TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Mar Ago 23, 2011 8:47 pm

Aleajacta escribió:Último momento: Moody´s baja la nota de deuda del Gobierno de Japón un escalón, de Aa2 a Aa3.


Y Kadaffi apareció en la TV Libia jurando vencer o morir. Justo cuando Sarkozy/Juppe dijeron que Francia e Italia contribuyeron en un 80% con la victoria y uno de los líderes rebeldes libios ya pidió USD 1.000 millones de ayuda inmediata (con el petróleo como colateral, obviamente).

Pero el pre de Japón está un 1% arriba en este momento.
Que raro...
:116:

Taninga28

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Taninga28 » Mar Ago 23, 2011 8:44 pm

Yo realmente por como viene...estoy pensando si en septiembre y octubre seguir metiendo guita aca.O quedarme liquido y apuntar directamente al cupon post corte...que se yo...son estrategias.Puede salir bien o mal.
Bien seria si meto guita y sube hasta 19-20 comprando a estos precios.Bien seria si no meto mas guita y no sube casi nada mas...y termina el año a 17-17.50 y meto todo lo que junte en precios post corte.
Mal seria meter guita y que termine el precio a 17 a fin de año.Mal seria no meter mas guita y que termine el año a 20 y no aproveche la suba...
Saludos

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 23, 2011 8:42 pm

Último momento: Moody´s baja la nota de deuda del Gobierno de Japón un escalón, de Aa2 a Aa3.


Y Kadaffi apareció en la TV Libia jurando vencer o morir. Justo cuando Sarkozy/Juppe dijeron que Francia e Italia contribuyeron en un 80% con la victoria y uno de los líderes rebeldes libios ya pidió USD 1.000 millones de ayuda inmediata (con el petróleo como colateral, obviamente).

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 23, 2011 8:36 pm

Aleajacta escribió:Pero la tasa de interés real no es "cuánto menos se compra al cabo de un año", eso sería la tasa de inflación.

Perdón, otro error mío: si las cosas que compro aumentan nominalmente 25% y mi ingreso nominal no cambia, mi poder adquisitivo baja 20%, y no 25%.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 23, 2011 8:32 pm

Aleajacta escribió:...Ivan Werning Menos claro, más técnico, muy riguroso, escribió sobre el impuesto inflacionario en Argentina: 15%... http://focoeconomico.org/2011/08/17/el- ... io-es-9-5/...

Jotabe escribió:"La tasa de interés real se define como la diferencia entre la tasa nominal y la inflación,
tasa real (r) = tasa nominal (i) – inflación (pi)
Si tomamos i=10% y pi=25%, concluimos que r=-15%."

Imagen

(1,10/1,25)-1 = -0.12 = -12% > cálculo correcto de la tasa de interés real.
O lo que es lo mismo: cuánto menos se compra al cabo de un año?

Juaas, me gustó el Negador Enojado. Lo de "muy riguroso" no aplica tanto, ¿entonces?

Pero la tasa de interés real no es "cuánto menos se compra al cabo de un año", eso sería la tasa de inflación. Lo que Werning señala es algo así como "costo de oportunidad de tasa real = impuesto inflacionario"
Y, en ese sentido, si las cosas suben 25% y yo podría haber hecho un plazo fijo por 10% y no lo hice, pagué un impuesto inflacionario por la diferencia, que es 15%.

Lo que vos señalás es la ecuación de Fisher, la tasa de interés real.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Ago 23, 2011 8:32 pm

atrevido escribió:http://www.ravaonline.com/v2/empresas/perfil.php?e=TVPP

con respecto al volumen operado y su % en relacion al promedio, se pueden sacar algo de ese 59% que dice aqui en rava que hubo hoy.

