MrGekko escribió:Estuve leyendo "On the brink", el libro que escribío el ex secretario del tesoro Hank Paulson del 2006 al 2009; ahí relata cómo fueron ajustando sobre la marcha para salvar el sistema financiero del desastre y en particular, cómo implementaron el programa TARP (Troubled Assets Relief Program).
En principio ese programa estaba destinado a comprar activos con problemas, ilíquidos y de difícil valuación (hipotecas subprime). Pero sobre la marcha se dieron cuenta que coordinar las ventas iba a tardar mucho tiempo y entonces cambiaron la estrategia, inyectando capital en los bancos mediante la compra de acciones.
Esto probablemente para alguien muy versado en contabilidad sea obvio, pero para mí no lo era, así que estuve investigando un poco porqué y cómo influía en estabilizar a los bancos.
La cuenta de almacenero es más o menos así:
Patrimonio Neto = Activos - Pasivos (más o menos igual a)~=Préstamos - Depósitos
Uno de los números que los reguladores bancarios miran con más atención es el "Tier 1 capital", que aunque no son iguales al Patrimonio neto, está influido.
http://en.wikipedia.org/wiki/Tier_1_capital
De esta manera, al hablar de capitalizar los bancos, están hablando de aumentar este Tier 1 Capital, de tal manera que cuando expongan las pérdidas por el o los defaults que se vienen (Grecia en primer lugar), no caigan en bancarrota.
Si hay similitud en la línea temporal entre lo que pasó en 2008 y lo que está pasando ahora en Europa, detrás de escena están trabajando frenéticamente para conseguir ese capital y poder desviar el desastre cuando tengan que asumir las pérdidas. ...
Muy bueno, MrGekko. Me uno al pedido de contador, porque sé poco y nada.
En una conversación de esas de twitter Fulano le decía a Mengano que no le diera mucha bola al Tier 1, sino algo así como "liquidez/valor bursatil del banco".
- ¿Por qué esa en vez de Tier1, que es una medida más amplia y la que rige para los bancos centrales?
- Porque no la pueden dibujar.