TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Dom Ago 07, 2011 6:47 pm

Ahí puso Rama el resumen del comunicado del Banco Central Europeo. Completo acá...
http://www.reuters.com/article/2011/08/ ... RD20110807

Lo importante ya lo destacó Rama:
1. EL BCE dice que nadie debe dudar de que los países de la Eurozona honrarán sus deudas (traducción: por favor, S&P no rebajes notas de la Eurozona).
2. Y para poner un techo a las tasas de los bonos, el BCE hará la gran Bernanke: comprará bonos de Italia y España en el mercado secundario. (Traducción: techo a las tasas de esos países y, otra vez, no dar pie a que S&P u otro diga: si esas son las tasas, menor debe ser la nota).

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Dom Ago 07, 2011 6:44 pm

Totalmente de acuerdo. Y creo que habría que considerar lo planteado por Viamateos respecto de papeles del panel general asociados a la agroindustria que, encima en las próximos días van a presentar balance que se esperan más que buenos. Bajaron mucho más de lo que debieran haber bajado.

Habría que tener en cuenta, además, que a China le va a convenir más importar si siguen las cosas así, y ya estuvo cerrando convenios importantes con empresas de nuestro país.

Por lo menos, estos dos úlrimos días de rueda salí de compras por papeles del general, para, una vez que salgan, vender y entrarle a cupones. (Aclarando que no quiero romar caución por ahora).

Saludos y esperemos que sea una semana cuponera.
martin escribió:Muy interesante el artículo Gramar. Me queda claro que nuestro país tiene una potencial enorme en lo que respecta al agro y, porque no, a la agroindustria.


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ago 07, 2011 6:40 pm

Rama muy importante la noticia !!
Traduzco solo dos párrafos que considero muy relevantes....


"El Banco Central Europeo va a intervenir decisivamente en los mercados para proteger a Italia y España a partir de una crisis de la deuda de aceleración, una fuente monetaria, dijo el domingo, lo que indica que comprará bonos del gobierno de las economías de tercera y cuarta de la zona euro más.

El acuerdo de formulación de políticas del Consejo de Administración del banco, marcó un hito en la dirección del BCE en la lucha contra incendios después de modestos esfuerzos de compra de bonos la semana pasada no logró detener el contagio a las economías más grandes del bloque moneda".

Rama
Mensajes: 1389
Registrado: Mar Sep 14, 2010 10:30 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Rama » Dom Ago 07, 2011 6:33 pm

ECB says ready to actively implement bond-buy plan


(Reuters) - The European Central Bank said Sunday it was ready to implement its SMP bond-buying program, a move financial markets had been looking for as a possible way to prevent the euro zone debt crisis from widening.

In a statement, the ECB said it welcomed announcements by Spain and Italy -- countries now at the center of the debt crisis -- on new fiscal and structural policy measures, and it urged both governments to roll them out swiftly.

The Frankfurt-based central bank added that it "will actively implement its Securities Markets Program."

"This program has been designed to help restore a better transmission of our monetary policy decisions -- taking account of dysfunctional market segments -- and therefore to ensure price stability in the euro area

ECB to buy Italian, Spanish bonds to stop contagion

(Reuters) - The European Central Bank will intervene decisively on markets to protect Italy and Spain from an accelerating debt crisis, a monetary source said on Sunday, indicating it would buy government bonds of the euro zone's third and fourth biggest economies.

The agreement of the bank's policy-making Governing Council marked a watershed in the ECB's fire-fighting after modest bond buying efforts last week failed to stem contagion to the currency bloc's larger economies.

Officials on an ECB conference call carefully considered the situation in Italy and Spain, and took note of a statement by France and Germany on Sunday stressing their commitment to European financial reforms, the source said.

"The Euro system will intervene very significantly on markets and respond in a significant and cohesive way," the source said, adding the ECB would shortly issue a statement.

The move aims to help keep markets at bay after last Friday's U.S. debt downgrade added to the euro zone's sovereign debt crisis, until the bloc's own rescue fund can take over.

Germany and France earlier said in a statement that the EFSF bailout fund would soon be able to buy government bonds of debt strugglers Italy, Spain, Greece, Portugal and Ireland.

