Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Italian Debt Spiral - gráfico interactivo de Reuters
http://graphics.thomsonreuters.com/11/0 ... 11_VF.html
http://graphics.thomsonreuters.com/11/0 ... 11_VF.html
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:AA17. Mucho volumen.
:respeto:Está barato. Creo el mercado y empresas apuntan a un dólar a 4,70/80.No creo que se venda por encima de eso en el informal.
Re: Títulos Públicos
AA17. Mucho volumen.
Re: Títulos Públicos
Totalmente de acuerdo. En esos valores que, además, son los pre-definidos en el presupuesto, puede darse un crecimiento más moderado pero fundamentalmente sostenido.
Me parece que el crecimiento no va a estar sostenido primariamente por el consumo, sino que se equilibrará un poco la proporción entre consumo e inversión.
Me parece que el crecimiento no va a estar sostenido primariamente por el consumo, sino que se equilibrará un poco la proporción entre consumo e inversión.
robertomartinp escribió:A mi humilde entender en le caso de los TVPx gran escenario seria un crecimiento del 4% o como tope un 5%. Ya que permitiria gatillar pago pero seria mas saludable para la macro...
un año mas de crecimiento del orden del 8% no me da mucha gracia...es como pasar los cambios del auto en la linea roja del cuenta revoluciones.
y no solamente eso, sino que bajaria un poco la inflacion..y daria aire, una economia recalentada termina fundiendo mas temprano que tarde ..y no seria bueno estar jugando tan tan al limite en un escenario internacional tan complicado.
de despejarse el panorama exterior..el aire vendria solito, pero yo me juego a que tendremos que SI o SI inventar el aire..porque de afuera no vendra.
Re: Títulos Públicos
Alguien sabe en qué página se puede ver cuánto vendió la anses en este último mes? O en el último año?
Re: Títulos Públicos
robertomartinp escribió:A mi humilde entender en le caso de los TVPx gran escenario seria un crecimiento del 4% o como tope un 5%. Ya que permitiria gatillar pago pero seria mas saludable para la macro...
un año mas de crecimiento del orden del 8% no me da mucha gracia...es como pasar los cambios del auto en la linea roja del cuenta revoluciones.
y no solamente eso, sino que bajaria un poco la inflacion..y daria aire, una economia recalentada termina fundiendo mas temprano que tarde ..y no seria bueno estar jugando tan tan al limite en un escenario internacional tan complicado.
de despejarse el panorama exterior..el aire vendria solito, pero yo me juego a que tendremos que SI o SI inventar el aire..porque de afuera no vendra.
para mi ese porcentaje de crecimiento del 2012 se va a dar si se mantiene o incrementa el consumo interno, si se llega a un acuerdo con el club de paris y si disminuyen los subsidios.
La noticia que leeremos en los diarios es :" baja el crecimiento y baja la inflacion" y... esto traera cierto alivio.
Re: Títulos Públicos
Gracias Aleajacta:
Pregunté por los bonos Badlar porque considero que si se mantiene el "goteo" y las restricciones cambiarias, se me ocurre que parte de los depósitos van a ir a parar al mercado negro, a menos que los bancos tienten a los clientes con tasas altas y sostenidas. Que se efnríe un poco la economía no sería inconveniente para los TVPx mientras se crezca aunque sea a un 3,30%. Para mi, es mayor peligro la inflación en ese sentido. Por eso me pareció importante que se empiece a considerar una merma en el ritmo de acelere inflacionario.
Saludos
Pregunté por los bonos Badlar porque considero que si se mantiene el "goteo" y las restricciones cambiarias, se me ocurre que parte de los depósitos van a ir a parar al mercado negro, a menos que los bancos tienten a los clientes con tasas altas y sostenidas. Que se efnríe un poco la economía no sería inconveniente para los TVPx mientras se crezca aunque sea a un 3,30%. Para mi, es mayor peligro la inflación en ese sentido. Por eso me pareció importante que se empiece a considerar una merma en el ritmo de acelere inflacionario.
Saludos
Re: Títulos Públicos
MiguelS escribió:Alea:
¿Cómo ves con esas condiciones al TVPP y a los bonos Badlar?
TVPP y bono Badlar se deberían mover a la inversa: si la tasa de referencia de depósitos y créditos sube, habrá menos actividad económica.
Pueden subir ambos de precio si el riesgo del país baja o si se arregla el quilombo de Grecia y etc. Es más fácil que le den el premio Nobel de economía a Boudou.
TVPP me gusta, pero más me gusta a otro precio (por lo de Grecia, por la expectativa de enfriamiento económico en el mundo, por el déficit fiscal local). Pero es mejor que TVPY. La única ventaja actual del TVPY es que compro ahora dólares futuros y que espero que, para cuando los cobre, el dólar CCL siga mucho más alto que el dólar en cualquier casa de cambio y así pueda vendérselos caros a mi primo. Pero si los dólares los debo vender casi al mismo precio que la casa de cambio, prefiero TVPP. A faciales similares, el ratio de precios en pesos de TVPY/TVPP sigue bastante bien al precio en pesos del dólar más caro, sea este CCL, oficial o blue.
