TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
erni903
Mensajes: 1275
Registrado: Sab Ago 09, 2008 12:45 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor erni903 » Dom Ago 07, 2011 12:46 pm

El G20 estudia emitir una declaración conjunta para tratar de disminuir el impacto en los mercados de la rebaja de la nota de la deuda estadounidense por parte de la agencia Standard & Poor's, aseguró hoy el Ministerio de Finanzas surcoreano.


El viceministro de esta Cartera surcoreana, Choi Jong-ku, fue uno de los participantes de la teleconferencia urgente celebrada a las 07.30 hora local de hoy (22.30 GMT del sábado), en la que se ha debatido la elaboración del documento.

"Aunque aún no está confirmado, (los países del G20) están estudiando la divulgación de una declaración conjunta antes de la apertura de los mercados financieros asiáticos", dijo un funcionario del Ministerio de Estrategia y Finanzas surcoreano a la agencia local Yonhap.

"Si la declaración se emite de manera que aumente la confianza de los inversores hacia los bonos estadounidenses, eso podría contribuir a la estabilización del mercado", agregó.

Durante la teleconferencia, se analizó el impacto del recorte de la calificación crediticia de EEUU por S&P el pasado viernes, tras el cierre de los mercados, así como la crisis de la deuda en la zona del euro, según el Ministerio.

Los participantes se comprometieron a "buscar maneras de alimentar la confianza de los inversores a través del marco del G20", indicó el representante del Ministerio surcoreano.

Durante la teleconferencia, los representantes de EEUU destacaron el hecho de que las otras dos principales agencias de calificación crediticia, Moody's y Fitch, mantienen sin cambios la nota de los bonos estadounidenses, lo que podría impedir una caída en picado de los mercados, aseguró el funcionario.

Conversaciones del G7
Por su parte, altos cargos de Finanzas del G7 acordaron hoy que los titulares de dicha cartera mantengan conversaciones sobre la estabilidad de los mercados ante los problemas de deuda globales, según informó la agencia japonesa Kyodo.

Se espera que los responsables de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G7 -Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Japón- mantengan una teleconferencia antes de la apertura de las bolsas asiáticas el lunes, explicaron fuentes conocedoras de los planes a Kyodo.

eltaliban
Mensajes: 2350
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor eltaliban » Dom Ago 07, 2011 12:42 pm

No se queje, algo le puedo contar de la inflacion en Estados Unidos.
El impuesto inflacionario no es aceptado en Estados Unidos a nivel poblacion, ni a nivel político.
Los sueldos y salarios estan congelados desde hace 4 años y ya sufrieron la erosion de la poca inflacion y la falta de crédito a nivel popular por la disminucion de las garantías.
Yo diría que hay deflación a nivel de productos de consumo semidurables, bajas importantes en productos tecnológicos y aumentos en la alimentacion.
Los precios de la energía han subido en los últimos 5 años y hoy el galon de nafta super esta en 3,50.
Las otras enerdías tambien registraron subas.
Lo que hay en Estados Unidos es Estancamiento con pronóstico de recaida en recesión.
Eso es lo que está golpeando los mercados, mas que los default o calificaciones que solo denotan la falta de vigor de la economía y la no sustentabilidad de las medidas tipo EQ.

Solo sirvieron al sector financiero, pero en la economía real nada ha pasado.
Sin embargo si bien la tasa es baja, la tasa cash- pagada por el tesoro por los TB está en promedio en el 4,5%.
Para la inmensa deuda, es una cifra mensual sideral equivalente al 6% del PBI.
El deficit se potencia por este efecto y eso y los recortes necesarios son los que hacen que el mercado haya tomado nota que aún no se salió del problema 2008 y que se han agravado algunos items.
Paul Krugman es muy escéptico y por ser este final de año y el próximo un año político la batalla entre D y R es cada día
mas virulenta.
No creo en inflación alguna en Estados Unidos.
Si puede perder contra monedas eventualmente.

