


LA FABULA DE LA GALLINA
Inicio este comentario con una fábula que escuché en un programa de radio relatado por la escritora y conductora Silvia Freire, que dice más o menos así:
En un pueblito muy pequeño en medio del campo vivía una señora dueña de una gallina. Peleaba siempre con sus vecinos porque ella creía firmemente que cuando la gallina cacareaba, muy temprano, traía la luz de la mañana, CREENCIA por la cual polemizaba continuamente con sus vecinos. Cansada de ello y sintiéndose burlada, decidió marcharse con su gallinita.
Habiéndolo hecho, se instaló en su nuevo lugar. Llegada la noche la señora, muy cansada, se durmió hasta que su gallinita, cacareando, la despertó. Al abrir sus ojos iluminó su rostro la luz del sol e inmediatamente pensó: “que se joroben mis vecinos que tanto me peleaban, mi gallinita continúa trayéndome la luz y ellos quedaron en la oscuridad”.
La demanda contínua de dólares por parte de los argentos y la constante fuga de capitales disparó la medida adoptada por el Banco Central: JUSTIFICAR el origen del dinero utilizado para la adquisición de monedas extranjeras, explicando que solo se trata de una medida fiscal y no de una medida cambiaria.
La CREENCIA de la titular del Banco Central consiste en que el tipo de cambio multilateral fijado es el adecuado, desde el punto de vista técnico, para las actuales circunstancias de nuestro país; considerando la debilidad del dólar a nivel mundial, premeditada por la Reserva Federal, así como la fortaleza del Real, moneda que en estos últimos días recobró en gran parte su valor desestimando los pronósticos que lo ubicaban en una paridad 2/1. Y la recuperación producida en el precio de “Nuestro Oro Verde” luego del acuerdo político de los líderes europeos para salvar la zona euro JUSTIFICA la medida adoptada por la entidad rectora que conduce Mercedes Marcó del Pont.
La CREENCIA de los ciudadanos que convierten sus ahorros en dólares consiste en que este es el gran perdedor de la carrera “precios salarios” produciendo un gran encarecimiento en dólares de nuestra economía en lo interno y una gran pérdida de competitividad para las exportaciones industriales en lo externo. JUSTIFICA la actitud preventiva y defensiva de los argentos el temor creado por la incertidumbre de los cambios económicos por venir.
Retomando la fabula, esta nos muestra que los vecinos debieron explicar a su vecina su error con respecto al cacareo de su gallinita, que producía la llegada de la claridad, y evitar así su partida.
La actualidad nos muestra que las autoridades deberían explicar a los ciudadanos, sin tecnicismos y sin temores, que los cambios a realizar indudablemente son para encarrilar las variables económicas que sufrieron distorsiones en estos ocho años de gobierno, pero no para cambiar el rumbo sino para reafirmarlo eliminando paulatinamente las inconsistencias acumuladas, explicitándolas de manera sencilla para que las mismas sean aceptadas por consenso y así evitar, como en la fábula, la partida de ese bien tan preciado llamado “Confianza”.