Semiosis escribió:Creo que ya se comento como salieron notas en los diarios sobre como crecian las reservas internacionales de Brasil, y algunos otros países de la región... y lo comparaban con Arg q no crecieron. Me sonó a que de nuevo Clarin, La Nacion, etc miraban con el mismo ojo de siempre la realidad. Y entonces me dije: "mmm si... ellos aumentaron las reservas y nosotros no... pero nosotros pagamos la deuda sin pedir mas prestamos al exterior... ellos también?"
Porque si tomábamos mas deuda tambien aumentábamos las reservas, pero es mejor? Y asi hice un google de 2 min, asi q no esperen que chequee mucho, y di con esto, que mas alla que sea cierto o no, es otra forma de ver las cosas
http://espanol.upi.com/Economia/2011/03 ... 301097855/
O sea en este articulo dicen que crecieron las reservas de Brasil pero la deuda tambien...
La Nación y Clarín son sesgados anti kirchnerismo (Clarín fue pro kirchnerismo; La Nación, más o menos).
Decís: "Nosotros pagamos la deuda". No. El Gobierno hizo una quita (y en el caso de los bonos CER sigue haciendo quitas mensuales). El resto lo está pagando.
Pero creo que el punto es si la disminución de la deuda fue beneficiosa para las cuentas fiscales. En el balance, creo que sí: los intereses son bajos respecto a la recaudación y la dificultad de endeudarse por grandes montos, en moneda extranjera primero y en moneda local después de la intervención del INDEC, hace que la deuda disminuya respecto a lo que crece la recaudación y el PBI (la deuda nominal por supuesto que crece desde que no hay superávit. Además, se pagan deudas de juicios con bonos). Una prueba de fuego de ese balance sería cuando un gobierno tenga necesidad de un socorro financiero transitorio. Ya hubo una, y el Gobierno devaluó, estatizó el stock y el flujo de los aportes jubilatorios, y le alcanzó.
Sobre lo de endeudarse para aumentar las reservas -un colchón que da confianza y hace que las tasas de gobierno y privados sean más bajas- se supone que hay un monto óptimo. Si te interesa, acá hay un paper...
http://ideas.repec.org/p/udt/wpbsdt/2006-10.html
Saludos
PD: por si acaso, la deuda de Latinoamérica en su conjunto (no solo de Argentina) bajó todos estos años respecto al PBI. Y el FMI, Deutsche Bank y otros, dicen que seguirá bajando. La Argentina no es excepción, excepto en: la quita que hizo; no poder emitir mucha deuda si quisiera; no poder pedir dinero al FMI; no poder tener cuentas corrientes afuera, excepto en Basilea, por si las embargan; no ser país beneficiario de algunos créditos blandos de países europeos a sus empresas (Club de París); y problemas así.