Mensajepor renzoc » Vie Nov 11, 2011 11:58 am
Más facturas llegarán con la leyenda "consumo con subsidio"
Autorizó el Gobierno un incremento del costo de la energía que no será trasladado a las familias
Por contradictorio que parezca, el primer efecto que notarán los usuarios domiciliarios de la decisión del Gobierno de bajar los subsidios será... recibir facturas con mayores montos subsidiados.
En la primera etapa de reducción de la masa de subsidios a la energía, el agua y el transporte -que superan los $ 65.000 millones en el presupuesto 2012- no se verán afectadas las tarifas que pagan los clientes residenciales. Sin embargo, el Gobierno aprovechó las resoluciones del Enargas y de la Secretaría de Energía para aumentar el costo del gas y de la luz, con lo cual las boletas deberán incluir un incremento en el monto del subsidio que recibe cada cliente.
De hecho, los clientes con menores consumos de gas (menos de 1000 m³ por año), incluidos en las categorías R1 y R2, serán los más sorprendidos cuando reciban las boletas que incluyan consumos realizados después del 1° de diciembre. Estos usuarios, aproximadamente el 55% de los 7,5 millones de hogares que reciben gas por red, comenzarán a recibir sus facturas con el cartel que advierte que se trata de un "consumo con subsidio del Estado nacional".
Ese cartel y el monto del subsidio del cual se beneficia cada usuario están relacionados con el cargo tarifario que desde fines de 2008 se añadió a la factura para financiar las importaciones de gas. Los R1 y R2 estaban excluidos de ese sistema (mientras que los R3 reciben distinto grado de subsidio según su consumo), pero esa situación cambiará a partir de ahora, ya que los cargos tarifarios fueron ampliados a todas las categorías. Y, por ende, también el cálculo de los subsidios.
En el caso de los usuarios que ya estaban incluidos en el esquema de cargos tarifarios (y ya recibían la factura con el cartel que advertía que parte de su factura era pagada por el Estado), lo que notarán es que el monto subsidiado se incrementará. Para esas categorías, el cargo tarifario sufrió un incremento del 248%, que por el momento no será trasladado a los usuarios.
En el caso de la electricidad, también se incrementará el monto del subsidio señalado en las facturas, porque el precio mayorista sin subsidios sufrirá desde el 1° de diciembre un incremento de hasta el 51 por ciento.
Que todos sepan
Ayer, en el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) hubo una reunión con todas las distribuidoras y transportistas para despejar las dudas sobre la facturación. "La idea es avisarle al usuario de los subsidios que se están dando", señaló una fuente del sector privado.
Voceros del Ministerio de Planificación Federal ratificaron que la imposición del cargo tarifario a sectores que antes no lo tenían responde por ahora a un objetivo "comunicacional" antes que de facturación: "El objetivo es transparentar a todos los usuarios la parte del subsidio", afirmaron. Y aclararon que los servicios domiciliarios "están en análisis en la comisión [que creó el Gobierno la semana pasada], como todo el resto de los subsidios que paga el Estado".
Imponer cargos tarifarios a los hogares de menores consumos abre asimismo la puerta a futuros aumentos. En una compañía del sector, recordaron que barrios como Palermo o Recoleta son lugares de alta concentración de usuarios R1 y R2, porque muchas veces son hogares pequeños que viven en edificios con calefacción central.
Por el momento, los únicos usuarios que pagarán aumentos tarifarios son las empresas comprendidas en estos sectores: mineras, bancos, financieras, compañías de seguros, establecimientos de juegos de azar, el aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque, puertos fluviales y los principales operadores de telefonía móvil y fija. En el Ministerio de Planificación Federal estiman que las primeras facturas incluirán subas de entre el 60 y el 70 por ciento, aunque entre las empresas privadas creen que en algunos casos el incremento tarifario será mucho mayor. El cargo tarifario del gas para estos sectores sufrió un incremento del 724%, aunque la incidencia de este importe en el total de la factura varía según el nivel de consumo.
Además, en los próximos días se conocerá la quita del subsidio al servicio de agua potable para esos mismos sectores. En este caso, sólo están incluidos los clientes radicados en el área de concesión de AySA, la empresa estatal que este año recibirá casi 3000 millones de pesos para paliar su déficit.
1000 m³
De gas por año
Los clientes que consumen menos que ese volumen comenzarán a recibir boletas con la advertencia "consumo con subsidio".
248%
Incremento del cargo tarifario
Los hogares que ya tenían el cargo para importación de gas ahora verán que el subsidio se multiplicará.
70%
Suba para empresas
Es la estimación del Ministerio de Planificación Federal..