Hola Boru.
Yo andaba con un Clio alquilado; eso te da una idea de que el camino es transitable pero no sabría decirte más allá de SAC.
El asfalto llega hasta Muñano, a unos 30km; de ahí en mas es ripio en buen estado.
Buena parte de la ruta acompaña al rio Toro; un inmenso canal seco buena parte del año, pero también formidable colector de agua en la época de lluvias, entre Diciembre y Marzo.
Ahí se puede complicar porque según lo que llueva (y a veces llueven soretes de punta) el río avanza sobre los terraplenes de la ruta.
Mi experiencia sin embargo fue fantástica y no tuve inconvenientes.
PD: como no recordaba el nombre del pueblito (Muñano) googlee “Ruta 51”; entre otros links apareció este “revelador” informe de TN:
http://tn.com.ar/sociedad/00055792/el-p ... acional-51
Así que tené cuidado, que según Magnetto y adléteres, la ruta no está asfaltada y está mal construída (dicen que debiera ser sobre la margen del tren), tarea muy difícil y antieconómica por lo escarpado del terreno.
[quote][/quote]
BORU
Hola Boru: Yo fui dos Veranos Seguidos a Salta, en Enero del 2008 y en Enero de 2009. Las dos veces alquilé un Gol bastante nuevito en el Centro de Salta y hice la ruta de Tastil hasta SAC. De ahí también fui a el viaducto La Polvorilla con el auto. El tren de las nubes no pasa en esa época del año pero subí al viaducto y es fabuloso. Estas a 4200 msnm. De ahí volví a SAC y dos hs. de Ripio o tres con el Gol llegué a las Salinas Grandes. De ahí podés ir a Chile o volver para Purmamarca por el camino de la Cuesta de Lipán, miles de Curvas en la altura. Preguntá en Salta como están los caminos hoy en día.Impagable. Si querés pedile mi mail a JIR. Creo que una hoja de ruta me había Armado.
Saludos!