martin escribió:Todos buscan el bien común a partir de su ideología, si queremos ser bien pensado con la naturaleza humana. En lo que difieren es en la metodología. Un republicano, equivocado o no, cree que no se incentiva a la inversión (y los que suelen invertir más son los que más guita tienen) aumentándole impuestos a los ricos. En este sentido son coherentes con idea de lo que consideran que trae el bien común. En vez de decir que unos son hdep y los otros son buena gente, generalizando y caratulando de manera simplista, lo mejor sería comprender los supuestos de donde parten.
Ortro escribió:De hecho, los grandes capitales no tienen fronteras... hacen negocio, en el lugar más propicio.
Un tipo de clase media, que compra un depto y un auto, lo hace en el lugar en el que vive. Un millonario en cambio, comprará bienes raíces o invertirá en lo que sea en cualquier lugar (bajos impuestos suele ser un factor importante) Así como se implementan políticas para radicar fábricas (por ejemplo) en determinadas provincias (generalmente atrayendo a los inversores con créditos blandos a largo plazo, exención de impuestos, etc) se hacen políticas de estado para atraer capitales... como cuando Brasil dió tantas ventajas a las fábricas, que se fueron de la Argentina, para mudarse allá.
En Argentina, de Martínez de Hoz en adelante gran parte de nuestros sectores dirigentes aceptaron o participaron, en la sustitución de producción nacional a favor de las importaciones. Revertir esa tendencia cuesta y cuesta y cuesta mucho. José