote="Mr Voyager"]FITCH CONFIRMO LAS CALIFICACIONES DE TGN 4.11.11
http://www.bnamericas.com/cgi-bin/getre ... a=E&login=[/quote
]Debido a las presiones inflacionarias, a la disminucion en la facturacion y a la suspension de ciertos acuerdos de
exportacion, a junio 2011 (ano movil) el flujo libre de fondos de TGN disminuyo a $ 111 millones con respecto de los
$ 185 millones obtenidos durante 2010. Asimismo, el margen de EBITDA continuo deteriorandose con respecto al
2010, en 10%, y 21% con respecto al 2009. Fitch preve que la generacion de fondos de TGN continue
deteriorandose de no obtener ajustes tarifarios en 2012.

http://www.bnamericas.com/cgi-bin/getre ... a=E&login=[/quote
]Debido a las presiones inflacionarias, a la disminucion en la facturacion y a la suspension de ciertos acuerdos de
exportacion, a junio 2011 (ano movil) el flujo libre de fondos de TGN disminuyo a $ 111 millones con respecto de los
$ 185 millones obtenidos durante 2010. Asimismo, el margen de EBITDA continuo deteriorandose con respecto al
2010, en 10%, y 21% con respecto al 2009. Fitch preve que la generacion de fondos de TGN continue
deteriorandose de no obtener ajustes tarifarios en 2012.

-
- Mensajes: 616
- Registrado: Jue Abr 21, 2011 10:41 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tarde o temprano se tocaran las tarifas... con la inflacion que hay... los costos e insumos subiendo a precio dolar... no hay culo que aguante....
es una cuestion de poco tiempo... y ya queda poco..... 



Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
tgn1usd escribió:ESTA BLINDADA HOY TGN![]()
"Refugio de valor".
.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
ESTA BLINDADA HOY TGN



-
- Mensajes: 1469
- Registrado: Mar Jul 27, 2010 5:38 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
El presidente de la distribuidora de energía eléctrica Edenor, Alejandro McFarlane, aprovechó el anuncio gubernamental de la quita de subsidios en los hogares de mayores ingresos para reclamar que la compañía pueda fijar el precio de la luz, al destacar que tiene “un problema económico-financiero serio”.
“Nosotros, los distribuidores, necesitaríamos más dinero, porque hoy tenemos un problema económico-financiero serio, eso está demostrado en los balances que hemos presentado”, argumentó el directivo, quien dijo tener confianza en que el pedido “se va a resolver y que la cosa va a ir bien, que el Gobierno lo va a entender”, porque la idea “es prestar el mejor servicio”.
Además admitió que, en caso de que Edenor pueda fijar el precio de la luz que distribuye, “esto se puede ver reflejado en la tarifa con incrementos más pequeños”. McFarlane precisó en declaraciones a radio Mitre que “el promedio de una factura de Edenor en Capital y Gran Buenos Aires es de 500 kilowatts de consumo”.
“No puedo tener la posibilidad de poner el precio del producto que vendemos. A mí el Estado me dice a qué precio le tengo que vender la luz a usted”, indicó el presidente de Edenor, que tiene 2,7 millones de clientes
Sobre el ajuste que decidió realizar el Gobierno en los hogares de mayores recursos, como Barrio Parque, Puerto Madero y los countries de todo el país, consideró que “tiene sentido”. “Ayer nos reunimos con la gente del Ministerio de Planificación, nos pusimos a disposición para que todo salga lo mejor posible”, sostuvo.
Ahora, las empresas distribuidoras de energía tendrán que enviar cartas a los clientes, quienes deberán decidir si quieren seguir o no con el subsidio, lo que redundará en importantes aumentos de las boletas.
McFarlane dijo que este año invirtieron “$ 500 millones”, pero terminaron “sin recursos en la caja” y con “un aumento de costos”.
Redacción Fortunaweb con agencias
17/11/2011
“Nosotros, los distribuidores, necesitaríamos más dinero, porque hoy tenemos un problema económico-financiero serio, eso está demostrado en los balances que hemos presentado”, argumentó el directivo, quien dijo tener confianza en que el pedido “se va a resolver y que la cosa va a ir bien, que el Gobierno lo va a entender”, porque la idea “es prestar el mejor servicio”.
Además admitió que, en caso de que Edenor pueda fijar el precio de la luz que distribuye, “esto se puede ver reflejado en la tarifa con incrementos más pequeños”. McFarlane precisó en declaraciones a radio Mitre que “el promedio de una factura de Edenor en Capital y Gran Buenos Aires es de 500 kilowatts de consumo”.
“No puedo tener la posibilidad de poner el precio del producto que vendemos. A mí el Estado me dice a qué precio le tengo que vender la luz a usted”, indicó el presidente de Edenor, que tiene 2,7 millones de clientes
Sobre el ajuste que decidió realizar el Gobierno en los hogares de mayores recursos, como Barrio Parque, Puerto Madero y los countries de todo el país, consideró que “tiene sentido”. “Ayer nos reunimos con la gente del Ministerio de Planificación, nos pusimos a disposición para que todo salga lo mejor posible”, sostuvo.
Ahora, las empresas distribuidoras de energía tendrán que enviar cartas a los clientes, quienes deberán decidir si quieren seguir o no con el subsidio, lo que redundará en importantes aumentos de las boletas.
McFarlane dijo que este año invirtieron “$ 500 millones”, pero terminaron “sin recursos en la caja” y con “un aumento de costos”.
Redacción Fortunaweb con agencias
17/11/2011
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, chapa, dewis2024, Dolar K, edgardonu, elcipayo16, ElCorredorX, ElNegro, Fulca, Google [Bot], Kamei, Marty, Matraca, Merlin, Morlaco, Mustayan, napolitano, Semrush [Bot], transformista y 371 invitados