pmanu escribió:Martín: Yo estoy considerando un escenario de suba para los activos argentinos (merval, cupón, etc.)
Ojalá !!. Yo también soy optimista. Pero eso no sería algo "lamentable" sino todo lo contrario.
abrazo
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
pmanu escribió:Martín: Yo estoy considerando un escenario de suba para los activos argentinos (merval, cupón, etc.)
capi escribió:es q ahora q me pongo a analizar subieron todos los bonos argentos practicamente y el merval y con buen volumen, en un momento de panico te diria, asi q puede darse una buena jugada tal vez.
capi escribió:algunos analistas estan viendo positivo para America Latina una baja en la calificacion de la deuda, sera por eso q el merval y el bovespa subieron a contramano?
Así, una baja en la calificación de la deuda de, en primer lugar, Estados Unidos, beneficiaría la aspiración de países de América Latina a ser el receptor por excelencia de un ingreso masivo de capitales. Y en segundo lugar, con relación a las pésimas calificaciones de países europeos, valdría la pena considerar que América Latina sí puede sacar algún provecho de esto, en tanto los inversionistas salgan despavoridos de mercados que parecían estables tradicionalmente pero que han desenmascarado sus economías y han revelado la realidad, y prefieran refugiarse en activos más seguros y commodities, propios de economías y mercados emergentes como los existentes en América Latina.
http://lamula.pe/2011/07/23/calificacio ... ntosdelsur
martin escribió:Una baja de la calificación en principio para mí va a terminar siendo algo neutro. Es decir: va a seguir todo como hasta ahora en cuanto al dolar. Pero pensando a unos meses todo indica, dado que EEUU va a seguir emitiendo deuda para cubrir el déficit por un lado y por el otro va a tener que bajar el gasto teniendo como efecto que la economía siga creciendo muy poco, que el dolar se va a seguir debilitando lo que claramente favorece a nuestra economía.
pmanu escribió:El nivel de la actividad económica local es impresionante: sin dudas estamos ante un boom económico. Los commodities seguirán altos. Este circo yanqui no modifica en nada las condiciones demográficas, políticas y sociales que están en la base de estas nuevas condiciones mundiales de producción. Por el contrario, acentuarán su estancamiento, y por lo tanto, la necesidad de mayor liquidez que robustecerán mas a los activos. Mi escenario es un fly to quality hacia emergentes y Argentina.
Goldfinger escribió:seria bueno analizar las ideas y no (livianamente) a las personas. Un abrazo
Ortro escribió:Está analizando las ideas de la persona.... me extraña!
martin escribió:Una baja de la calificación en principio para mí va a terminar siendo algo neutro. Es decir: va a seguir todo como hasta ahora en cuanto al dolar. Pero pensando a unos meses todo indica, dado que EEUU va a seguir emitiendo deuda para cubrir el déficit por un lado y por el otro va a tener que bajar el gasto teniendo como efecto que la economía siga creciendo muy poco, que el dolar se va a seguir debilitando lo que claramente favorece a nuestra economía.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, Ezex, Google [Bot], hipotecado, juanse, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], tornado_46 y 149 invitados