ECB President Jean-Claude Trichet had wanted the policy-setting Governing Council to take a final decision on buying Italian paper after Prime Minister Silvio Berlusconi announced new measures on Friday to speed up deficit reduction and hasten economic reforms, other euro zone sources said.

One said the council would also discuss possible emergency liquidity measures to prevent money markets freezing.

The Eurosystem comprises the ECB and national central banks of the 17 countries that share the euro single currency.

German Chancellor Angela Merkel and French President Nicolas Sarkozy said they were committed to getting approval from their parliaments for new powers for the European Financial Stability Facility rescue fund by the end of September.

That will allow the EFSF to buy government bonds in the secondary market if the ECB thinks it is warranted and if euro zone member states agree, potentially absolving the ECB of the need to do so, a policy that a powerful minority of its council members strongly oppose.

"France and Germany are confident that the ECB analysis will provide the appropriate basis for secondary market interventions as it will help determine the case when financial stability of the euro zone as a whole is at risk," the leaders said.

Their statement reiterated the agreement at last month's emergency euro zone summit which granted a second bailout to Greece, but the focus on the EFSF's ability to buy government bonds once the bloc's parliaments have ratified its new powers was meant to encourage the ECB to do the same in the interim.

Twin debt crises in Europe and the United States are causing global market turmoil and stoking fears of the rich world sliding back into recession.

Another source said the ECB meeting was put back into the evening to see what measures U.S. authorities were prepared to take to calm markets after credit ratings agency Standard & Poor's downgraded Washington's AAA rating to AA+ on Friday.

"The important part of the picture now is the U.S.," that source said.

G7 TO CONFER

Finance ministers of the Group of Seven major industrialized nations are to hold a teleconference late on Sunday (European time) to discuss a response to the crisis after senior officials conferred by telephone late on Saturday.

The ECB reactivated its controversial sovereign bond-buying programme last Thursday but only bought small quantities of Irish and Portuguese bonds, seeking more front-loaded austerity measures from Italy.

Italian and Spanish 10-year bond yields spiked to 14-year highs when investors saw the central bank was not buying their paper.

Under pressure from EU peers and the central bank, Berlusconi announced late on Friday plans to bring forward balancing the budget by one year to 2013, enshrine a balanced budget rule in the constitution and push through welfare and labor market reforms after talks with trade unions and employers.

Merkel and Sarkozy welcomed the new Italian plan.

"Especially the Italian authorities' goal to achieve a balanced budget a year earlier than previously envisaged is of fundamental importance," they said.

However, details of Italy's austerity drive are thin, leaving many analysts -- and maybe some in the ECB -- skeptical.

After a week that saw $2.5 trillion wiped off global stock markets, political leaders are under pressure to reassure investors that Western governments have both the will and ability to reduce their huge and growing public debt loads.

That had raised pressure on the ECB to act to calm bond markets until the euro zone's 440-billion-euro rescue fund is empowered to intervene on secondary bond markets and give countries in difficulty precautionary credit lines.

It has also prompted widespread calls from economists and market analysts for the euro zone to at least double the size of the European Financial Stability Facility -- a move that EU paymaster Germany and its close ally France has rejected as unnecessary.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ago 07, 2011 6:30 pm

Sumá el volumen de todas las acciones del panel general y comparalo nada más con el volumen local del tvpp :shock: (ni hablar que el tvpp tiene otros mercados donde opera como el OTC y el MAE). Son dos universos que van por dos carriles totalmente diferentes. Solo el chiquitaje muy chiquitaje (que no impacta nada en el cupón) podría pensar arbitrar de cupones al panel gneral.

VIAMATEOS
Mensajes: 872
Registrado: Sab Jul 17, 2010 4:14 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor VIAMATEOS » Dom Ago 07, 2011 6:24 pm

martin escribió:No creo que los que invierten en cupones (y no son traders) arbitren de cupones a acciones. Son activos muy diferentes. El cupón además de tener la misma potencialidad de suba que muchas acciones, en un contexto positivo, te defiende mucho más en un contexto negativo.
Acordarse siempre que por lejos es es el mejor activo en lo que respecto al ratio riesgo/beneficio. En lo que respecto a ese ratio, que hoy es más importante que nunca, le rompe el tujes a todas las acciones.