Eso q se puede sacar es que tvpp tiene mayor % en relacion al promedio que tvpy , tvpa y tvpe(hablando de hoy, obvio)

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Ago 23, 2011 8:30 pm

http://www.ravaonline.com/v2/empresas/perfil.php?e=TVPP

con respecto al volumen operado y su % en relacion al promedio, se pueden sacar algo de ese 59% que dice aqui en rava que hubo hoy.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Ago 23, 2011 8:22 pm

murddock escribió:Huir del Dolar para refugiarse en el Peso no parece lo mas sensato.

DarGomJUNIN escribió: Con rendimiento del 60 % anual, me parece recontra-super sensato. :D :D :D :D

Darío de Junín

Esta claro que el tvpp seria "el" instrumento en pesos y no otro bono en pesos , los que serian , en mi opinion , totalmente descartados por la ridicula comparacion con tvpp. absolutamente mejor.

Esto esta clarisimo creo para todos por la posible y probable secuencia de pagos del cupon en pesos.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Mar Ago 23, 2011 8:20 pm

Aleajacta escribió:...Y uno que reapareció es Ivan Werning (ex San Andres, ex Di Tella, ex Chicago, actual MIT).
Menos claro, más técnico, muy riguroso, escribió sobre el impuesto inflacionario en Argentina: 15%...
http://focoeconomico.org/2011/08/17/el- ... io-es-9-5/
...

"La tasa de interés real se define como la diferencia entre la tasa nominal y la inflación,
tasa real (r) = tasa nominal (i) – inflación (pi)
Si tomamos i=10% y pi=25%, concluimos que r=-15%."

Imagen

(1,10/1,25)-1 = -0.12 = -12% > cálculo correcto de la tasa de interés real.
O lo que es lo mismo: cuánto menos se compra al cabo de un año?

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Ago 23, 2011 8:17 pm

Tenemos dos pagos abrocgchados (2011y 2012) 2011 sabemos q cobramos casi 6 y 2012 en un rango entre 7 y 8.No importa saber exactamente cuanto, lo importante es que cobramos.
Todo pasa por lo que ocurre en 2012.
El otro dia decia Aleajacta que el primer trimestre del 2012 el cupon podria tener un precio piso en el caso que la evolucion del pbi 2012 medida trimestralmente sea de menor a mayor.
Creo que deberiamos analizar seriamente esa hipotesis.
Porque si el 1ª trimestre 2012 pinta mas o menos, pero la cosa va mejorando, el precio de enero, febrero y marzo 2012 tal vez reflejen una posibidad de un no pago a traves de cierta lateralizacion o estancamiento del precio.
Si 2ª y 3ª trimestre del 2012 mejoran ,en concordancia con una mejora global, la cotizacion del cupon lo va a reflejar, obviamente.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mar Ago 23, 2011 8:07 pm

Ernie Els- escribió:hablando de la reinversion, la idea es reinvertir la cantidad de $ que nos depositan por nuestros nominales, si? (nominales * 6$) ahora la pregunta es la siguiente:
Cuanto mas arriba podemos llegar a comprar los giles como yo??? o sea... no creo que pueda reeinvertir a 13 pesos, algunos puntos mas arriba lo voy a tener que pagar...no? la pregunta es cuanto mas arriba estiman que se pagara?

Con respecto a la reinversion, dependera de la presion ex ante del corte (presion demanda) que puede situar el cupon encima de $ 20 claramente haciendo la reinversion mas cara. El mejor escenario es el de lateralizacion asi podemos reinvertir al menor precio posible.

Si podes comprar a $ 13, $ 14 o $15 dependera de tantos factores que no tiene mucho sentido analizar ahora, mas cerca de la fecha de corte podes tener algun panorama mas claro de cuanto es el precio ex corte, y a cuanto podras reinvertir con menor grado de error...

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Mar Ago 23, 2011 7:43 pm

Murddock:
Sos un tipo sensato y preciso.
Modificaría un poco la propuesta:
Huir del u$s me parece sensato.
Refugiarse (en lo que fuera) con las oportunidades que hay hoy en día no me parece sensato.

