Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: Parp

Mensajepor Tanque » Dom Oct 02, 2011 7:37 pm

marcos90ar escribió:TOMAS:ves realmente a PARP en 38 ?.o entendi mal :114:

Tranquilamente puede valer 38 mangos esta misma semana

tomasgib
Mensajes: 1127
Registrado: Mar Ene 26, 2010 9:11 pm

Re: Parp

Mensajepor tomasgib » Sab Oct 01, 2011 8:20 pm

marcos90ar escribió:PARP: ya paridad 22.5. Que piso le ven;precio 44.

PARP abajo de 38 de mínima ahora está sobrevaluado. VENDER FUERTE.
DICP abajo de 115 sobrevaluado. VENDER.
PR13 tiene objetivo en 80. VENDER.

CUAP: objetivo en 50. MANTENER.

NF18. Que pregunta... ¿¿?? calcúlo que el lunes vuelve a 180. Sino hay que revisar a la baja todo lo anterior.


Saludos.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Sab Oct 01, 2011 4:48 pm

Jotabe escribió:Ves Ale, cosas así son las me malpredisponen con ELY.
(...) Los capitales "exiliados" se fueron para no volver nunca más y él eso lo sabe.
(...)
La única forma de minimizar los efectos de las penurias globales es con un mercado interno fuerte y en crecimiento; vulgarmente se le dice a cuando la gente tiene trabajo, salarios dignos, confianza y optimismo de que mañana será algo mejor que hoy.
(...)

Saco las adjetivaciones y dejo las opiniones. Pero "él eso lo sabe" es una opinión arriesgada: desde 2002 entraron capitales a la Argentina, más o menos hasta 2007, que se habían fugado antes del fin de la convertibilidad.

Mercado interno fuerte: okey. Ni te pregunto cómo lo hacés (salarios dignos, etc. son sinónimos de mercado interno fuerte).

El nudo de lo que ELY plantea es otro: si viene una recesión con más fuga de dólares ¿qué hacés? De una de las opciones, deva, señala tres posibles efectos benéficos.

De paso..., esta objeción que hacés es parecida a la que le hizo un tal Aleajacta. ELY contestó e hizo otra pregunta. Todavía estoy pensando la respuesta.
Saludos

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Sab Oct 01, 2011 2:07 pm

Aleajacta escribió:E. Levy Yeyati: - Nada que una buena deva no pueda solucionar.[/list]
A la noche en su blog...
Completo acá...
http://yeyati.blogspot.com/2011/09/nada ... l?spref=tw

En todo caso, como me indica un distinguido colega, la elasticidad de nuestras exportaciones al crecimiento de Brasil (que cayó de 7% en 2010 a 3.5% en 2011) es mucho mayor que la elasticidad con respecto al tipo de cambio bilateral.
Dicho de otro modo, si depreciamos 10% (la mitad que el real) redondeando un dólar a 4,65, no venderemos más autos.
Entonces, de nuevo: ¿puede una depreciación del peso defendernos de la crisis mundial? Sí, pero por otros (3) motivos.

El primero: contribuye en algo a la sustitución de importaciones, derivando demanda hacia empresas locales, muchas de ellas intensivas en mano de obra (la contracara de un patrón comercial que exporta bienes primarios e importa bienes manufacturados intensivos en mano de obra).

El segundo (más importante aún): Frena la hemorragia de dólares. Es que si hay algo que nos distingue del resto de los emergentes es el círculo vicioso de la fuga hacia el dólar a la espera de una depreciación, lo que genera presión sobre las reservas y… mayor expectativa de depreciación (lo que obliga al gobierno a intervenir en el mercado de divisas de manera procíclica, apreciando cuando debería depreciar).
En este contexto, una depreciación del peso, bien comunicada, puede frenar esta salida de capitales que a la larga desalienta el consumo y la inversión.

El tercero (porque la nota es larga pero vuelve al punto de partida): genera un efecto riqueza expansivo.
No hay que olvidar que el patrón de cuenta corriente positiva y prescindencia de los mercados financieros de los últimos años (el "vivir con lo nuestro" cambiario) no sólo llevó a un desendeudamiento importante sino que acumuló ahorros privados en el exterior que hoy perciben rendimientos reales negativos.
Una devaluación, lo mismo ahora que en 2002, generaría un efecto riqueza de tanto ahorrista argentino globalizado, creando incentivos para la repatriación.
De paso, la depreciación generaría una ganancia fiscal (dado que a estas alturas el flujo de caja del gobierno, retenciones mediante, está "largo en dólares") lo que también colabora con el regreso de estos fondos.

Por supuesto, hay que hacer algunas otras cosas para seducir al capitalista exiliado, pero esto ayuda y mucho.
La repatriación de estos ahorros ociosos puede ser la llave para sostener la demanda local y distanciarnos de las penurias globales. En otras palabras, para "profundizar" el modelo.


Ves Ale, cosas así son las me malpredisponen con ELY.
Un título tipo Clarín versus un contenido ya más sensato pero en parte incongruente: los capitales "exiliados" se fueron para no volver nunca más y él eso lo sabe.
En parte porque es dinero de la evasión impositiva, otra porque muchos de los que tienen fuerte capacidad de ahorro consideran que este es un paisito de cuarta, donde se gana la guita pero no se la guarda y otros casos largos de enumerar.

