Foro dedicado al Mercado de Valores.
-
Aleajacta
- Mensajes: 5788
- Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am
Mensajepor Aleajacta » Jue Nov 10, 2011 9:40 am
Del tópic Actualidad y Política
Como mínimo el Gobierno lo hace para no perder los créditos blandos de BM, BID. Como máximo, es una condición previa a arreglar con Club de París.
-
jesus330
- Mensajes: 16916
- Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm
Mensajepor jesus330 » Jue Nov 10, 2011 9:28 am

SI YA SE HABLA DE UN DÓLAR A $5,-ME JUEGO AL R015-AA17, EL SEGUNDO ESTA RELAGALO

-
MiguelS
- Mensajes: 5038
- Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm
Mensajepor MiguelS » Mié Nov 09, 2011 2:57 pm
delsurarg escribió:Muchas gracias Aleajacta, uno de los grandes "docentes" del Foro.

Me sumo en el agradecimiento y en el reconocimiento

-
delsurarg
- Mensajes: 139
- Registrado: Mié Abr 07, 2010 11:42 am
Mensajepor delsurarg » Mié Nov 09, 2011 11:34 am
Muchas gracias Aleajacta, uno de los grandes "docentes" del Foro.

-
Aleajacta
- Mensajes: 5788
- Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am
Mensajepor Aleajacta » Mié Nov 09, 2011 10:38 am
DelSurArg, a mí también me gustaría prever inconsistencias. Pero en teoría, los precios siempre están en equilibrio o cerca de él. Pero cuando hay súbito pánico (o euforia) la exageración puede ser mayor y/o más duradera.
Para comparar dos bonos parecidos (DICP y NF18 lo son) lo más fácil es comparar paridades (o TIRes) de ruedas anteriores con la rueda actual o el cierre del día anterior. Ejemplo: mirar el mismo día del mes de varios meses previos, con las actuales de los 2 bonos. Uno puede ver que, de bajas a alzas, las paridades (o las TIRs) oscilan diferente: la paridad de un bono corto baja y sube menos que la de un bono largo. Pero si el bono corto se mueve en un rango de +/- 10%, por decir algo, y el bono largo en un rango de +/- 17% uno puede medir qué tan distante están una y otra paridad actual del promedio (o de la mediana, del mínimo, etc.) de la serie de valores históricos que uno haya mirado y concluir así que uno esta "caro" o "barato" respecto del otro.
PD. La volatilidad va a seguir por causas externas, Grecia e Italia. Y también un poco por causas locales.
-
delsurarg
- Mensajes: 139
- Registrado: Mié Abr 07, 2010 11:42 am
Mensajepor delsurarg » Mié Nov 09, 2011 10:18 am
Aleajacta, una consulta.
Hace unos días comentaste como interesente como se desarbitra DICP con NF18.
Tengo mal comprado el primero y aceptable el segundo, pero me gustaría saber cuáles son los parámetros para intentar esos arbitrajes y aprovechar la volatilidad casi irracional de estos tiempos.
Gracias
-
Aleajacta
- Mensajes: 5788
- Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am
Mensajepor Aleajacta » Mar Nov 08, 2011 2:39 pm
Jesús, puede ser que AA17 esté barato. Basta que aparezcan compradores dispuestos a pagarlo más caro.
Mientras tanto, esperemos un anuncio de reunión de emergencia en la Euro Zona para decidir quién financia a Italia.

