Patricio2 escribió:
Depende del nivel de aforo y a cuánto estoy del límite permitido o autoimpuesto; si tengo soga no hago nada o a lo sumo aprovecho el revoleo para hacer arbitrajes de lotes interesantes que siempre aparecen en la volatilidad; si entro en la zona de estar a menos de un 10% de baja para llegar al límite empiezo con mi estrategia de arbitrar de cupones a lotes y viceversa que prefiero no explicitar. Ese límite para mí está en el 80% de aforo.
Saludos
Enrique Cido escribió:
Perdon, Patricio, pero no se si te entiendo.
1) A que le llamas arbitrajes de lotes?
2) Decis que si estas a menos del 10% del borde de la cancha "arbitras" de cupones a lotes (supongo que significa que vendes subyacente y compras lotes). En sintesis, compras mas riesgo. Lo que no entiendo es como esto te protege de la baja. Claramente salis beneficiado si recupera rapido, pero es lo opuesto a cubrirse. Que pasa si desp de aumentar tu palanca sigue cayendo el activo?
Patricio2 escribió:
1) A lo mejor a veces no uso los términos técnicos correctos, pero arbitraje le llamo a cambiar de base y/o mes.
2) Mi estrategia desde hace 2 años es estar siempre adentro y jamás estuve con menos de 40% de aforo. así pase todas las crisis y las bajas que hubo hasta ahora. Al nivel de 85% llegué no por estar en ese aforo cuando estaba a 17,50 sino porque la baja del cupón me llevó a tener ese nivel de aforo por no vender.
Como no quiero perder nominales cuando entro en zona peligrosa vendo cupones y compro la misma cantidad de nominales en lotes; ¿si es más riesgoso?, no lo creo, depende de qué mes se trate y de qué base.
Otra forma de bajar aforo aunque parezca increíble es comprando cupones a un nivel de aforo inferior al del momento para promediar para abajo.
Si sigue cayendo el activo sigo haciendo lo mismo hasta que pare de caer.
Saludos
Holberg escribió:
Para la gente que conoce poco de inversiones, por favor, NO lean el post citado. Es la locura más grande que escuche en mi vida. Dejen de mentir, por favor, aca lee gente que se tomas dichos como ciertos y los pueden hacer fundir. Por Dios...
Pará de mandar fruta.
Lo que hiciste fue citar
sólo una parte de un intercambio muy civilizado con otro forista y no una recomendación de nada como lo querés hacer ver.
Agrego lo omitido para que los "foristas que leen" no se queden con sólo lo mostrado.
Al resto de los foristas:
Por supuesto que no recomiendo eso para nadie y ni siquiera para mí. Esa discusión viene de antes con los que decían que esta baja dejó afuera de la cancha a los que estaban muy caucionados y yo trato de demostrar que no necesariamente es así.
La baja de los días previos al "lunes negro" ya me había dejado mal posicionado con respecto al aforo (algo más del 80%) y no tuve otra alternativa que soportar esa baja del lunes maniobrando por un lado para no superar el límite permitido y por el otro sin malvender a precios tan bajos perdiendo nominales.
Lo que me da mucha bronca y que trato de combatir es eso de meterle miedo a los que están caucionados con que van a perder todo;
eso es mentira, si mantienen un aforo razonable con una buena soga no serán obligados a vender, si no venden no perderán nominales, y si no pierden nominales en cuanto pase la tormenta estarán en exactamente la misma posición que antes.
Eso de vender para retomar más abajo es para traders, y para que los traders puedan hacer su negocio necesitan que otros pierdan; no es muy difícil adivinar quién gana y quién pierde entre un traders y novatos vendiendo y comprando en las turbulencias.