TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 1071
- Registrado: Lun Abr 04, 2011 7:11 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hola cuponardis, no sale la 16 dic aca en Rava, en Bolsar dice 1,33. Cuanto esta atrasando Bolsar?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
BULLET: ECB: WEIDMANN:PLANS FOR EMU INSTITUTIONAL CHANGES....
13-Sep-2011
ECB: WEIDMANN:PLANS FOR EMU INSTITUTIONAL CHANGES UNSUSTAINABLE
--SEE RISK THAT EURO COULD LOSE APPEAL LONG-TERM
--CRITICAL OF SIGNIFICANT PARTS OF JULY 21 DECISIONS
--JLY 21 DECISIONS WATER DOWN NATIONAL RESPONSIBILITIES
--EFSF BOND BUYS SET WRONG INCENTIVES FOR EMU STATES
--TAKES GERMAN CITIZENS EURO WORRIES SERIOUSLY
--MUST NOT OVERLOOK PAST SUCCESS OF EUROSYSTEM
--EURO FX STABILITY IS COMPARABLE TO D-MARK
--A CORE ECB DUTY IS TO PRESERVE L-TERM EURO STABILITY
--DEBT CRISIS IS BIGGEST-EVER EURO CHALLENGE
--CONSOLIDATION, REFORM ESSENTIAL TO REGAIN TRUST
--QUITE SOME WAY TO GO IN REFORM PROGRAMS OF EMU STATES
--COMMENTS FROM SPEECH IN COLOGNE, GERMANY
13-Sep-2011
ECB: WEIDMANN:PLANS FOR EMU INSTITUTIONAL CHANGES UNSUSTAINABLE
--SEE RISK THAT EURO COULD LOSE APPEAL LONG-TERM
--CRITICAL OF SIGNIFICANT PARTS OF JULY 21 DECISIONS
--JLY 21 DECISIONS WATER DOWN NATIONAL RESPONSIBILITIES
--EFSF BOND BUYS SET WRONG INCENTIVES FOR EMU STATES
--TAKES GERMAN CITIZENS EURO WORRIES SERIOUSLY
--MUST NOT OVERLOOK PAST SUCCESS OF EUROSYSTEM
--EURO FX STABILITY IS COMPARABLE TO D-MARK
--A CORE ECB DUTY IS TO PRESERVE L-TERM EURO STABILITY
--DEBT CRISIS IS BIGGEST-EVER EURO CHALLENGE
--CONSOLIDATION, REFORM ESSENTIAL TO REGAIN TRUST
--QUITE SOME WAY TO GO IN REFORM PROGRAMS OF EMU STATES
--COMMENTS FROM SPEECH IN COLOGNE, GERMANY
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Que bajon el cupon sigue en rojo...cuantos dias consecutivos tenemos ya?!?
Tengo un punto donde si perfora...me tengo que ir.
Saludos
Tengo un punto donde si perfora...me tengo que ir.
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.elpais.com/articulo/economia ... ieco_2/Tes
TRIBUNA: El agravamiento de la crisis - El temor de los inversores PAUL KRUGMAN
Un desastre impecable
PAUL KRUGMAN 13/09/2011
El jueves, Jean-Claude Trichet, el presidente del Banco Central Europeo -el equivalente europeo a Ben Bernanke- perdió su sangre fría. En respuesta a una pregunta sobre si el BCE se está convirtiendo en un "banco malo" gracias a su compra de deuda de países con problemas, Trichet, levantando la voz, insistió en que su institución ha actuado de manera "¡impecable, impecable!" como guardiana de la estabilidad de los precios.
Resulta difícil defender que la situación fiscal de España sea peor que la británica
La situación está llegando a un punto crítico. Esto podría venirse abajo en cuestión de días
Desde luego que lo ha hecho. Y por eso es por lo que el euro corre ahora el riesgo de hundirse. La agitación financiera en Europa ya no es un problema de las pequeñas economías periféricas como la de Grecia. Lo que está en marcha ahora mismo es un ataque a gran escala de los mercados contra las economías mucho más grandes de España e Italia. En este momento, los países en crisis representan alrededor de un tercio del PIB de la eurozona, así que la propia moneda común europea está bajo una amenaza existencial.
Y todos los indicios apuntan a que los dirigentes europeos no están siquiera dispuestos a reconocer la naturaleza de esa amenaza, por no hablar ya de hacerle frente de manera efectiva.
Me he quejado mucho de la "fiscalización" del discurso económico aquí en Estados Unidos, el modo en que la atención prematura a los déficits presupuestarios desvió la atención de Washington del actual desastre del empleo. Pero no somos únicos en ese sentido y, de hecho, los europeos han sido mucho, mucho peores.
