Alrosario escribió:No conocìa esos detalles, Darìo.
Siempre es bueno aprender algo nuevo.
-Amplío otros datos, para completar el panorama de la infancia y juventud de Evita, junto con su formación mental.
-Eva Duarte fue a la escuela primaria Nro. 1 en Junín, que está frente a la plaza principal, pues su madre tenía una pensión cerca (existe una gran placa recordatoria en su frente). Yo tuve el honor de formarme en secretos políticos desde muy chico, con su maestra de 6to. grado y protectora Doña Palmira Repetti, integrante de una ilustre familia católica juninense (mi madre era la única amiga auténtica que le quedó a Palmira, luego de la caída del peronismo).
-Me contaba que Eva tenía una gran talento para declamar y por eso la ponía a recitar en todos los actos como una reparación social, porque con sus 12 años ya se daba cuenta que por ser mujer e hija natural, aunque reconocida por su padre que había formado esa "familia paralela" en un campo que administraba en General Viamonte, era discriminada por los ricos. En Junín esa sensación era bastante leve, por nuestro origen obrero (taller del ferrocarril).
-Esa es una realidad histórica, contada en vivo y en directo por una testigo privilegiada, que tenía el alto honor (cuando viajaba a la Capital Federal) de poder entrar sin un anuncio previo en el despacho de Eva en la Fundación.
-Estando en el poder nunca tuvo un altercado aquí, existiendo otros notorios dirigentes políticos a nivel nacional, sino un cortés tratamiento recíproco. Tanto con el médico Benito de Miguel (candidato conservador a Vice Presidente de la Nación en 1952) como con el abogado Moisés Lebensohn (fundador de la histórica Intransigencia Radical).
Darío de Junín