Gramar escribió:Sería interesante si una vez que vea la subestimación del crecimiento del PBI del orden del 50% habilita una mejora en la calificación....
Podría pasar a poner la nota en B pero con outlook positivo ¿no? Pero el crecimiento elevado, en los modelos de sostenibilidad de deuda, es un típico "necesario, pero no suficiente". Lo que sí creo que garantiza casi totalmente es la posibilidad de un default inmediato: no recuerdo ningún país que haya crecido muchísimo y al año siguiente defaulteara, y me parece una contradicción.
Pero a más largo plazo, el crecimiento pasado no sé cuánto influye en el crecimiento futuro. Me parece que pasa más por el ritmo de inversión en maquinarias y equipos, de su aprovechamiento, y del nivel de empleo. Con sobrante capacidad instalada y alto desempleo, el crecimiento parece mucho más fácil. Sin embargo, ahí están los desarrollados, desempleados y con máquinas paradas.
****
apolo1102 escribió:... Eeste analista de S&P dice que en el 2011 vamos a crecer al 5,5%... como construye ese numero ???
Por eso decía que es estimulante que la matemática aplicada para el número de 2011 parezca deficiente. Si para 2011 pone como escenario esperado lo que parece un escenario pesimista, es más probable que haga lo mismo con 2012.
Las tasas de crecimiento argentino fueron/son excepcionales. Link del forista consalvo, crecimientos...
http://www.oecd.org/dataoecd/44/5/48658623.pdf