Escuchen a muchos dirigentes europeos -especialmente, aunque no sean ni mucho menos los únicos, los alemanes- y pensarán que los problemas de su continente son una simple fábula sobre la deuda y el castigo: los Gobiernos se endeudaron demasiado, ahora están pagando el precio y la austeridad fiscal es la única respuesta.
Sin embargo, esta historia es válida, en todo caso, para Grecia y nadie más. España en concreto tenía superávit presupuestario y una deuda baja antes de la crisis financiera de 2008; se podría decir que su historial fiscal era impecable. Y aunque fue golpeada duramente por el fin de su boom inmobiliario, sigue siendo un país con una deuda relativamente baja y resulta difícil defender el argumento de que la situación fiscal subyacente del Gobierno de España sea peor que la de, por ejemplo, el Gobierno británico.
Entonces, ¿por qué tiene España -junto con Italia, que tiene una deuda más alta pero déficits más bajos- tantos problemas? La respuesta es que estos países se enfrentan a algo muy parecido a una espantada masiva bancaria, excepto por el hecho de que la retirada masiva de fondos afecta a los Gobiernos, en vez de -o más exactamente así como a- a sus instituciones financieras.
Así es como funciona dicha retirada masiva: los inversores, por la razón que sea, tienen miedo de que un país no sea capaz de pagar sus deudas. Esto hace que no estén dispuestos a comprar los bonos del país o, al menos, no salvo que se les ofrezca un tipo de interés muy alto. Y el hecho de que el país deba refinanciar su deuda a tipos de interés altos empeora sus perspectivas fiscales, lo que hace el impago más probable, de modo que la crisis de confianza se convierte en una profecía que acaba cumpliéndose.
Y a medida que esto sucede, se convierte también en una crisis bancaria, puesto que los bancos de un país suelen invertir grandes cantidades en deuda pública.
Ahora bien, un país con su propia moneda, como Reino Unido, puede eludir este proceso: si es necesario, el Banco de Inglaterra puede intervenir para comprar deuda gubernamental con dinero recién creado. Esto podría conducir a la inflación (aunque incluso eso es improbable cuando la economía está deprimida); pero la inflación plantea una amenaza mucho menor para los inversores que una suspensión de pagos total. España e Italia, sin embargo, han adoptado el euro y ya no tienen sus propias monedas. Como consecuencia, la amenaza de una crisis autocumplida es muy real (y los intereses sobre la deuda española e italiana son más del doble que los de la deuda británica).
Y eso nos lleva de nuevo al impecable BCE. Lo que Trichet y sus compañeros deberían estar haciendo ahora mismo es comprar deuda española e italiana; es decir, hacer lo que estos países estarían haciendo por sí mismos si todavía tuviesen sus propias monedas. De hecho, el BCE empezó a hacer exactamente eso hace unas semanas y les dio un respiro temporal
Pero el BCE se vio inmediatamente bajo la extrema presión de los moralizadores, que odian la idea de permitir que los países se libren del castigo por sus supuestos pecados fiscales. Y la percepción de que los moralizadores bloquearán cualquier acción futura de rescate ha desencadenado un nuevo pánico en los mercados.
Al problema se suma la obsesión del BCE por mantener su "impecable" historial en relación con la estabilidad de los precios: en un momento en el que Europa necesita desesperadamente una recuperación sólida, y una inflación moderada sería realmente de ayuda, el banco ha estado restringiendo el dinero en lugar de hacer lo contrario, tratando de evitar un riesgo de inflación que solo existe en su imaginación.
Y ahora la situación está llegando a un punto crítico. No estamos hablando de una crisis que tendrá lugar a lo largo de un año o dos; esto podría venirse abajo en cuestión de días. Y si lo hace, el mundo entero sufrirá.
Así que, ¿hará el BCE lo que hay que hacer, que es prestar sin restricciones y rebajar los tipos? ¿O seguirán los dirigentes europeos demasiado centrados en castigar a los deudores para salvarse a sí mismos? El mundo entero está observando.
© 2011 New York Times News Service.
Traducción de News Clips.
Impecable y espectacular descripción y análisis de la inutilidad de la UE para el manejo de una crisis que puede tener mucho de profecía autocumplida. Es decir es una crisis que tiene solución si se ponen las pilas !!!
TRIBUNA: El agravamiento de la crisis - El temor de los inversores PAUL KRUGMAN
Un desastre impecable
PAUL KRUGMAN 13/09/2011
El jueves, Jean-Claude Trichet, el presidente del Banco Central Europeo -el equivalente europeo a Ben Bernanke- perdió su sangre fría. En respuesta a una pregunta sobre si el BCE se está convirtiendo en un "banco malo" gracias a su compra de deuda de países con problemas, Trichet, levantando la voz, insistió en que su institución ha actuado de manera "¡impecable, impecable!" como guardiana de la estabilidad de los precios.