Hermes
Mensajes: 3025
Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Hermes » Dom Ago 07, 2011 12:25 pm

Trade the chart, not the news. Podra abrir para abajo , valores del PP de 1550 no son imposibles, pero despues de eso te van a llevar puesto .

adrik
Mensajes: 2053
Registrado: Sab Ago 11, 2007 5:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor adrik » Dom Ago 07, 2011 12:11 pm

Empezamos muy mal , es el primer mercado en abrir

http://ecodiario.eleconomista.es/flash/ ... del-6.htmladrik

Mensajes: 622
Registrado: Sab Ago 11, 2007 5:54 pm

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Dom Ago 07, 2011 11:41 am

y 2)

http://www.lanacion.com.ar/1395449-espe ... iano-plazo
Entrevista: Sebastián Guridi
"Espero que suba el tipo de cambio en el mediano plazo"

Para el vicepresidente de Finning, agente de Caterpillar, la inflación quita rentabilidad

Por Diego Cabot | LA NACION
Comentá0



Sebastián Guridi. Foto: LA NACION
Más notas para entender este tema
La difícil tarea de importar repuestos

El color amarillo se impone en el playón de Finning en Tortuguitas. Es que las decenas de enormes máquinas Caterpillar tiñen de su color característico cualquier escenografía. "Por política de la empresa hemos decidido ser representantes exclusivos de Cat", dice el vicepresidente para la Argentina y Uruguay de Finning, Sebastián Guridi. El ejecutivo chileno cuenta que la empresa, que tiene 1000 empleados en la Argentina, tiene afincado su negocio de ventas de máquinas amarillas en tres ramas: la industria minera, la obra pública y, por supuesto, los servicios para que esos monstruos mecánicos funcionen siempre.

Y como buen hombre de negocios estudia cada uno de los factores de la economía del país. "Hay tres variables a las que miro con atención: la inflación, el tipo de cambio y la balanza comercial, por el impacto en la restricción a las importaciones. Con base en lo que resulta, pongo las luces amarillas, rojas o verdes", dijo. "¿Y qué luz tiene cada una?", preguntó LA NACION. Guridi soltó la risa y lleno de optimismo contestó: "Verde. Todas verdes, por supuesto".

-¿Finning se dedica sólo a representar a Caterpillar?

-Sí. Somos los únicos representantes para la Argentina. También tenemos Uruguay, Chile y Bolivia y en América del Norte, la parte oeste de Canadá. Estamos en Irlanda e Inglaterra. Somos una compañía pública y facturamos alrededor de US$ 5000 millones por año y tenemos 13.000 empleados. En la Argentina somos 1000.

-¿Cómo es el portafolio de negocios?

-La parte más importante es la de la construcción, sea obra pública y privada. Luego, el segmento de power system , que son sistemas de generación.

-¿Eso creció?

-Sí, hay plantas de generación que introducen a la red o motores Cat que se usan para mover otros motores, como barcos. Esto creció a ritmo sostenido.

-¿Y la minería?

-Es nuestro tercer gran segmento de negocios. Representa alrededor del 30% de nuestra facturación.

-También dan servicios...

-Sí. Una persona que gasta dos o tres millones de dólares en una máquina quiere que funcione siempre. Tenemos bodegas de repuestos, mecánicos, 18 sucursales en el país con talleres de reparación y vendedores que salen al terreno. Nuestra propuesta es clara: "Compre una Cat. Nosotros le aseguramos que la va a poder usar el tiempo que la necesite".

-¿Cuál es su parecer sobre el momento de la minería?

-Hubo un tiempo en el que entraron en producción proyectos como Veladero. Luego hubo muchos de menor entidad. Ahora hay dos o tres de tamaño grande que están en etapa de construcción, como El Pachón o Agua Rica.

-¿Y la obra pública?

-Vemos en 2011 un año de un nivel de actividad que no veíamos desde que estamos acá, en 2003. El mercado de maquinarias de 2011 supera nuestras expectativas.


-¿Y el segmento de la generación de energía?

-Fue un año muy potente y esperamos un 2012 similar.

-¿Esto tiene que ver con la decisión de las empresas de autogenerar energía?

-Sí, claro, nosotros tenemos flotas de arriendo y ése es un mercado muy interesante. Ya sea de venta o de alquiler. Eso ya crecía mucho y este año aún más.


