Refrito de saladix (justo se había hablado de este tema)
La “fuga de capitales” es un término que sugiere más de lo que realmente es.
Suena a catástrofe, a huída desesperada del peso hacia divisas que desaparecían de la economía.
No es tan así.
Lo que está claro es que son divisas que si el público o las empresas no adquirieran estarían en el Banco Central.
Por supuesto que es deseable pero la historia indica que desde los ’70 al menos, la compra de dólares forma parte del ADN argentino.
Esto ocurrió con todas las gestiones de gobierno; desde Videla para acá, a veces con más intensidad otras con menos.
La gran diferencia con el pasado es que ahora esos dólares provienen de la balanza comercial, mientras que antes eran a costa de mayor deuda pública.
Para mayor precisión extracto un trabajo del BCRA:
“El concepto de la “fuga de capitales”
Se trata en este sentido de operaciones que pueden ser consideradas como “no deseables” desde el punto de vista de la economía interna, puesto que su existencia restaría posibilidades de acceso a
liquidez en los mercados financieros, lo que puede atentar contra la intermediación afectando, en última instancia, a variables como el crecimiento y la inversión.
Asimismo, muchas veces se incluyen dentro de estos análisis datos estadísticos provenientes de distintas fuentes y que no siempre poseen el mismo significado.
Esto lleva en ocasiones a confusión respecto a los conceptos económicos involucrados.
Una primera forma que los analistas suelen utilizar para describir y mensurar esta variable es a través del cómputo de la “demanda neta de billetes en moneda extranjera para tenencia y de divisas para inversiones de portafolio de residentes en el exterior” que surgen del balance cambiario.
Al respecto, cabe señalar los siguientes puntos:
-Las divisas destinadas a inversiones de portafolio en el exterior son, en parte, utilizadas posteriormente para la cancelación de obligaciones externas por importaciones de bienes y servicios, rentas, deudas financieras, que alternativamente hubieran implicado un futuro uso de divisas.
- parte de esta demanda de billetes es para atender gastos de turismo en el exterior de residentes y no para tenencia como inversión de estos activos.
- de estas compras pueden estar destinadas a la constitución de depósitos locales en moneda extranjera, por lo que los fondos siguen en el circuito bancario local.
- reemplaza demanda de moneda local para transacciones locales [p.e. inmuebles]
La data oficial se puede ver en
BCRA
Estadísticas balance cambiario
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/estadistica/Anexo.xls
Hoja Balance cambiario trimestral
Item “Formación de activos externos del sector privado no financiero”