Resulta difícil defender que la situación fiscal de España sea peor que la británica
La situación está llegando a un punto crítico. Esto podría venirse abajo en cuestión de días
Desde luego que lo ha hecho. Y por eso es por lo que el euro corre ahora el riesgo de hundirse. La agitación financiera en Europa ya no es un problema de las pequeñas economías periféricas como la de Grecia. Lo que está en marcha ahora mismo es un ataque a gran escala de los mercados contra las economías mucho más grandes de España e Italia. En este momento, los países en crisis representan alrededor de un tercio del PIB de la eurozona, así que la propia moneda común europea está bajo una amenaza existencial.
Y todos los indicios apuntan a que los dirigentes europeos no están siquiera dispuestos a reconocer la naturaleza de esa amenaza, por no hablar ya de hacerle frente de manera efectiva.
Me he quejado mucho de la "fiscalización" del discurso económico aquí en Estados Unidos, el modo en que la atención prematura a los déficits presupuestarios desvió la atención de Washington del actual desastre del empleo. Pero no somos únicos en ese sentido y, de hecho, los europeos han sido mucho, mucho peores.
Escuchen a muchos dirigentes europeos -especialmente, aunque no sean ni mucho menos los únicos, los alemanes- y pensarán que los problemas de su continente son una simple fábula sobre la deuda y el castigo: los Gobiernos se endeudaron demasiado, ahora están pagando el precio y la austeridad fiscal es la única respuesta.
Sin embargo, esta historia es válida, en todo caso, para Grecia y nadie más. España en concreto tenía superávit presupuestario y una deuda baja antes de la crisis financiera de 2008; se podría decir que su historial fiscal era impecable. Y aunque fue golpeada duramente por el fin de su boom inmobiliario, sigue siendo un país con una deuda relativamente baja y resulta difícil defender el argumento de que la situación fiscal subyacente del Gobierno de España sea peor que la de, por ejemplo, el Gobierno británico.
Entonces, ¿por qué tiene España -junto con Italia, que tiene una deuda más alta pero déficits más bajos- tantos problemas? La respuesta es que estos países se enfrentan a algo muy parecido a una espantada masiva bancaria, excepto por el hecho de que la retirada masiva de fondos afecta a los Gobiernos, en vez de -o más exactamente así como a- a sus instituciones financieras.
Así es como funciona dicha retirada masiva: los inversores, por la razón que sea, tienen miedo de que un país no sea capaz de pagar sus deudas. Esto hace que no estén dispuestos a comprar los bonos del país o, al menos, no salvo que se les ofrezca un tipo de interés muy alto. Y el hecho de que el país deba refinanciar su deuda a tipos de interés altos empeora sus perspectivas fiscales, lo que hace el impago más probable, de modo que la crisis de confianza se convierte en una profecía que acaba cumpliéndose.
Y a medida que esto sucede, se convierte también en una crisis bancaria, puesto que los bancos de un país suelen invertir grandes cantidades en deuda pública.
Ahora bien, un país con su propia moneda, como Reino Unido, puede eludir este proceso: si es necesario, el Banco de Inglaterra puede intervenir para comprar deuda gubernamental con dinero recién creado. Esto podría conducir a la inflación (aunque incluso eso es improbable cuando la economía está deprimida); pero la inflación plantea una amenaza mucho menor para los inversores que una suspensión de pagos total. España e Italia, sin embargo, han adoptado el euro y ya no tienen sus propias monedas. Como consecuencia, la amenaza de una crisis autocumplida es muy real (y los intereses sobre la deuda española e italiana son más del doble que los de la deuda británica).
Y eso nos lleva de nuevo al impecable BCE. Lo que Trichet y sus compañeros deberían estar haciendo ahora mismo es comprar deuda española e italiana; es decir, hacer lo que estos países estarían haciendo por sí mismos si todavía tuviesen sus propias monedas. De hecho, el BCE empezó a hacer exactamente eso hace unas semanas y les dio un respiro temporal
Pero el BCE se vio inmediatamente bajo la extrema presión de los moralizadores, que odian la idea de permitir que los países se libren del castigo por sus supuestos pecados fiscales. Y la percepción de que los moralizadores bloquearán cualquier acción futura de rescate ha desencadenado un nuevo pánico en los mercados.
Al problema se suma la obsesión del BCE por mantener su "impecable" historial en relación con la estabilidad de los precios: en un momento en el que Europa necesita desesperadamente una recuperación sólida, y una inflación moderada sería realmente de ayuda, el banco ha estado restringiendo el dinero en lugar de hacer lo contrario, tratando de evitar un riesgo de inflación que solo existe en su imaginación.