-¿Cuánto crecerán en 2011?

-Entre 2010 y 2011 esperamos crecer entre 15 y 20 por ciento.

-¿Cuáles son los temas laborales que le preocupan? ¿Le cuesta conseguir gente?

-Nos cuesta muchísimo, pero hemos autogenerado nuestros técnicos. Este año debemos andar por US$ 1,5 millones en capacitación. Los técnicos tienen una especificidad muy particular. Hemos sobrellevado los crecimientos de año sobre año, que son de alrededor de 150 personas. Podemos generar 75 técnicos por año.

-¿Y la cuestión salarial?

-Estamos muy por encima de lo que pacta el sindicato. Tomamos los ajustes del gremio y los aplicamos a nuestras bandas, que están por encima.

-¿Impacta en los costos?

-Es la gran presión estructural que tenemos. La rentabilidad cayó en los últimos dos años, pero hemos sido capaces de generar mecanismos como para contrarrestarlo. Pero así y todo, ha caído. Y sobre todo es por el tipo de cambio.

-¿Y cómo lo contrarrestan?

-Ajustamos las tarifas de servicios en moneda local. Hay algunos ajustes muy menores en repuestos. En el tema de la maquinaria es donde más presión tenemos.

-¿Y si la inflación sigue?

-Con estructuras similares, pero siendo más agresivos con los precios, seguimos buscando eficiencias operacionales, pero la verdad es que no hay otra manera. La presión de costos sigue estando ahí. Hay un impacto en el mercado, en nuestros accionistas. Espero que haya ajustes en el tipo de cambio en el corto o mediano plazo.

-¿Sufren el solapamiento salarial?

-Tomamos la decisión de equiparar los sueldos, hacer ajustes a todos los empleados por igual, estén o no en convenio. Se nos empezaba a dar el solapamiento, y decidimos hacer alzas iguales para todos.

-¿Como ve la economía en este año electoral?

-Muy bien. En las elecciones de 2007 vimos una contracción de nuestro negocio en los últimos nueve meses. Este año, ni remotamente. El nivel de actividad se ha mantenido estable.


-Municipalidades, provincias o la Dirección Nacional de Vialidad, ¿son buenos clientes?

-Son un cliente, pero no relevante. Para nosotros, la construcción es el gran cliente.
SEBASTIÁN GURIDI

* Cargo : vicepresidente de Finning para la Argentina y Uruguay

* Nacionalidad : chilena

* La empresa tiene sus oficinas centrales en Canadá. Está inmersa en un plan de inversiones en depósitos, talleres y sucursales en la Argentina, que terminará en 2015 con el desembolso de US$ 100 millones, de los cuales 10 millones se aplicarán este año. En 2011 abrirá sucursales en Mendoza, Córdoba Bahía Blanca y Río Gallegos. En 2010 facturó en la Argentina $ 1270 millones.

Destaqué en negrita lo que considero positivo que no se viene leyendo mucho..., también menciona que sufre lo mismo que buena parte de las empresas..., pérdida de rentabilidad producto de mayores costos labores e imposibilidad de transladar aumento de costos a precios.

.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Dom Ago 07, 2011 11:35 am

Transcribo dos noticias que considero relevante su lectura:

1)
http://www.lanacion.com.ar/1395443-el-m ... -alimentos
Consumo y negocios
El mundo duplicará en 2050 la demanda de alimentos

El aumento de la población y la expansión de la clase media representan una oportunidad para la Argentina

AINT LOUIS (De una enviada especial).- India, China, Estados Unidos, Brasil y la Argentina: si bien no existe aún una denominación que los identifique en conjunto como sí a los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) o PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España), éstos son los países donde Monsanto ha decidido invertir, porque cree que allí la agricultura puede hacer frente a la demanda futura de alimentos.

Monsanto es una compañía estadounidense que factura US$ 10.000 millones por año. La Argentina representa 10% de esta facturación, siendo el maíz el principal negocio. En Rojas, provincia de Buenos Aires, tiene la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo y administra un total de 50.000 hectáreas rentadas en todo el país con contratos de largo plazo.

