tgn1usd escribió:shakes ayer me encontre con un amigo despues de anos y resulta que participo en la operacion de cepu con los bemberg y estuvo sentado con la gente de la anses por el tema tgn, el tipo esta en todos estos temas, conocia todos los vericuetos legales a la perfeccion. Me tiro un poco abajo, me comentaba que la traba de la anses estaba bien fundada ya que la oferta era enganosa pq no permitia que el 100 % de los obligacionistas optaran por una opcion, esto obviamente es viejo. Seguismo hablando y me comento el juicio de ypf y que no deberia ser tan demorado ya que esta sujeto a un tribunal arbitral y si le sale a favor se cumple o se cumple. Defendiendo un pco mi posicion en tgn le comente que los bemberg se habian metido aca y bla bla y me dijo mira... los tipo compran activos baratos y tienen espalda. NI que hablar del monto que significa la compra de esa parte de tgn para ellos y no son tipos que la pusieron para verla el ano que viene.
Por otro lado me decia que para techint la papa es siderar y no se puede pelear con el gobierno por esta empresa. digamos que me argumentaba un poco en contra cada cosa que le planteaba.no descubrio oro pero el tipo me tiro una vision un poco mas pesimista. lo que si de energia no sabe un pomo
la oferta no fue engañosa, sí es restringida y acorde a la realidad económica de la empresa. La oferta de Tgn como la de Ausol, presuponen sí o sí que todo el mundo acepte una quita. Hay que ver lo que resuelve la justicia obviamente, pero la oferta no fue engañosa, sí realista. Pasa que pretenden que pongan dinero y no se preguntan cómo harían si hace 10 años que no le dan tarifa. Obvio qeu Siderar es más importante que Tgno, pero Techint es una empresa integrada y trata de participar en todo el segmento: transporte, distribución (es la distribuidora de gas de Rosario), produce oil y gas (Tecpetrol), fabrica los caños también. Lo de los Bemberg tiene una parte de cierto, pero dudo mucho que hayan comprado con vistas a esperar 5 años a ver resultados. Ya hubo otros intentos de empresarios vinculados a los K de meterse adentro, como fue el caso de Emgasud. Ninguno quiere poner un mango, pretenden que se las regalen. El BofA tiene el 24% y sigue esperando.