Y ahora la situación está llegando a un punto crítico. No estamos hablando de una crisis que tendrá lugar a lo largo de un año o dos; esto podría venirse abajo en cuestión de días. Y si lo hace, el mundo entero sufrirá.
Así que, ¿hará el BCE lo que hay que hacer, que es prestar sin restricciones y rebajar los tipos? ¿O seguirán los dirigentes europeos demasiado centrados en castigar a los deudores para salvarse a sí mismos? El mundo entero está observando.
© 2011 New York Times News Service.
Traducción de News Clips.
Impecable y espectacular descripción y análisis de la inutilidad de la UE para el manejo de una crisis que puede tener mucho de profecía autocumplida. Es decir es una crisis que tiene solución si se ponen las pilas !!!
-
- Mensajes: 4342
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Daba miedito ese programa.
Me acuerdo cuando Hadad antes de la caída de de la Rua quizo generar el terror diciendo que venían vándalos en manada a saquear a la capital federal. No solo los negocios !!!. Sino que hasta se iban a meter hasta en los edificios !!!
Era un poquito peor cuando apoyaba a los carapintadas, en canal 2 con Longobardi, llevaba a Cornide de la came y lo pasaba de la mano con Seineldin en la catedral.
Hizo carrera ese muchacho.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En base al ejemplo que puso apollo, hice una planilla para simular la situción a dic. del 2012.
Quizá a alguno le interese. La saqué de un tirón y la matematica financiera no es mi fuerte así que si alguien me la corrige estaría agradecido.
El .doc explica el sentido de la planilla, los supuestos y las definiciones. El .xls tiene las simulaciones con la posibilidad de cambiar los parámetros.
Reitero, agradezco correcciones.
http://cablemodem.fibertel.com.ar/leibson/cupon.doc
http://cablemodem.fibertel.com.ar/leibson/cupon.xls
Quizá a alguno le interese. La saqué de un tirón y la matematica financiera no es mi fuerte así que si alguien me la corrige estaría agradecido.
El .doc explica el sentido de la planilla, los supuestos y las definiciones. El .xls tiene las simulaciones con la posibilidad de cambiar los parámetros.
Reitero, agradezco correcciones.
http://cablemodem.fibertel.com.ar/leibson/cupon.doc
http://cablemodem.fibertel.com.ar/leibson/cupon.xls
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Y con el Euro que pasara??? 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gustavo, sabia del EFSF, ellos pueden modificar su carta organica y formas de accion, lamentablemente los europeos tienen menos timing que una planta...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Este tipo de crisis se "arregla" emitiendo y emitiendo dinero en la compra de bonos, bajando la tasa de interes y generando algo de inflación. Casi todo lo conntrario a como lo está encarando la UE.
No pueden tan fácil. La cagada se la mandaron el año pasado cuando crearon el EFSF como empresa privada.
http://www.efsf.europa.eu/about/index.htm
Hasta no limpiar (o forzar) ese límite....están atados de manos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Atentos...
Ruso...deciloooooo!
Ruso...deciloooooo!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Este tipo de crisis se "arregla" emitiendo y emitiendo dinero en la compra de bonos, bajando la tasa de interes y generando algo de inflación. Casi todo lo conntrario a como lo está encarando la UE.
Exacto...estamos muy de acuerdo...me preocupo o no??
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Ya es hora que nuestros mercados también se empiecen a desacoplar respecto a lo que pasa en EEUU y Europa. La noticia recién linqueada indica que el mundo está cambiando y nosotros somos beneficiarios directos de ese cambio.
Yo creo que es una medida errónea desde el aspecto económico, pero acertada desde la geopolítica, y en eso se están apoyando parece. Los BRICS van por mayor poder en el Consejo de Seguridad de la ONU y en el G8 / G20, FMI y BM. En su intento por copar instituciones multilaterales van a poner la tarasca.
Económicamente es un error porque aumenta la posiblidad de contagio, pero dado que para estos países EUROPA si representa un mercado fundamental de sus economías es coherente que quieran evitar su hundimiento. De corto plazo puede ayudar, pero si no se cambia el fondo...todo volverá.
El quid de la cuestión pasa por la competitividad ilusoria de la zona euro y los elevedados créditos para sostener ese descalabro. Hasta que no se tomen medidas para contrarestar ello....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Este tipo de crisis se "arregla" emitiendo y emitiendo dinero en la compra de bonos, bajando la tasa de interes y generando algo de inflación. Casi todo lo conntrario a como lo está encarando la UE.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Lo importante es la tendencia baquita !!.
La tendencia es clara que los emergentes vamos paray los otros para
http://stockcharts.com/h-sc/ui?c=EWZ,uu[h,a]daclyyay[pb50!b200!f][vc60][iue12,26,9!lc20]
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El BCE no compró lo suficiente. Debería comprar muchos más !!.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 127 invitados