Mensajepor Rama » Mar Ago 16, 2011 1:24 pm
Perdon si lo postearon..
SONDEO-Economía argentina habría crecido 8,2 pct en junio
martes 16 de agosto de 2011 13:02 ART
* Comercio e industria sostienen crecimiento
* Encuesta Banco Central estima expansión de 7,7 pct
Por Walter Bianchi
BUENOS AIRES, ago 16 (Reuters) - La economía argentina se habría expandido un 8,2 por ciento interanual en junio, impulsada por la firmeza de la actividad de la industria y el comercio, reveló un sondeo de Reuters divulgado el martes.
La tercera economía de América Latina muestra un sostenido crecimiento avalado por el consumo interno, la solidez del sector automotor, una pujante actividad industrial y fuertes exportaciones agrícolas, en medio de un elevado gasto público.
"Lo que está impulsando este dato desde el punto de vista de los sectores de oferta, los más pujantes, son el comercio al por mayor y al por menor, las industrias manufactureras y la construcción", dijo Nicolás Bridger, analista de la consultora Prefinex.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), un indicador oficial que anticipa el comportamiento trimestral del Producto Interno Bruto (PIB), será anunciado el viernes por el instituto estatal de las estadísticas Indec.
El PIB en el primer trimestre creció un 9,9 por ciento, según datos oficiales ARECI12.
Analistas sostienen que la expansión de la economía argentina se está desacelerando debido a que la inflación erosiona la capacidad de compra de la población e impulsa la salida de capitales, situación que se acentúa en años electorales.
La encuesta realizada por Reuters entre cinco analistas locales mostró una mediana de expectativas para el EMAE del 8,1 por ciento para el sexto mes del año ARECI05-06, con una estimación máxima de crecimiento del 9 por ciento y un nivel mínimo del 7,6 por ciento.
Bridger dijo que "si al EMAE lo vemos desde el punto de vista de la demanda, lo que tenemos es un consumo que sigue pujante, si bien hay una inflación elevada, los aumentos de jubilaciones (pensiones) y de planes sociales compensaron o más que compensaron el aumento del costo de la vida, sobre todo el caso de las jubilaciones".
Según desacreditados datos del 'Indec', los precios minoristas acumularon en siete meses del 2011 un alza del 5,5 por ciento, frente a estimaciones privadas que la situaron en torno al 12 por ciento.
Una encuesta que realiza mensualmente el Banco Central entre analistas y operadores prevé que el EMAE de junio muestre un crecimiento del 7,7 por ciento BCRA29.
En junio del 2010 la actividad económica se incrementó un 11,7 por ciento, mientras que en mayo de este año creció un 8,1 por ciento ARECI14.
(Reporte de Walter Bianchi, reporte adicional de Juliana Castilla, Jorge Otaola y Magdalena Morales, Editado por Luis Azuaje)