Pero si entonces el precio del TVPY está "ensuciado" por la posible operatoria de vender dólares a precios CCL, TVPP está reflejando mejor la expectativa "pura" de pagos futuros por PBI que el TVPY, el que refleja sus pagos + la expectativa de hacer negocio con el CCL.
Y respecto a la devaluación, vale la pena recordar la polémica de que TVP en dólares y euros no protegen contra una baja del precio del peso (xq se alarga la duración). Además, si se produjera esa devaluación, el dólar CCL bajaría (xq bajaría la demanda de dólares y así el precio del dolar CCL). Esto lleva a que entonces no conviene TVP en dólares si se espera una devaluación o si no se la espera. Lo que parece una contradicción. Pero la contradicción es la del Gobierno, que quiere controlar tres cosas a la vez: el mercado de divisas, el precio del peso y la tasa de interés. Las contradicciones no se sostienen en el tiempo; mientras duren, el ratio puede seguir alto.
Saludos
Re: Títulos Públicos
alexis escribió:Lo interesante es calcular hasta donde puede llegar la diferencia entre los dos valores.
Parece que es cuestion de tiempo para que reduzcan el CCL a su minima expresion.
Por lo que a la larga, lo que va a importar va a ser la diferencia entre el oficial y el blue.
Uno que sabe, decia que conceptualmente el spread entre dolar bcra y billete blue nunca deberia ser mayor a 35%, q es la tasa maxima del impuesto a las ganancias.
Como decis, la tasas de inflacion es la que va aumentar/reducir la brecha entre los dos.
PD: Precios moviendose fuertes desde el lunes.
"Es cuestión de tiempo para que el Gobierno reduzca el CCL"... Puede ser un empate: con algo de devaluación (que el BCRA no venda USD), la esperanza de hacer negocio comprando un dólar más caro disminuiría.
"Spread no debería superar la tasa máxima de impuesto a ganancias"... No sé por qué. Cavallo escribió que el spread no debería superar la tasa promedio de arancel a las importaciones porque a ese nivel no hay ventaja en eludir el arancel subfacturando importaciones.
"Precios con movimientos fuertes"... Acá y en todas partes. Europa es un yo-yo.
-
- Mensajes: 4334
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
pitufo72 escribió:Hace un rato que hay 5.000 BDEE A $660......si no saco mal la cuenta debería rondar los $590-600, alguno del foro que no recuerdo en este momento simpre quiso comprar.-
BDEE 72hs 0 0,000 660,000 5.000 -
BUEN FINDE PARA TODOS!
SALUDOS!
PABLO
Estuve atras mucho tiempo, pero al final compre TVPE, para hacerme de Euros. Muy caro a la par del BDED lo pensaria.
Re: Títulos Públicos
Hace un rato que hay 5.000 BDEE A $660......si no saco mal la cuenta debería rondar los $590-600, alguno del foro que no recuerdo en este momento simpre quiso comprar.-
BDEE 72hs 0 0,000 660,000 5.000 -
BUEN FINDE PARA TODOS!
SALUDOS!
PABLO
BDEE 72hs 0 0,000 660,000 5.000 -
BUEN FINDE PARA TODOS!
SALUDOS!
PABLO
Re: Títulos Públicos
Alea:
¿Cómo ves con esas condiciones al TVPP y a los bonos Badlar?
Desde ya gracias.
¿Cómo ves con esas condiciones al TVPP y a los bonos Badlar?
Desde ya gracias.
Aleajacta escribió: Creo que los atrasos se confirman ex post. En este caso de bonos en pesos, si se dan uno o varios cambios...
i. Disminuye la expectativa de riesgo financiero (Grecia ppalmente ahora).
ii. Disminuye la expectativa de devaluación del peso.
iii. Dismiunye la expectativa de depreciación del peso (por disminución de la inflación o porque la devaluación se produjo).
Saludos
PD. Los Malbecs los cambiaremos por Porsches.
http://www.bloomberg.com/news/2011-11-0 ... -cars.html
silverado escribió:Atento al atraso que tienen, y si se salen de los bonos expresados en dólar, no sería esto factible?
Sigo esperando noticias del cabernet y malbec, te aviso inmediatamente.
Saludos
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió: Lo que están haciendo es encarecer el dólar parcialmente, el dólar para algunos. Esto es una medida de emergencia, no es sustentable, así que tendrá éxito si disminuye la inflación sin temor a que disminuya la actividad económica (xq agravaría el déficit fiscal).
Lo interesante es calcular hasta donde puede llegar la diferencia entre los dos valores.
Parece que es cuestion de tiempo para que reduzcan el CCL a su minima expresion.
Por lo que a la larga, lo que va a importar va a ser la diferencia entre el oficial y el blue.
Uno que sabe, decia que conceptualmente el spread entre dolar bcra y billete blue nunca deberia ser mayor a 35%, q es la tasa maxima del impuesto a las ganancias.
Como decis, la tasas de inflacion es la que va aumentar/reducir la brecha entre los dos.
PD: Precios moviendose fuertes desde el lunes.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandro j., alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], el profe, EL REY, elcipayo16, ElCorredorX, Gon, Google [Bot], hernan1974, jjavier, jorgecal71, jose enrique, Kamei, napolitano, oscar04, RICARDO_BOCHINI, RVELIZ, Semrush [Bot], Tape76, TELEMACO, the shadow, wal772 y 406 invitados