Saludos
murddock escribió:Huir del Dolar para refugiarse en el Peso no parece lo mas sensato.


DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Ago 23, 2011 7:31 pm

benja escribió:
http://www.lanacion.com.ar/1399607-pasa ... del-modelo

ELY Conciso y claro. :arriba:

Aleajacta escribió:
ELY un par de veces habló de los cupones (pero lo que dijiste no se lo leí). Su blog...
http://yeyati.blogspot.com/

Y uno que reapareció es Ivan Werning (ex San Andres, ex Di Tella, ex Chicago, actual MIT). Menos claro, más técnico, muy riguroso, escribió sobre el impuesto inflacionario en Argentina: 15%...
http://focoeconomico.org/2011/08/17/el- ... io-es-9-5/

...y contestó las dudas de algunos escépticos de ese guarismo, como Lucas Llach y Jose Luis Espert...
http://twitter.com/#!/IvanWerning

-La revista “The Economist” durante 2008, pidió a los mejores economistas del mundo que señalaran a las probables figuras de la siguiente generación y finalmente se eligió como mejor economista joven de la década al argentino Iván Werning, profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), con motivo de sus artículos macroeconómicos publicados, con sus hallazgos y conclusiones sobre cómo se puede determinar una política económica óptima, que permita redistribuir el ingreso de manera más equitativa, pero sin desalentar la iniciativa individual.

-Lo primero que demostró es que los desocupados tienen suficientes incentivos para trabajar, aun cuando reciban beneficios de desempleo indefinidamente. Llegó a una conclusión opuesta a la que exponían muchos de sus pares, que consideran que proveer seguros de desempleo por tiempo indefinido, alentaría la apatía de quien debería buscar un nuevo trabajo, pero que podría vivir sin mover un dedo. Werning detectó, que el factor decisivo para influir en las conductas no es la extensión temporal del beneficio, sino su monto. Por lo tanto, la clave pasa por determinar la relación óptima entre el monto del seguro y la duración de ese beneficio. ¿Conclusión? "Que la duración óptima del beneficio es indefinida", explica. Lo que se debe establecer es el monto tope adecuado para incentivar la búsqueda.

-Su segundo hallazgo, mostró que la transferencia de riqueza a los hijos debería ser regulada para evitar consolidar una inequidad, que a su vez conduce a que se produzca una gran acumulación de dinero en muy pocas manos.
Es decir, debería subsidiarse a los de menores recursos para estabilizar la situación, lo que a su vez resulta mejor para la salud económica de una sociedad. Eso es posible mediante un impuesto a la herencia, al que él prefiere encuadrar como un subsidio progresivo, siendo obvio que toda medida impositiva tiene su efecto redistributivo.

-Integró la cuarta camada de egresados de la Universidad de San Andrés, a mediados de la década del noventa. Luego completó su maestría en la Universidad Torcuato Di Tella y enfiló hacia la Universidad de Chicago, donde obtuvo el doctorado en 2002. Su padre, ex profesor universitario de matemáticas en Estados Unidos, influyó en su manera de ver la vida cotidiana. “Les veo el costado científico a las cosas", dice y su conocido hermano Vladimir, es uno de los argentinos que más alto llegó en Wall Street, como analista estrella y ejecutivo del Banco J. P. Morgan.

-Veinte años antes, ese mismo galardón en su carácter de novel economista estrella de la nueva generación, le fue otorgado a Paul Krugman, quien luego ganaría el Nobel de Economía en 2008. Diez años atrás, lo recibió Steven Levitt, cuya obra Freakonomics popularizó la profesión a niveles impensados incluso para los parámetros amplios de Estados Unidos. Durante 2008 se recolectaron los nombres de más de 50 posibles "estrellas" y al final, ganó Iván Werning.

Darío de Junín


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Google [Bot], MarkoJulius, nikad, notescribo, Semrush [Bot] y 247 invitados