Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Es una descripcion de los ultimos 8 años de historia. No hay opiniones.
Por otro lado, vos no sos el mismo inimputable que posteaba en el Topic Merval que la culpa de la baja era de los operadores que lo unico que hacen es ejecutar ordenes? Segui participando la bolsa no es lo tuyo, se nota que te comiste toda la baja y hablas por resentimiento.
Por otro lado, vos no sos el mismo inimputable que posteaba en el Topic Merval que la culpa de la baja era de los operadores que lo unico que hacen es ejecutar ordenes? Segui participando la bolsa no es lo tuyo, se nota que te comiste toda la baja y hablas por resentimiento.
Re: Actualidad y política
murddock escribió:"Brasil devalua, luego argentina le sigue con un billete a 1.4, 40% de devaluación, como a 1.40 seguian perdiendo reservas deciden liberarlo, a los pocos meses roza los 4, el central recupera reservas y al año el precio se estabiliza alrededor de los 3 pesos (en el medio mucha incertidumbre y acomodamiento en los precios relativos). Esa estabilización lo que significa es que el mercado quedó satisfecho, que encontró un equilibrio, a partir de ahí se empieza a jugar otro partido.
Comienza el viento de cola, Peso/Real 1 a 1. Que pasa con uno que pasa con otro, epoca de Prat Gay el peso comienza a fortalecerse, la inflación se estaciona en bajos niveles. Se va Prat Gay, argentina cambia la política, sin financiamiento externo ya que decide jugarsela sola comienza la intervensión del Estado en la economía y su carrera monetarista de hacer crecer la base monetaria con lo que la inflación comienza a abrirse camino. Viento de cola mediante la ecuación pasa a ser, mas emisión, mas gasto, mas consumo, mas inflación y se trasforma en un circulo vicioso.
Que pasa con Brasil? abre las puertas al mundo pasa de un dolar de 3 a un dolar de 2 y bajando, mantiene una inflación moderada y comienza a ganar capital; demuestra que no hace falta tener una moneda devaluada para ser competivivo, el peso/real de estar 1 a 1 pasa a 2.5 a 1, sus reservas se quintuplican, su inflación se mantiene controlada y su economía pasa a ser la 7/8° del mundo, se transforma en investment grade y todo el mundo quiere prestarle a tasas supercompetitivas aprovechandose del contexto.
Mientras tanto argentina pierde lineas de financiamiento y busca la financiación local al triple de tasas que la región, las reservas estancan, con inflación del 25% y con una economía tan intervenida que necesita hacer malavares a diario (tarifas, subsidios, sustitución de importaciones, falseo en las estadisticas, etc,etc) lo positivo es que el viento de cola se mantiene."
copiado del barrio de enfrente.
Lo que son las cosas, no?
No alcanza con la mala onda, de acá que traes algo de un mequetrefe que nunca acertó nada.
En la crisis del Central era todo dolar.
Desde alli perdio un 100% minimo.
Sigan asi que les va barbaro.
-
- Mensajes: 7240
- Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm
Re: Actualidad y política
yo no se si son o se hacen los de este gob?? todavia no llego a entender, por un momento paracen improvisados , pero a la vez se cagan en todo, y pareciera que estan provocando un gran quilombo, lo que viene despues es ponerse en victimas y decir que hay desetabilizacion !!! la verdead no se todavia a donde apuntan , tienen todo el poder y no les lacanza pareciera que quieren ver sangre igual !!! veremos 

Re: Actualidad y política
Galaico escribió:estoy esperando disculpas por las barbaridades que dijiste y ?
Espera sentado.
-
- Mensajes: 7240
- Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm
Re: Actualidad y política
juaaaa muy bueno , te imaginas ??? todo es posible aca!! ya me imagino colas de gesntes en los bancos , hasta la calle , con los bolsillos llenos de billestes de $ 100, y los afanos en pleno microcentro, juaaaaa Argentina potencia !!!!
sabes lo que va a ser entrar a un bco a pagar la luz o hacer un dep en efectivo x ventanilla?? van a tardare 3 hs los cadetes !!
que locura !!!
algo va a estallar en algun momento !!
sabes lo que va a ser entrar a un bco a pagar la luz o hacer un dep en efectivo x ventanilla?? van a tardare 3 hs los cadetes !!
que locura !!!


algo va a estallar en algun momento !!
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: Actualidad y política
tranquilo... no podes comprar por internet, no podes comprar por telefono, no podes comprar por cajero automatico, pero si vas a caja con todo lo que pide la afip, te lo podes llevar en un bolsonsito.... mañana o te persigue la afip o te se hace un festin los motochorros.
-
- Mensajes: 7240
- Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm
Re: Actualidad y política
con los controles que se mando Cristina , le blue mañana va a pegar un lindo saltito no?? la bolsita segira tan baratita en $$?




Re: Actualidad y política
Que le pasa al fmi con Argentina ????..
Subió las estimaciones de crecimiento a un 6% para el 2012 ????...
Eso es muchísimo crecimiento en relación a lo que suele pronosticar el fmi respecto a Argentina !!.