La única forma de minimizar los efectos de las penurias globales es con un mercado interno fuerte y en crecimiento; vulgarmente se le dice a cuando la gente tiene trabajo, salarios dignos, confianza y optimismo de que mañana será algo mejor que hoy.

Oia...lo último tiene que ver con los medios y los opinadores :mrgreen:

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Vie Sep 30, 2011 10:27 pm

A la tarde en twitter...
  • Miguel Kiguel: - Argentina sin plan B ante un real débil y caída de precios de commodities.
    E. Levy Yeyati: - Nada que una buena deva no pueda solucionar.

A la noche en su blog...
Nada que una buena deva no pueda solucionar
(...) ¿Puede una depreciación del peso defendernos de la crisis mundial? A estas alturas, no creo que nadie piense seriamente que la soja y el desendeudamiento nos blindarán contra un enfriamiento mundial que, más allá de rebotes técnicos y anuncios con efectos decrecientes, parece cada vez más problable.
...
La respuesta es sí, pero por no por motivos usuales. Difícilmente una depreciación genere más exportaciones. (...) La elasticidad de nuestras exportaciones al crecimiento de Brasil (que cayó de 7% en 2010 a 3.5% en 2011) es mucho mayor que la elasticidad con respecto al tipo de cambio bilateral. Dicho de otro modo, si depreciamos 10% (la mitad que el real) redondeando un dólar a 4,65, no venderemos más autos.

Entonces, de nuevo: ¿puede una depreciación del peso defendernos de la crisis mundial? Sí, pero por otros (3) motivos:
1. Contribuye algo a la sustitución de importaciones. (...)
2. Frena la hemorragia de dólares.
3. Genera un efecto riqueza expansivo ... si vuelven capitales de argentinos en el exterior.

(...) Puede ser que el gobierno piense que un dólar más alto les resto votos (la dominancia política de la economía no es inusual) o que podría alimentar una corrida (mi modesta opinión es que la situación actual la alimenta aún más), pero desconozco las razones. En todo caso, la inflación debería mantenerse contenida por el menor crecimiento y la caída de commodities.

Completo acá...
http://yeyati.blogspot.com/2011/09/nada ... l?spref=tw

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Vie Sep 30, 2011 10:04 pm

Imagen
http://www.iamc.sba.com.ar/Imgs/Dyn/Arc ... 8-42-0.pdf

La curva de pesos ligeramente invertida.
A la vez, la curva de dólares normal y empinada.
= no hay riesgo de default, sino de devaluación.

Si se sigue empinando la curva pesos y la de dólar se pone más horizontal, de recesión (con suba de tasas).
Y en ese caso, subirán más las dos curvas, y la de pesos se empinará más.

****
Mr18.
Lo común es 72 hs. los precios que veas en acá en Rava o en IAMC son esos. No hay ventaja en otros plazos, pero más diferencias podés ver de precios (para arriba o para abajo) xq es menos líquido.

alesi
Mensajes: 1338
Registrado: Jue Ene 22, 2009 11:51 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alesi » Vie Sep 30, 2011 9:52 pm

Que paliza los bonardos agentinos o hay una sobre venta producto del panico o aca se estan adelantando algunos para desarmar posiciones...porque que un NF18 rinda casi un 30% y un RO15 10% en dolares....mepa que es mucho

mr18
Mensajes: 6140
Registrado: Jue Sep 29, 2011 12:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor mr18 » Vie Sep 30, 2011 8:17 pm

Hola disculpen pero soy nuevo en este tema y si alguien puede decirme el significado de estas 3 opciones
Contado Inmediato; 24 Horas; 48 Horas; 72 Horas
Ademas influye en el precio a la hora de comprar un titulo cuando se elige el plazo de 72hs. Puede ser que se consigue un precio mas bajo al operar de contado.
por ulimo que titulos me recomendarian para armar una cartera apesar de la situacion del mercado a corto y largo plazo y como saber que tan líquidos son.
Les agradezco cualquier consejo o comentario, saludos !!! :115:

alexa
Mensajes: 317
Registrado: Dom Oct 04, 2009 9:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexa » Vie Sep 30, 2011 6:53 pm

]Está muy tentador, pero ya le entré varias veces a la baja y sigue :abajo: pero la tasa que tiene, en dolares es interesantísima igual[/quote]


y tiene todavia el cupon para el cobrar 3,5 % :2230:

turkini
Mensajes: 8816
Registrado: Jue Nov 05, 2009 10:04 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor turkini » Vie Sep 30, 2011 6:23 pm

robertomartinp escribió:bieen..saludoss.


aprovecho por aca...
turkini...postazo el tuyo...

Gracias! no creo ser merecedor de tal halago pero gracias!
Saludos

Julen
Mensajes: 28
Registrado: Vie Jul 17, 2009 2:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Julen » Vie Sep 30, 2011 6:19 pm

CHIQUI1 escribió:SOJA u$s 433 :abajo: , CAYO UN 17% DESDE LOS 520...POR AHORA LUZ AMARILLA DE ALERTA , NADA MAS...

Asi es. Historicamente el precio en Junio se cae y en Octubre rebota. Veremos que pasa este año....


Imagen

Imagen


Volver a “Foro Bursatil”