Ortro escribió:Para hacerlos sonreir:
http://www.youtube.com/watch?v=we2Mp1W5 ... r_embedded

...y pensar.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Ortro escribió:Para hacerlos sonreir:
http://www.youtube.com/watch?v=we2Mp1W5 ... r_embedded
Jotabe escribió:...
"De hecho, si bien manejamos dos escenarios para 2012, en realidad tenemos uno sólo en el arranque que implica
un ataque simultáneo a los tres frentes: fiscal, monetario y de política de ingresos que apunte a moderar la
nominalidad de la economía, y no vemos chances para que este intento arranque con una devaluación brusca.
Ahora bien, si el acuerdo social no funciona, no hay vocación para reducir los subsidios, se intenta evitar alguna
adecuación de la tasa de interés en un escenario donde el dólar se desliza un poco más rápido y la expansión
monetaria se sostiene a este ritmo (uso de reservas mediante) el escenario podría derivar al segundo asociado a
un deslizamiento más rápido del tipo de cambio, aunque recién se daría en la segunda mitad del año.
En este contexto, mantenemos casi sin cambios los escenarios planteados en nuestro informe anterior a los que
denominamos
I. Con crédito e inversión: tipo de cambio $4,78 a diciembre de 2012, salarios al 18%, inflación
en 17%, Tasa Badlar al 16% y crecimiento del PIB al 4,5%; y
II. Con devaluación, a la que ubicábamos recién después de la salida de la cosecha, pérdida de reservas mediante consistente con tipo de cambio $5,70 a diciembre de 2012, salarios al 28%, inflación al 30%, tasa Badlar al 20% y estancamiento del PIB.
Los réditos del primer sendero son evidentemente mayores que los que surgen del segundo, aunque su concreción depende
de una firme voluntad política para avanzar hacia una trayectoria sin sobresaltos y con un crecimiento más armónico".
Completo:
http://www.estudiobein.com.ar/data/uplo ... esumen.pdf
Más claro, echarle agua.
"Sólo" queda definir quienes tienen "firme voluntad política para transitar el primer sendero".
martin escribió:El año pasado decían lo mismo: que no entraban dolares a partir de cierta fecha dado que en teoría la liquidación de las exportaciones de soja duran hasta mediados de año y eso se demostró que es falso ya que durante todo el año siguieron entrando dolares provenientes de los exportadores de soja. Hasta ahora solo se liquidó un poco más del 50% por lo que tengo entendido de la cosecha de soja. Además después de las elecciones muchos que compraron dolares por la inceridumbre que siempre despierta un acto eleccionario, cuando perciban que no pasa nada post Octubre, volverán a vender los dolares.
atrevido escribió:Esta clarisimo que una devaluacion mayor a la q estamos viendo es perjudicial para los ciudadanos por la inflacion que genera.
La solucion es la de Brasil: como no puede --no quiere-- devaluar deja que se aprecie el real y recurre al endeudamiento a tasas bajas para mantener un crecimiento mas bajo, pero continuo.
Para eso arreglaremos con el club de paris.
Para obtener un financiamieto y no recurrir a una devaluacion perjudicial.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, Conzy!, dario_bahia, Ezex, Gianca01, Google [Bot], green arrow, Kamei, notescribo, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, Viajero, Zugzwang y 348 invitados