-
jesus330
- Mensajes: 16916
- Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm
Mensajepor jesus330 » Mar Nov 08, 2011 11:19 am
Aleajacta escribió:AA17. Mucho volumen.
:respeto:Está barato. Creo el mercado y empresas apuntan a un dólar a 4,70/80.No creo que se venda por encima de eso en el informal.
-
MiguelS
- Mensajes: 5038
- Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm
Mensajepor MiguelS » Dom Nov 06, 2011 8:15 pm
Totalmente de acuerdo. En esos valores que, además, son los pre-definidos en el presupuesto, puede darse un crecimiento más moderado pero fundamentalmente sostenido.
Me parece que el crecimiento no va a estar sostenido primariamente por el consumo, sino que se equilibrará un poco la proporción entre consumo e inversión.
robertomartinp escribió:A mi humilde entender en le caso de los TVPx gran escenario seria un crecimiento del 4% o como tope un 5%. Ya que permitiria gatillar pago pero seria mas saludable para la macro...
un año mas de crecimiento del orden del 8% no me da mucha gracia...es como pasar los cambios del auto en la linea roja del cuenta revoluciones.
y no solamente eso, sino que bajaria un poco la inflacion..y daria aire, una economia recalentada termina fundiendo mas temprano que tarde ..y no seria bueno estar jugando tan tan al limite en un escenario internacional tan complicado.
de despejarse el panorama exterior..el aire vendria solito, pero yo me juego a que tendremos que SI o SI inventar el aire..porque de afuera no vendra.
-
beto1177
- Mensajes: 464
- Registrado: Mié Jul 01, 2009 11:17 am
Mensajepor beto1177 » Dom Nov 06, 2011 2:53 pm
Alguien sabe en qué página se puede ver cuánto vendió la anses en este último mes? O en el último año?
-
atrevido
- Mensajes: 19120
- Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
- Ubicación: capital federal
-
Contactar:
Mensajepor atrevido » Dom Nov 06, 2011 2:23 pm
robertomartinp escribió:A mi humilde entender en le caso de los TVPx gran escenario seria un crecimiento del 4% o como tope un 5%. Ya que permitiria gatillar pago pero seria mas saludable para la macro...
un año mas de crecimiento del orden del 8% no me da mucha gracia...es como pasar los cambios del auto en la linea roja del cuenta revoluciones.
y no solamente eso, sino que bajaria un poco la inflacion..y daria aire, una economia recalentada termina fundiendo mas temprano que tarde ..y no seria bueno estar jugando tan tan al limite en un escenario internacional tan complicado.
de despejarse el panorama exterior..el aire vendria solito, pero yo me juego a que tendremos que SI o SI inventar el aire..porque de afuera no vendra.
para mi
ese porcentaje de crecimiento del 2012 se va a dar si se mantiene o incrementa el consumo interno, si se llega a un acuerdo con el club de paris y si disminuyen los subsidios.
La noticia que leeremos en los diarios es :" baja el crecimiento y baja la inflacion" y... esto traera cierto alivio.
-
MiguelS
- Mensajes: 5038
- Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm
Mensajepor MiguelS » Vie Nov 04, 2011 5:10 pm
Gracias Aleajacta:
Pregunté por los bonos Badlar porque considero que si se mantiene el "goteo" y las restricciones cambiarias, se me ocurre que parte de los depósitos van a ir a parar al mercado negro, a menos que los bancos tienten a los clientes con tasas altas y sostenidas. Que se efnríe un poco la economía no sería inconveniente para los TVPx mientras se crezca aunque sea a un 3,30%. Para mi, es mayor peligro la inflación en ese sentido. Por eso me pareció importante que se empiece a considerar una merma en el ritmo de acelere inflacionario.
Saludos
Volver a “Foro Bursatil”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, alejandro j., alzamer, Amazon [Bot], avanzinn, BACK UP, Bartolo, Bing [Bot], blackbird, cabeza70, Cardano, Carlos603, Chumbi, come60, davinci, elcipayo16, excluido, falute, gago, Garamond, GARRALAUCHA1000, gastons, Gon, Google [Bot], HoeS, jerry1962, jose enrique, Kamei, lehmanbrothers, ljoeo, Luq, MAGNANIMO, Matraca, mirando, Morlaco, Mustayan, notescribo, Osmaroo2022, papota, Peitrick, Pirujo, Semrush [Bot], TELEMACO, Traigo, vgvictor y 588 invitados