Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Que lindo precio tiene el PR13, esta para entrarle sin dudar. Con 77 mil compras 100 mil nominales que equivalen a $225mil
-
- Mensajes: 386
- Registrado: Vie Nov 06, 2009 1:28 am
Re: Títulos Públicos
Otros 7 palos y van 21 en 48 hs.
-
- Mensajes: 386
- Registrado: Vie Nov 06, 2009 1:28 am
Re: Títulos Públicos
Otros 7000000 de dicp en 48 hs. a 107,50.
Re: Títulos Públicos
RO 15 u$s 82 /82.5 

-
- Mensajes: 386
- Registrado: Vie Nov 06, 2009 1:28 am
Re: Títulos Públicos
Ya empezaron con las apliquetas grandes en los bonos. El final debe estar cerca. Se aplicaron 7000000 de dicp a 106 en 48 hs. y 25500000 parp a 39,59.
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:ATENCION
El CCL se hizo torta se opero 4.56 hace un rato...
A pesar de eso los bonos en pesos no levantan cabeza.

Re: Títulos Públicos
ATENCION
El CCL se hizo torta se opero 4.56 hace un rato...
El CCL se hizo torta se opero 4.56 hace un rato...
-
- Mensajes: 4334
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
bonus.com escribió:Con la cantidad que ponen en venta en el DICP ya me resigné a que suba
Lo mejor que tiene es como se desarbitra con el NF18.
Re: Títulos Públicos
Con la cantidad que ponen en venta en el DICP ya me resigné a que suba 

