Tras las críticas de bancos y del Gobierno, Moody's se defiende
Ahora resulta ser que MOODY DICE QUE LOS MEDIOS MALINTERPRETARON LO QUE DIJERON Y SALEN A ACLARALO.
LA REONTRA MIL P....
La calificadora bajó a negativa la perspectiva del sistema financiero local y generó un aluvión de respuestas. Ahora, sale a dar "su versión" de los hechos
La calificadora Moody's decidió hace dos días rebajar la perspectiva del sistema financiero argentino a negativa y levantó con esa medida una fuerte ola de reacciones y críticas desde el Gobierno y los bancos.
De hecho, la titular del BCRA Mercedes Marcó del Pont destacó que los bancos locales están "en su mejor momento" y apuntó que la calificadora "se equivocó feo".
Por su parte, el ministro de Economía Amado Boudou acusó que las calificadoras "están en el centro de los problemas de la economía mundial" y desde ADEBA se defendieron diciendo que la rebaja carecía de todo fundamento.
En este marco, desde Moody's salieron a defenderse. "No estamos para analizar las reacciones que causan nuestros informes", dispararon a Clarín Daniel Rua y Andrea Mannavella, el máximo responsable de la calificadora en la Argentina y la autora del informe que justificó la decisión, respectivamente.
"Evidentemente los títulos de lo diarios no reflejaron fielmente lo que dice el informe. El informe es claro. Habla del riesgo de eventuales medidas intervencionistas que podrían afectar la solvencia de los bancos...", agregaron.
En este marco, admitieron que aunque tal vez una perspectiva negativa suene "fea", no debería ser tomada como algo "dramático".
"Nosotros vemos, y el reporte intenta decir eso, que los bancos argentinos lograron en este tiempo una muy alta rentabilidad en base a variables difíciles de mantener en el tiempo. ¿Cuánto tiempo más las tasas de interés que pagan por los depósitos seguirán siendo negativas? ¿Cuántas más ganancias van a obtener por comprar letras del Banco Central?", se preguntaron.
Y respondieron: "Para nosotros las ganancias tienen un carácter extraordinario y como tal no creemos que sean sostenibles en el tiempo".
Ante la consulta de Clarín respecto de qué creen que va a cambiar que podría afectar a los bancos, los expertos de Moody's apuntaron que el contexto macroeconómico no depende de las entidades financieras, sino -en buena medida- de las decisiones que pueda tomar el Gobierno.
"Es lógico pensar en algún tipo de ajuste, sin que eso signifique algo dramático. Si hay menor crecimiento en el futuro, habrá menos ganancias para los bancos. Igual queremos aclarar que hicimos determinadas simulaciones y en todos los casos nos dio que los bancos están bien, sólidos y solventes", apuntaron.
Respecto de los riesgos políticos mencionados en el informe, los especialistas explicaron un caso concreto: "Los bancos anuncian utilidades y proponen un reparto de dividendos entre sus accionistas y esa decisión debe obtener el visto bueno del Banco Central. Para nosotros ese pedido de permiso para repartir dividendos es un ejemplo puntual de riesgo político".
En este marco, ante la consulta de Clarín referente a si a la rebaja de perspectiva le sigue una reducción de nota, desde Moody's fueron contundentes: "De ninguna manera".
"Nos parece que se leyó entre líneas cosas que nosotros no pusimos en el informe. Si nuestra opinión hubiera sido tan negativa como se reflejó en los diarios, hoy estaríamos anunciando rebajas en las notas de los bancos", sentenció.
"Queremos subrayar que si algo juega a favor del sistema financiero es que no hay posibilidad de descalce de moneda. Los bancos toman fondos y prestan en la misma moneda, eso es bueno para el sistema", concluyeron en declaraciones al matutino porteño.