Eso es muchísimo crecimiento en relación a lo que suele pronosticar el fmi respecto a Argentina !!.
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: Actualidad y política
el PPP de argentina siempre fue el mas alto de america del sur...
y chile le siguio de cerca
argentina
http://www.indexmundi.com/argentina/gdp ... pp%29.html
chile
http://www.indexmundi.com/chile/gdp_per ... pp%29.html
y chile le siguio de cerca
argentina
http://www.indexmundi.com/argentina/gdp ... pp%29.html
chile
http://www.indexmundi.com/chile/gdp_per ... pp%29.html
Re: Actualidad y política
Según el FMI, Argentina debe aprovechar su “buen momento” económico, impulsado por “los altos precios de las materias primas y la fuerte demanda de Brasil”, para hacer frente al desempleo, que ubicó en 9 por ciento para final del 2011. A la vez, el organismo estimó un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina de 6 por ciento para el 2012 y destacó las diferencias entre la inflación oficial y la estimada por “analistas privados”.
Esta revisión al alza de las perspectivas de crecimiento del PBI argentino responden a los altos precios de los alimentos y las materias primas y los flujos de capitales hacia Brasil, que tienen un efecto de contagio en países vecinos, situó la tasa de desempleo en Argentina para el 2011 en 9 por ciento, aunque estimó que se reduciría ligeramente a finales del 2012, hasta 8,5 por ciento.
Respecto de la inflación en Argentina, el FMI matiza que la previsión de 10,2 por ciento es la cifra oficial facilitada por Buenos Aires, pero que analistas privados consideran que la tasa real será “considerablemente superior”.
Las estimaciones de analistas privados indican que la inflación de precios al consumidor ha sido considerablemente más alta que las estimaciones oficiales desde el 2007 en adelante”, precisa el FMI Aun tomando la información oficial, la inflación de Argentina es la segunda de América, después de la de Venezuela.
El organismo multilateral de crédito añadió que los analistas privados también opinan que el crecimiento del PIB real fue significativamente inferior a lo indicado en las estimaciones oficiales en el 2008 y el 2009, aunque la discrepancia entre las estimaciones privadas y oficiales del crecimiento del PBI real disminuyeron en el 2010.
Respecto al PBI de America del Sur, la Argentina con el segundo PBI mas alto y con el Primero Per Capita de America del Sur
De Acuerdo a La tabla del FMI 2010
Brasil, PBI 2.181.671 200 Millones de habitantes 1082404 PBI per capita
Argentina, PBI 632.223 40 Millones de Habitantes 1580558 PBI per capita
Colombia, PBI 429 866 46 Millones de habitantes 934491 PBI Per capita
Venezuela, PBI 346 973 30 Millones 1156577 PBI per capita
Peru, PBI 274 276 29 Millones 945779 ”
Chile, PBI 257 546 17,3 Millones 1514976 ”
Uruguay, PBI 48140 3,4 Millones 1415882 PBI per capita
Bolivia, PBI 47796 10 Millones 47796 PBI per capita
Paraguay, PBI 3146 6,5 Millones 48138 ”
Ecuador, PBI 113 825 14 Millones 813036 PBI per capita
Esta revisión al alza de las perspectivas de crecimiento del PBI argentino responden a los altos precios de los alimentos y las materias primas y los flujos de capitales hacia Brasil, que tienen un efecto de contagio en países vecinos, situó la tasa de desempleo en Argentina para el 2011 en 9 por ciento, aunque estimó que se reduciría ligeramente a finales del 2012, hasta 8,5 por ciento.
Respecto de la inflación en Argentina, el FMI matiza que la previsión de 10,2 por ciento es la cifra oficial facilitada por Buenos Aires, pero que analistas privados consideran que la tasa real será “considerablemente superior”.
Las estimaciones de analistas privados indican que la inflación de precios al consumidor ha sido considerablemente más alta que las estimaciones oficiales desde el 2007 en adelante”, precisa el FMI Aun tomando la información oficial, la inflación de Argentina es la segunda de América, después de la de Venezuela.
El organismo multilateral de crédito añadió que los analistas privados también opinan que el crecimiento del PIB real fue significativamente inferior a lo indicado en las estimaciones oficiales en el 2008 y el 2009, aunque la discrepancia entre las estimaciones privadas y oficiales del crecimiento del PBI real disminuyeron en el 2010.
Respecto al PBI de America del Sur, la Argentina con el segundo PBI mas alto y con el Primero Per Capita de America del Sur
De Acuerdo a La tabla del FMI 2010
Brasil, PBI 2.181.671 200 Millones de habitantes 1082404 PBI per capita
Argentina, PBI 632.223 40 Millones de Habitantes 1580558 PBI per capita


