Mensajepor pablo9494 » Mié Ago 31, 2011 12:40 pm
AEDA realiza cumbre de economía heteredoxa
Buenos Aires, 28 de agosto (Télam).- El III Congreso Anual "Consolidación del modelo productivo. Propuestas para la nueva década", organizado por la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA) que preside Matías Kulfas, se realizará desde mañana en la Ciudad de Buenos Aires.
Durante el Congreso, que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, se abordará el análisis de políticas macroeconómicas que promuevan el desarrollo productivo, la distribución del ingreso y la inclusión social; la reindustrialización y la inserción internacional, entre otros tópicos.
Durante tres jornadas se realizarán paneles destacados con referentes nacionales como los ministros de Economía, Amado Boudou; de Industria, Débora Giorgi; de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, informaron los organizadores del encuentro.
La intervención de Boudou está prevista para el lunes a las 10, en la apertura; Giorgi disertará el martes a las 19; y la presidenta del BCRA dará una conferencia en el miércoles a las 19, en el Salón de Actos de la unidad académica.
Asimismo, participarán el ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía; los presidentes de la UIA, José Ignacio de Mendiguren y de Adimra, Juan Carlos Lascurain; Carlos Schmidt de la CGT; Matías Kulfas, director del Banco Nación y presidente de AEDA; Carlos Heller, titular del Banco Credicoop; y Iván Heyn, presidente de la Corporación Puerto Madero.
El economista Miguel Bein; Adrián Cosentino del BICE; Leonardo Rial de FOGABA; Eduardo Curia de CASE; Paula Español de AEDA; Eduardo Levy Yeyati de la UTDT; Fernando Peirano de AEDA; Héctor Valle de FIDE; y Ramiro Manzanal de AEDA, serán también parte del encuentro.
Habrá también especialistas internacionales como el francés Robert Boyer, Universidad de Paris; Rob Vos, director de Políticas de Desarrollo y Análisis del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas; José Miguel Benavente, Universidad de Chile; Joao Ferraz, vicepresidente del BNDES; y el italiano Giovanni Dosi, Sant`Anna School of Advanced Studies.
Se presentarán más de 130 ponencias, y en esta oportunidad serán de la partida representantes de Rosario, Chaco, Río Negro, Bahía Blanca, Neuquén, Córdoba, San Juan y Santa Fe, como así también de Uruguay, Brasil y Chile. (Télam)