JPK escribió:Kostolany
Estuve tratando de encontrar el spot; pero nada; si lo conseguís por favor subilo así analizamos el hecho con imparcialidad.
Igual no me extraña que le hayan querido, que diga boludeses para lograr más efecto; (contrario).
Ese mundillo muchas veces se parece al de los noteros; que preguntan:
como fue el accidente??? y el entrevistado contesta: no lo vi;
y sobre el pucho le repreguntan: para usted, quien tuvo la culpa???? José
Perfil dice:
Sin embargo, la publicidad contiene elementos engañosos. En primer lugar, Mendive no se fue a vivir a Alemania en 2002, sino en 2007. En segundo lugar, no se fue porque le faltaban oportunidades en el país ni como parte de la fuga de cerebros: entre 2002 y 2007 fue becaria del Conicet.
La primer parte de la nota me parece un enriedo semántico; aparte, irse por periodos de seis meses a Alemania se puede interpretar que cada seis meses vive en otro pais.
En el spot, no dice que se fue por falta de oportunidades; eso lo sostiene engañosamente el periodista de Perfil.
El artículo dice que a partir de 2007 se radico en Alemania y el spot aclara que en 2009 la embajada los convoco para repatriarse.
Recuerdo que en un reportaje ella comento que en 2008 hablo con el embajador y le comento que muchos científicos estaban casados; la embajada trasmitió el problema y la solución vino en2009 ya que el plan contemplaba ayudar a los esposos con una beca por 2 años para ellos.
La realidad es que las universidades nacionales forman profesionales sin exigirles ningún compromiso; lamentablemente un altísimo porcentaje de los más aptos, son tentados a radicarse en los países de mejor economía.
La fuga de cerebros no sola es histórica si no que está bien vista por nuestra sociedad.
Quien no se alegro o se sientió orgulloso de que a un allegado le ofrezcan un puesto en otras latitudes.
Esto da para más; pero rescato los últimos párrafos de la nota; que dicen:
El programa Raíces, que benefició a Mendive, también habilitó el retorno de muchos científicos argentinos, la mayoría de ellos de alta calificación académica exiliados durante la crisis de 2001 o en períodos anteriores.
El plan forma parte de la activa política del gobierno de Cristina Kirchner en relación con la ciencia y la tecnología, marco en el cual se activaron distintos programas académicos y se armó Tecnópolis, una muestra visitada por millones de personas.
Abrazos José