Colombia, PBI 429 866 46 Millones de habitantes 934491 PBI Per capita
Venezuela, PBI 346 973 30 Millones 1156577 PBI per capita
Peru, PBI 274 276 29 Millones 945779 ”
Chile, PBI 257 546 17,3 Millones 1514976 ”
Uruguay, PBI 48140 3,4 Millones 1415882 PBI per capita
Bolivia, PBI 47796 10 Millones 47796 PBI per capita
Paraguay, PBI 3146 6,5 Millones 48138 ”
Ecuador, PBI 113 825 14 Millones 813036 PBI per capita
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
prepárense cuando las empresas extranjeras quieran remesar dividendos al exterior....billetes de Isidoro Quiñones recién salidos del horno les van a permitir....
Y si se consolida un desdoblamiento de hecho del mk de cambios, los sojeros a partir de marzo/abril del año que viene van a ir liquidando la soja a cuentagotas y jugando al máximo con el estado de situación del momento y la posibilidad de conservar el poroto en silobolsa durante 1 año.
Qué veranito que se nos viene.....
Y si se consolida un desdoblamiento de hecho del mk de cambios, los sojeros a partir de marzo/abril del año que viene van a ir liquidando la soja a cuentagotas y jugando al máximo con el estado de situación del momento y la posibilidad de conservar el poroto en silobolsa durante 1 año.
Qué veranito que se nos viene.....
Re: Actualidad y política
"Brasil devalua, luego argentina le sigue con un billete a 1.4, 40% de devaluación, como a 1.40 seguian perdiendo reservas deciden liberarlo, a los pocos meses roza los 4, el central recupera reservas y al año el precio se estabiliza alrededor de los 3 pesos (en el medio mucha incertidumbre y acomodamiento en los precios relativos). Esa estabilización lo que significa es que el mercado quedó satisfecho, que encontró un equilibrio, a partir de ahí se empieza a jugar otro partido.
Comienza el viento de cola, Peso/Real 1 a 1. Que pasa con uno que pasa con otro, epoca de Prat Gay el peso comienza a fortalecerse, la inflación se estaciona en bajos niveles. Se va Prat Gay, argentina cambia la política, sin financiamiento externo ya que decide jugarsela sola comienza la intervensión del Estado en la economía y su carrera monetarista de hacer crecer la base monetaria con lo que la inflación comienza a abrirse camino. Viento de cola mediante la ecuación pasa a ser, mas emisión, mas gasto, mas consumo, mas inflación y se trasforma en un circulo vicioso.
Que pasa con Brasil? abre las puertas al mundo pasa de un dolar de 3 a un dolar de 2 y bajando, mantiene una inflación moderada y comienza a ganar capital; demuestra que no hace falta tener una moneda devaluada para ser competivivo, el peso/real de estar 1 a 1 pasa a 2.5 a 1, sus reservas se quintuplican, su inflación se mantiene controlada y su economía pasa a ser la 7/8° del mundo, se transforma en investment grade y todo el mundo quiere prestarle a tasas supercompetitivas aprovechandose del contexto.
Mientras tanto argentina pierde lineas de financiamiento y busca la financiación local al triple de tasas que la región, las reservas estancan, con inflación del 25% y con una economía tan intervenida que necesita hacer malavares a diario (tarifas, subsidios, sustitución de importaciones, falseo en las estadisticas, etc,etc) lo positivo es que el viento de cola se mantiene."
copiado del barrio de enfrente.
Lo que son las cosas, no?
Comienza el viento de cola, Peso/Real 1 a 1. Que pasa con uno que pasa con otro, epoca de Prat Gay el peso comienza a fortalecerse, la inflación se estaciona en bajos niveles. Se va Prat Gay, argentina cambia la política, sin financiamiento externo ya que decide jugarsela sola comienza la intervensión del Estado en la economía y su carrera monetarista de hacer crecer la base monetaria con lo que la inflación comienza a abrirse camino. Viento de cola mediante la ecuación pasa a ser, mas emisión, mas gasto, mas consumo, mas inflación y se trasforma en un circulo vicioso.
Que pasa con Brasil? abre las puertas al mundo pasa de un dolar de 3 a un dolar de 2 y bajando, mantiene una inflación moderada y comienza a ganar capital; demuestra que no hace falta tener una moneda devaluada para ser competivivo, el peso/real de estar 1 a 1 pasa a 2.5 a 1, sus reservas se quintuplican, su inflación se mantiene controlada y su economía pasa a ser la 7/8° del mundo, se transforma en investment grade y todo el mundo quiere prestarle a tasas supercompetitivas aprovechandose del contexto.
Mientras tanto argentina pierde lineas de financiamiento y busca la financiación local al triple de tasas que la región, las reservas estancan, con inflación del 25% y con una economía tan intervenida que necesita hacer malavares a diario (tarifas, subsidios, sustitución de importaciones, falseo en las estadisticas, etc,etc) lo positivo es que el viento de cola se mantiene."
copiado del barrio de enfrente.
Lo que son las cosas, no?

Re: Actualidad y política
Great Pek escribió:Darío, me extraña que creas que estas medidas son solo para evitar a los coleros.
El mercado de divisas mueve el 3% a traves de casas de cambio. El resto pasa por los bancos.
http://www.lanacion.com.ar/1419024-radi ... -cambiario
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Traigo y 151 invitados