En la Argentina hay 18 millones de hectáreas cultivadas con soja y 4,5 millones con maíz. Para 2020 se espera que las de soja lleguen a 20 millones de hectáreas y las de maíz se dupliquen (la Argentina sería segundo exportador mundial).

SAINT LOUIS, Estados Unidos.- Las temperaturas por encima de los 37° que se repitieron en los últimos días preocupan a Kenneth Hartman, de 49 años, tercera generación de agricultores en su familia que maneja junto con su madre, Johanne, de 73 años, un campo de 1200 hectáreas a 48 kilómetros de esta ciudad. El intenso calor bajará su productividad.

Así como lo es para la rentabilidad de Hartman, la productividad es la cuestión esencial para enfrentar la creciente demanda mundial de alimentos y evitar una crisis. El rol de la biotecnología para incrementarla de forma sustentable es lo que se trató en unas jornadas organizadas en las oficinas centrales de Monsanto. La Argentina, distinguida por ser una de las tres extensiones más amplias de suelos fértiles disponibles y por poseer aún potencial para producir más en cada hectárea sembrada, puede ser un actor principal.

El profesor de política agropecuaria de la Universidad de Illinois Bob Thompson, que hizo una revisión sobre el futuro de los alimentos, dijo: "El rol de América del Sur y de la Argentina es muy importante porque tienen más potencial de productividad que otras regiones, tienen los mejores suelos del mundo y el mundo los necesita. En los próximos 40 años se va a incorporar una población equivalente a dos veces China para alimentar. A lo que se suman las perspectivas de reducción mundial de la pobreza y el incremento de gente con mejores ingresos que accederá a una dieta balanceada".

Se calcula que en la primera mitad de este siglo la demanda mundial de alimentos podría duplicarse, según distintos disertantes. La mitad de este crecimiento estará vinculada al crecimiento de la población mundial, mientras que la otra mitad responde al incremento de los ingresos de cada vez más personas en los países de bajos recursos.

La población mundial crecerá 38% para 2050 y pasará de 6987 millones de personas a 9587 millones, de acuerdo con Population Reference Bureau. Las mayores proyecciones de crecimiento por región se encuentran en Africa subsahariana (134%). En América latina y el Caribe se espera que pase de 596 millones de personas a 745 millones, 25% más. En el top cinco de países con más población están China, India, Estados Unidos, Indonesia y Brasil. Para 2050, este ranking será liderado por India, que superará a China. Luego se espera que estén Nigeria, Estados Unidos y Paquistán.

El número de personas con ingresos mayores a los US$ 16.000 anuales pasará de 352 millones de personas en 2000 a 2100 millones para 2030, según el Banco Mundial. Unos 1400 millones de personas viven con menos de US$ 1,25 por día y casi 40% de la población mundial vive con menos de 2. Son aquellas personas que lograrán ingresos por encima de los 2 diarios las que incorporarán más fruta, carne y vegetales en su dieta, lo que causará un rápido efecto en la demanda de las commodities .

El sol inclemente aplaca en el mediodía estadounidense. Hartman muestra orgulloso su propiedad y cuenta que este año tuvo un incremento de costos, a lo que se suman algunas deudas pendientes por la maquinaria que compró. Tractores, sembradoras, cosechadoras y silos de dimensiones exorbitantes son parte del paisaje de este campo. Prudente, el agricultor advierte que fue un negocio rentable si se analizan los últimos diez años, aunque admite que hubo algunos años malos para sus ganancias. Sus decisiones y los rendimientos de sus cultivos, así como los de los productores en la pampa argentina, son los que contarán en la carrera para que la demanda de alimentos no supere la producción.

El economista de la Universidad de Illinois advierte en su presentación que "el único futuro sustentable es duplicar la productividad en las zonas que todavía tienen potencial". Si bien las tierras cultivables se pueden incrementar hasta 12%, también hay que tener en cuenta la pérdida de los suelos por erosión, degradación y urbanización, entre otros fenómenos. Y destaca que suelos de alta calidad en grandes superficies sólo se pueden encontrar en Estados Unidos, Ucrania y la Argentina, que aún tiene posibilidades de aumentar su productividad.

