Mensajepor Pascua » Jue Oct 13, 2011 10:23 am
El Coloquio de IDEA abandonó su dejo opositor y se impregnó de kirchnerismo
Dentro del empresariado consideran segura la consagración de la reelección de Cristina y la mayor parte del establishment expresado en el encuentro experimenta una situación favorable en sus negocios.
Por Javier Polvani
Enviado Especial de UNO
Al ritmo del vuelco del electorado, el tradicional Coloquio de IDEA, que se celebra todos los años en Mar del Plata, esta vez no sólo bajó el tono crítico al kirchnerismo, sino que hasta tiene a como presidente al empresario naviero Horacio Martínez, quien sobrelleva una buena relación con la Administración Nacional en consonancia con la reactivación que tuvo, desde 2003, el sector de la Economía del que es parte.
En el momento más crítico para del Gobierno Nacional fue una tribuna para que los detractores de Cristina Fernández encendieran sus gargantas contra la mandataria y su política económica, pero esta vez la reunión anual de los empresarios más influyentes del país se impregnó de kirchnerismo.
Cuatro años más de Cristina en el poder, dentro del empresariado también todos consideran segura la consagración de la reelección en las urnas el 23 de octubre, y una situación satisfactoria para los negocios de la mayor parte del establishment expresado en IDEA, son los motivos principales para que la 47ª edición del coloquio no esté teñida por la impronta opositora que tuvo el encuentro en ediciones anteriores.
La versión 2011 del encuentro empresarial comenzó este miércoles en la noche y se extenderá hasta el viernes en la tarde noche, cuando les llegue el turno de sentarse en el centro de la escena a cinco gobernadores que ya fueron electos este año, en provincias que desdoblaron sus elecciones de la nacional.
El Coloquio de IDEA tendrá en esta oportunidad más disertantes extranjeros, entre economistas y profesionales vinculados al mundo financiero, que en recientes ediciones.
Más que en la cuestión interna, el foco del encuentro estará centrado en la crisis mundial y su influencia en la región, incluyendo un análisis de las situaciones de Brasil y Estados Unidos. La competitividad de Argentina en ese contexto y la infraestructura que presenta el país para encarar los desafíos futuros son dos tópicos que tendrán su espacio también hasta el viernes en la noche.
Una comparación superflua de los temas y los disertantes de este año con los de los años anteriores desde que el gobierno está en poder de Cristina Fernández es suficiente pista para entender que la relación del establishment empresario con la Administración Nacional está en este momento mejor que nunca desde diciembre de 2007, cuando asumió la actual Presidenta.
En octubre de 2008, el coloquio fue inaugurado por un discurso de Julio Cobos, cuando el vicepresidente arrasaba en las encuestas de popularidad en todo el país tres meses después de haber roto definitivamente con el kirchnerismo definiendo con el famoso voto “no positivo”, el final del proyecto de retenciones móviles que el gobierno impulsó como cuestión de vida o muerte.
Era entonces el mendocino un emblema de la patria opositora al modelo K, como lo fueron el peronista disidente Eduardo Duhalde y el radical Ernesto Sanz, ambos dirigentes bien tratados en Idea las tres ediciones anteriores del coloquio.
En 2010, Cobos tuvo a su cargo el cierre del encuentro empresarial, cuando ya se vislumbraba la caída abrupta de su popularidad pero él conservaba el discurso firme sobre su candidatura presidencial para este año, algo a lo que luego renunció.