-
- Mensajes: 4334
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
bonus.com escribió:Alguien sabe si algún día va a subir el DICP? Que bono pedorro por dios...
Es con el bono que màs gane y me encima me paga las vacaciones, tiene sus tiempos.
SI
Re: Títulos Públicos
Vaivenes soja no amenazan sólida economía Argentina: funcionario - RTRSMiércoles, 05 de Octubre de 2011 02:19:46 p.m.
BUENOS AIRES, oct 5 (Reuters) - Argentina cumplirá sus proyecciones presupuestarias, que contemplan una expansión del Producto Interno Bruto de un 5,1 por ciento en el 2012, pese a la volatilidad en el precio de la soja, su mayor fuente de divisas, dijo el miércoles el viceministro de Economía, Roberto Feletti.
El funcionario, al responder preguntas de legisladores sobre el proyecto de presupuesto 2012, indicó que sus pautas fueron calculadas con un precio promedio de la soja de 484 dólares por tonelada, por encima de su valor actual de unos 427 dólares.
La oleaginosa tenía un precio de 522 dólares por tonelada un mes atrás, registrando sólo en septiembre una caída de un 19 por ciento en medio de la incertidumbre económica global.
El Gobierno calcula un superávit de cuenta corriente de un 0,5 por ciento del PIB en el 2012, desde un saldo favorable de 0,3 por ciento este año.
"Creemos que si pudimos mantener el superávit en la cuenta corriente con un precio de la soja bastante menor, estamos convencidos que en el actual escenario podemos llegar a cumplir las proyecciones, mas allá de la volatilidad que está caracterizando a los mercados", dijo Feletti.
Argentina es el tercer mayor productor global de soja, y las exportaciones de su complejo sojero -que incluye a los derivados de la oleaginosa- representaron un 40 por ciento de sus ventas al exterior (valor FOB), que totalizaron casi 69.000 millones de dólares en 2010.
La cuenta corriente es la medición más amplia del comercio de un país con el resto del mundo, e incluye el intercambio de bienes y servicios y los flujos de inversión.
El Gobierno estimó un precio de soja por tonelada de 503 dólares para 2011 y de 385 dólares para 2010.
"No tenemos la visión de impacto inminente de una crisis externa, como se está planteando, no tenemos ese diagnóstico", dijo Feletti, al responder preguntas sobre el impacto de la crisis global en Argentina.
"No tener desequilibrios en la cuenta corriente es un factor decisivo frente a la volatilidad de los mercados", agregó.
La economía argentina crecería un 8,3 por ciento este año, según la expectativa del Gobierno.
Feletti dijo que el superávit presupuestario primario, que no incluye los pagos de deuda, va a aumentar el año próximo en relación a este año a un 2,46 por ciento del PIB desde un estimado de un 1,5 por ciento para 2011.
En tanto, el resultado financiero, ya contabilizados los servicios de deuda, tendrá un saldo favorable de un 0,2 por ciento del PIB en el 2012, desde un déficit de un 0,63 por ciento este año.
El superávit primario es un indicador observado de cerca por el mercado financiero, ya que representa una medida de la capacidad de un país para honrar sus compromisos financieros.
BUENOS AIRES, oct 5 (Reuters) - Argentina cumplirá sus proyecciones presupuestarias, que contemplan una expansión del Producto Interno Bruto de un 5,1 por ciento en el 2012, pese a la volatilidad en el precio de la soja, su mayor fuente de divisas, dijo el miércoles el viceministro de Economía, Roberto Feletti.
El funcionario, al responder preguntas de legisladores sobre el proyecto de presupuesto 2012, indicó que sus pautas fueron calculadas con un precio promedio de la soja de 484 dólares por tonelada, por encima de su valor actual de unos 427 dólares.
La oleaginosa tenía un precio de 522 dólares por tonelada un mes atrás, registrando sólo en septiembre una caída de un 19 por ciento en medio de la incertidumbre económica global.
El Gobierno calcula un superávit de cuenta corriente de un 0,5 por ciento del PIB en el 2012, desde un saldo favorable de 0,3 por ciento este año.
"Creemos que si pudimos mantener el superávit en la cuenta corriente con un precio de la soja bastante menor, estamos convencidos que en el actual escenario podemos llegar a cumplir las proyecciones, mas allá de la volatilidad que está caracterizando a los mercados", dijo Feletti.
Argentina es el tercer mayor productor global de soja, y las exportaciones de su complejo sojero -que incluye a los derivados de la oleaginosa- representaron un 40 por ciento de sus ventas al exterior (valor FOB), que totalizaron casi 69.000 millones de dólares en 2010.
La cuenta corriente es la medición más amplia del comercio de un país con el resto del mundo, e incluye el intercambio de bienes y servicios y los flujos de inversión.
El Gobierno estimó un precio de soja por tonelada de 503 dólares para 2011 y de 385 dólares para 2010.
"No tenemos la visión de impacto inminente de una crisis externa, como se está planteando, no tenemos ese diagnóstico", dijo Feletti, al responder preguntas sobre el impacto de la crisis global en Argentina.
"No tener desequilibrios en la cuenta corriente es un factor decisivo frente a la volatilidad de los mercados", agregó.
La economía argentina crecería un 8,3 por ciento este año, según la expectativa del Gobierno.
Feletti dijo que el superávit presupuestario primario, que no incluye los pagos de deuda, va a aumentar el año próximo en relación a este año a un 2,46 por ciento del PIB desde un estimado de un 1,5 por ciento para 2011.
En tanto, el resultado financiero, ya contabilizados los servicios de deuda, tendrá un saldo favorable de un 0,2 por ciento del PIB en el 2012, desde un déficit de un 0,63 por ciento este año.
El superávit primario es un indicador observado de cerca por el mercado financiero, ya que representa una medida de la capacidad de un país para honrar sus compromisos financieros.
Re: Títulos Públicos
Alguien sabe si algún día va a subir el DICP? Que bono pedorro por dios...
Re: Títulos Públicos
Marcos escribió:pregunta, ya les depositaron 3,5 del corte del RO15? yo tengo el banco santander. gracias
A mi en Francés me los deposito el día 4.chau
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1.Estoy relativamente equivocado ya que está supeditado al mercado mundial, si éste se recompone minimamente seguirá subiendo, sino bajará.No lo hace por el sólo motivo del corte.Además ésto pasa con todos los papeles, igualmente es una buena renta si los mercados se mantienen subiendo levemente, es lo q yo pienso.chau
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, el_Luqui, elcipayo16, Google [Bot], hipotecado, Semrush [Bot], stolich, TELEMACO, wal772 y 341 invitados