El vicepresidente ejecutivo de sustentabilidad de Monsanto, Jerry Steiner, señala que la biotecnología será una parte importante de la solución, al abrir nuevas fronteras para mejorar el contenido nutricional de los granos, aumentar su tolerancia a la sequía o altas temperaturas y reducir el uso de pesticidas. Esta realidad plantea un contexto favorable para la Argentina, que por tener similares condiciones agroecológicas a Estados Unidos, pero en el hemisferio sur, puede nutrirse de las nuevas tecnologías e investigaciones de forma más rápida que Brasil.

A nivel científico los diferentes rendimientos dependen de factores como el potencial genético de las semillas que se cultivan, las condiciones climáticas, la calidad y suplementación de los suelos, y las pérdidas de potencial por enfermedades, plagas y maleza. Desde una perspectiva política y económica, los rendimientos también se explican por existencia desarrollos de insumos para que los agricultores incorporen tecnología, la habilidad para incorporarla, un clima favorable para la inversión, ingresos remunerativos y precios atractivos, y una política del estado en infraestructura transporte y comunicación.

Pablo Vaquero, vicepresidente de Monsanto en la Argentina, explica que si bien la Argentina está considerada como un país en desarrollo a nivel internacional, está sumamente tecnificada en agricultura y sus productores son quienes más rápidos adoptan la tecnología, lo que los hace mantener la competitividad más allá de los vaivenes de política interna y del mercado. No obstante, llama la atención sobre la necesidad de que el Estado atienda el déficit de infraestructura de transporte que condicionara el rol de la Argentina como productor mundial de alimentos. En coincidencia, Jesús Madrazo, responsable regional de Monsanto, destaca a los agricultores argentinos por ser "muy emprendedores y empresarios" y estar siempre al tato de las nuevas tecnologías.

Desde el siglo IXX, muchos profetas han seguido al economista Thomas Malthus en su creencia de que la producción de alimentos no alcanzará a satisfacer la demanda. Los avances de la ciencia y la tecnología hasta ahora han logrado que hasta el momento no se cumpla. Una vez más, para 2050 se plantea la imperiosa necesidad de aumentar la producción en un contexto caracterizado por la posibilidad de incorporar solo un poco más de tierra a la disponible ahora, la menor disponibilidad de agua para riego, los efectos del cambio climático y teniendo en cuenta que la creciente demanda de granos para biocombustibles.

El vicepresidente ejecutivo de sustentabilidad y relaciones corporativas, Jerry Steiner, señala que la biotecnología va a ser una parte importante de la solución al abrir nuevas fronteras para mejorar el contenido nutricional de los granos, aumentar su tolerancia a la sequía o altas temperaturas y reducir el uso de pesticidas. Esta realidad plantea un contexto todavía más favorable para la Argentina, que por tener similares condiciones agroecológicas a Estados Unidos, pero en el hemisferio sur, se puede nutrir de las nuevas tecnologías e investigaciones de forma más rápida que por ejemplo Brasil, que necesita desarrollos propios..

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Dom Ago 07, 2011 11:29 am

martin escribió:Siempre la inflación es la salida menos traumática y USA con solo emitir (quein se lo va a impedir ???) tiene a mano esa salida.
Por eso creo que es impensable que el dow se haga pelota porque ellos van a preferir una salida inflacionaria antes que una baja nominal fenomenal de los activos.

Niko escribió:
Martin traigo esta cita del otro topic para analizar lo que subrayé:

La pregunta mía es qué piensa China de esa salida.

En este artículo, si no entiendo mal, estarían mostrándose advirtiendo que no estarían de acuerdo con una salida por ese lado.

