Mensajepor Mr_Baca » Jue Sep 15, 2011 10:44 am
EFEDJ ACTUALIZA: Robusta venta de deuda de España calma los nervios
15-Sep-2011
-- España parece estarse distanciando de Italia
-- Tranquilizadora demanda, costes de financiación más elevados
(Añade detalles y comentarios a lo largo del texto)
Por Emese Bartha
De DOW JONES NEWSWIRES
FRÁNCFORT (EFE Dow Jones)--La última subasta de deuda de España registró el jueves un nivel tranquilizador de demanda, lo que supone un fuerte contraste con la tibia subasta italiana de esta semana, en un signo de que España se está distanciando del resto de países de la eurozona con problemas fiscales.
Los mercados siguieron con atención la subasta, debido a que los costes de financiación de España se han estabilizado recientemente por encima del 5% en la deuda a 10 años, a pesar de las continuas compras de bonos españoles e italianos por parte del Banco Central Europeo, que mucha gente ve como el único gran comprador de deuda pública de estos países en la actualidad. La falta de demanda de la deuda de España e Italia ha aumentado los temores a que los costes de financiación de estos países se puedan acercar a niveles insostenibles si baja el nivel de intervención externa.
Pero, por el momento, la venta de España del jueves de UR3.950 millones en Obligaciones a julio de 2019, abril de 2020 y octubre de 2020 --por lo tanto, dentro del entorno de vencimientos en los que está interviniendo el BCE-- resultó en un alivio que era muy necesitado por el mercado.
Estos títulos de deuda a largo plazo recibieron ofertas que duplicaron el importe ofertado, por lo que la demanda fue considerada como robusta, aunque se produjo con unos niveles de rentabilidad superiores a los de subastas anteriores.
Los bunds de Alemania continuaron con sus caídas tras la subasta. La deuda española, por su parte, se mantenía estable, con la rentabilidad de la deuda a 10 años cuatro puntos básicos al alza hasta el 5,386%.
Los resultados de la demanda "destacan la creciente desconexión entre estos dos países, con Italia superando a España como en la percepción de ser la próxima ficha de dominó en caer en la actual crisis de deuda", dijo Richard McGuire, estratega de renta fija de Rabobank.
"Esto también se ve reflejado en el hecho de que los esfuerzos intervencionistas del BCE están teniendo más efecto en España que en Italia", añadió McGuire.
La rentabilidad media de las Obligaciones a octubre de 2020, las únicas que ya se habían subastado este año, fue del 5,156%, por debajo del 5,200% de la anterior subasta, el 17 de febrero.
La rentabilidad de las otras dos líneas de Obligaciones tuvieron una rentabilidad media superior a las de las anteriores subastas, el 16 de abril de 2009 y el 17 de junio de 2010.
En un nuevo intento por sanear sus cuentas públicas, el Gobierno de España dijo que jueves que aprobará un nuevo impuesto a los ciudadanos más adinerados que gravará en 2011 y 2012 los patrimonios superiores a EUR700.000. La ministra de Economía, Elena Salgado, dijo el jueves que este impuesto "reforzará la estabilidad presupuestaria".
Por contra, los inversores siguen dudando de la capacidad del Gobierno italiano de llevar adelante cruciales medidas de austeridad que se necesitan para frenar su creciente deuda.
De todas formas, España aún se enfrenta a muchos problemas. Fitch Ratings rebajó el miércoles la calificación de cinco comunidades autónomas españolas por los temores crecientes de que los gobiernos regionales y locales puedan hacer fracasar los esfuerzos del país por reducir uno de los mayores déficit públicos de la eurozona.
Incluso a pesar de que la subasta del jueves se percibió como razonablemente fuerte, los analistas de Citi dicen que la situación de las subastas de los países conocidos como de "segunda ronda", principalmente Italia y España, "está claramente lejos de ser positiva" y "los riesgos están aumentando en cada subasta".