VIAMATEOS escribió: A mi modo de ver hay acciones en el panel general con buenos fundamentos que han bajado tanto que en un contexto positivo(con compra de deuda por el BCE y QE3) te pueden clavar un +10 o un +20% mucho mas rapido que los cupones.

martin escribió: VIAMATEOS como vas a comparar acciones del panel general con el cupón ???....
Te das cuenta que son dos mundos que no tienen relación ????....

Vos dijiste que no creias que los que invierten en cupones arbitren a acciones.yo te digo que el que bajó caucion entre el jueves y viernes y cree que esta baja termina entre mañana y pasado y quiere salir de shopping en el panel general hay mas gangas que el cupon.
Ahora claro que por volumen y liquidez son otra cosa...

lucas_jaime
Mensajes: 1909
Registrado: Mar May 19, 2009 9:58 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor lucas_jaime » Dom Ago 07, 2011 6:22 pm

atrevido escribió:En mi opinion , la pantalla de la computadora mañana sera como un televisor.
En un televisor uno puede escuchar y mirar pero no participa de lo que esta pasando. :117:
La pantalla de la computadora puede mostrarnos comportamientos raros.
Hay que mirarlos como si fuese un televisor.
Sin actuar, solo mirar.
Si mañana comiexza un movimiento de desesperacion o de temor,
es mejor ser observador que sumarse a ese movimiento. :2228:

Porque mañana, por lo general, es el movimiento de los que estan confundidos .
Y uno no puede sumarse a ese movimieno justamente porque estan confundidos.

Que hacer? :2235:
Nada.
Solo mirar y esperar para ver como las personas sabias intervienen .
Nos damos cuenta de esa intervencion cuando los precios suben.
Son los sabios que estan comprando.
Es mi opinion y no pretende ser una verdad universal, pero lo que describo estimo tiene altisimas probabilidades de ocurrencia. :2234:

tuviste como 8 ruedas para ver que estaban haciendo los sabios, y el jueves nos enteramos todos.
por que no le pones porcentaje, cuanto cierra mañana?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ago 07, 2011 6:19 pm

martin escribió:Siempre la inflación es la salida menos traumática y USA con solo emitir (quein se lo va a impedir ???) tiene a mano esa salida.
Por eso creo que es impensable que el dow se haga pelota porque ellos van a preferir una salida inflacionaria antes que una baja nominal fenomenal de los activos.

Niko escribió:
Martin traigo esta cita del otro topic para analizar lo que subrayé:

La pregunta mía es qué piensa China de esa salida.

En este artículo, si no entiendo mal, estarían mostrándose advirtiendo que no estarían de acuerdo con una salida por ese lado.

http://www.cnbc.com/id/44044859

Gramar escribió: Excelente ambos.
Es lo que vengo planteado estos días en el topic sin mucha respuesta coforística para iniciar un fructífero intercambio..., pero el público se renueva.
USA buscará aumentar la oferta de dinero. No digo solamente emisión, porque es dinero que el Tesoro toma de la FED a cambio de letras, y desconozco la normativa respecto del techo de deuda en este caso. El Gobierno puede modificar ciertos aspectos de política monetaria desde el Tesoro para forzar a los bancos a prestar mayor dinero. Disminución de % de encajes y herramientas similares yanquis para aumentar la liquidez de los bancos y, fomentando por un tratamiento impositivo favorable, volcarlo a personas y pymes. El Gobierno de USA debe limitar la ayuda financiera a las grandes empresas. Éstas aprovechan la situación, se financian a tasas rídiculas y venden vía filiales en emergentes cada vez más, ganando mucho dinero, y acumulando. El dato más llamativo puede ser el de Apple, empresa que tiene en efectivo y valores de corto plazo la friolera suma de 78.000 millones de dólares. La ayuda financiera del gobierno debe ir hacia las personas y las pymes. Hace poco circuló un dato que indicaba que las personas habían bajado su exposición a deudas recientemente. Particules habían cancelado deudas con tarjetas de crédito por un billón de dólares. Quizás la herida de 2008 esté aún muy fresca y no quieren verse en la misma situación. No tengo idea de la manija mediática que pueden tener temas como estos en la televisión cotidiana allá..., pero creo que, como acá, no debe ser poca.
La ayuda debe canalizarse en pymes ya que por ser de trabajo intensivo, los primeros aumentos productivos vienen de la mano de un aumento de personal. Sobre todo en USA donde la flexibilidad laboral lo permite fácilmente. A su vez, en épocas flacas (como ésta) son las primeras que ven afectadas su rentabilidad por temas de escala y financiación más cara que las grandes empresas. Daños que son atacados por desprendimiento de personal...., y finalmente en cierres, si la situación no mejora, o no pueden/saben rearmarse..., y ahí es donde debe estar el Estado.