http://www.cnbc.com/id/44044859

Excelente ambos.
Es lo que vengo planteado estos días en el topic sin mucha respuesta coforística para iniciar un fructífero intercambio..., pero el público se renueva.
USA buscará aumentar la oferta de dinero. No digo solamente emisión, porque es dinero que el Tesoro toma de la FED a cambio de letras, y desconozco la normativa respecto del techo de deuda en este caso. El Gobierno puede modificar ciertos aspectos de política monetaria desde el Tesoro para forzar a los bancos a prestar mayor dinero. Disminución de % de encajes y herramientas similares yanquis para aumentar la liquidez de los bancos y, fomentando por un tratamiento impositivo favorable, volcarlo a personas y pymes. El Gobierno de USA debe limitar la ayuda financiera a las grandes empresas. Éstas aprovechan la situación, se financian a tasas rídiculas y venden vía filiales en emergentes cada vez más, ganando mucho dinero, y acumulando. El dato más llamativo puede ser el de Apple, empresa que tiene en efectivo y valores de corto plazo la friolera suma de 78.000 millones de dólares. La ayuda financiera del gobierno debe ir hacia las personas y las pymes. Hace poco circuló un dato que indicaba que las personas habían bajado su exposición a deudas recientemente. Particules habían cancelado deudas con tarjetas de crédito por un billón de dólares. Quizás la herida de 2008 esté aún muy fresca y no quieren verse en la misma situación. No tengo idea de la manija mediática que pueden tener temas como estos en la televisión cotidiana allá..., pero creo que, como acá, no debe ser poca.
La ayuda debe canalizarse en pymes ya que por ser de trabajo intensivo, los primeros aumentos productivos vienen de la mano de un aumento de personal. Sobre todo en USA donde la flexibilidad laboral lo permite fácilmente. A su vez, en épocas flacas (como ésta) son las primeras que ven afectadas su rentabilidad por temas de escala y financiación más cara que las grandes empresas. Daños que son atacados por desprendimiento de personal...., y finalmente en cierres, si la situación no mejora, o no pueden/saben rearmarse..., y ahí es donde debe estar el Estado.

En síntesis, deben aumentar la oferta de dinero (en lo posible no a grandes empresas y a banqueros), para favorecer la realización del comercio, ya sea éste una compra en WalMart o una sembradora en Caterpillar.

Pero todo esto...que seguiría devaluando el dólar..., fortalecería el yen. Y China no está de acuerdo con ello, ya que sus grandes reservas provienden de la generación de divisas que le ofrece ser el segundo exportador del mundo (luego de Alemania, por cuestiones de euro/usd). Sumado a que el costo laboral en China viene subiendo, desde la nada misma, pero con tendencia creciente, no ven con buenos ojos el aumento por tipo de cambio....., pero creo que esa será la salida de corto plazo. Inflación con visto bueno de China por ser el mercado donde debe colocar sus gigantescas reservas de divisas. Y será de corto plazo..., porque no avalará la devaluación constante de sus reservas..., es probable que utilice recuperaciones del dólar para disminuir la exposición, pero por términos de escala, no podrá en otro lado colocar tantos billetes..., quizás se termine forzando a la compra compulsiva de activos en el extranjero.

Continuará....

Fisa
Mensajes: 748
Registrado: Dom Oct 18, 2009 12:21 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Fisa » Dom Ago 07, 2011 10:57 am

nawu escribió:Temprano te levantaste un domingo. ya estas preparando el fuego?
sobre lo que pediste no tengo nada.
Hoy va a ser un lindo dia.
Con fe y alegria! :arriba:

Estoy haciendo un trabajito para la facu... ojalá estuviera haciendo el asadito ya, jajaja... me estoy volviendo medio loco con un modelo.

El día está hermoso. Corto un rato y me voy a correr para el lado del río.

Slds!!!

nawu
Mensajes: 2173
Registrado: Mié Ago 18, 2010 2:29 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor nawu » Dom Ago 07, 2011 8:25 am

Temprano te levantaste un domingo. ya estas preparando el fuego?
sobre lo que pediste no tengo nada.
Hoy va a ser un lindo dia.
Con fe y alegria! :arriba:

Fisa
Mensajes: 748
Registrado: Dom Oct 18, 2009 12:21 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Fisa » Dom Ago 07, 2011 8:04 am

Buenas! Feliz domingo a todos!

Alguien tendrá, o podría decirme dónde encontrar, el reglamento de cotización de Opciones sobre TVPP de la BCBA?

Muchas gracias!


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Ezex, Google [Bot], heide, jjavier, lazca, martin789, Mazoka, pepelastra, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], tabo, torino 380w, yepun y 212 invitados