En síntesis, deben aumentar la oferta de dinero (en lo posible no a grandes empresas y a banqueros), para favorecer la realización del comercio, ya sea éste una compra en WalMart o una sembradora en Caterpillar.

Pero todo esto...que seguiría devaluando el dólar..., fortalecería el yen. Y China no está de acuerdo con ello, ya que sus grandes reservas provienden de la generación de divisas que le ofrece ser el segundo exportador del mundo (luego de Alemania, por cuestiones de euro/usd). Sumado a que el costo laboral en China viene subiendo, desde la nada misma, pero con tendencia creciente, no ven con buenos ojos el aumento por tipo de cambio....., pero creo que esa será la salida de corto plazo. Inflación con visto bueno de China por ser el mercado donde debe colocar sus gigantescas reservas de divisas. Y será de corto plazo..., porque no avalará la devaluación constante de sus reservas..., es probable que utilice recuperaciones del dólar para disminuir la exposición, pero por términos de escala, no podrá en otro lado colocar tantos billetes..., quizás se termine forzando a la compra compulsiva de activos en el extranjero.

Continuará....

Muy bueno Gramar.
Está claro que a China no le gusta que se revalue su moneda. Pero que EEUU devalue vía emisión monetaria es la única salida que veo víable. Que se revalue el yen la contracara positiva que tiene, para China, es que beneficia a su mercado interno.

pmanu
Mensajes: 520
Registrado: Lun May 11, 2009 9:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pmanu » Dom Ago 07, 2011 6:18 pm

pmanu escribió:Muchachos: Nadie quiere ver un agujero en su comitente. Ni siquiera hablo de los apalancados, pero lo que tenemos que seguir monitoreando, los inversores en cupones, es el crecimiento de argentina y la posibilidad de pago por el crecimiento del año 2012. Volviendo a ese punto, es crucial el desempeño de digamos, los próximos 2 meses. De continuar a este ritmo, ya en el último trimestre del año, veo como muy improbable que se crezca a menos de 3,26 el año próximo. Mas teniendo en cuenta que esta crisis mundial, refuerza las posibilidades electorales de Cristina. Sus políticas económicas, siempre van a ser expansivas y anticíclicas (esto en el caso que avance una recesión mundial). De ayuda tenemos que los próximos meses va a haber una gran inversión pública por las elecciones. Esperemos que las altas volatilidades no nos obliguen a los apalancados a tener que malvender los cupones. Yo, al igual que RoqueFeler, me puse un San Expedito en la computadora. :100:

Adjuntos
IMAG0007.jpg
IMAG0007.jpg (42.22 KiB) Visto 243 veces

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ago 07, 2011 6:09 pm

Muy interesante el artículo Gramar. Me queda claro que nuestro país tiene una potencial enorme en lo que respecta al agro y, porque no, a la agroindustria.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Dom Ago 07, 2011 5:56 pm

pablo9494 escribió: Oka, recien llego a la PC, estuve con gente todo el dia y el pendex me tiene loco de amor!
Abrazo

No es para menos! hermoso el nene! Felicitaciones!


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Cardano, davinci, EL REY, el_Luqui, escolazo21, Fabian66, Fignolio, Google [Bot], Kamei, Namber_1, nusito, PELADOMERVAL, Scrat, Semrush [Bot], TELEMACO, ukumar, vincVega, Vivalalibertad y 312 invitados