Bada escribió:|16/08/2011 Compartir Urgente24
Alerta | U24+ Recomiende Opine Ir a Urgente24
JOSÉ SÉRGIO GABRIELLI
Petrobras se prepara para que la crisis no frene su plan
¿Podrá mantener su programa de financiación la empresa Petrobras? Los mercados de capitales se encuentran muy agitados y esperan una recesión, previsión que reduce las expectativas de consumo de petróleo.
Petrobras lanzó una fuerte campaña de prensa destinada a convencer al mercado de capitales que nada cambia para la empresa.
Henrique Gomes Batista entrevistó al presidente de Petrobrás, José Sérgio Gabrielli, para el diario O Globo, de Río de Janeiro.
De acuerdo a Gabrielli, la crisis no afectará las inversiones de la empresa estatal. Su apuesta, obviamente, consiste en que el flujo de recursos hacia Brasil no se detenga.
Sin embargo, cabe explicar que hay previsiones que afirman lo contrario.
Además, Gabrielli es un funcionario político, ya que Petrobras es una empresa estatal. Entonces es muy limitado lo que él puede decir, más allá de que apuesta por la continuidad de la coyuntura porque es favorable a la empresa y a su gobierno.
De todos modos, para conocimiento del mercado inversor, es interesante conocer la opinión de Gabrielli, a la vez que resulta lógico que él mencione algunos riesgos para la capitalización de la empresa: “Petrobrás puede no quedar inmune, dependiendo de la profundidad de la crisis. Podemos tener alguna dificultad para la captación de recursos de entre US$ 67.000 millones y US$ 91.000 millones (dependerá del precio del petróleo) vía la emisión de bonos en el mercado, agencias de promociones de exportación, bancos comerciales, diversas fuentes”.
Petrobras trabaja con un precio del barril de petróleo, actualmente arriba de US$100, en US$80 promedio para el período 2012 y 2015.
Aqui el diálogo:
-¿Cómo están las perspectivas de inversiones de Petrobrás para los próximos años? ¿Y en los próximos 12 meses?
–Son muy buenas las perspectivas. Se mantienen las previsiones de inversiones: de US$ 224.700 millones para los próximos años, o sea US$ 45.000 millones por año y de R$ 84.000 millones para el corriente año (US$ 52.860 millones), lo que representa un aumento de 11% sobre el 2010.
-¿Ya hubo alguna revisión, a causa de la crisis de USA/Europa, sea a corto o medio plazo? ¿Puede que la realicen?
–No hubo revisión. Commodities como el petróleo son casi una especie de moneda, que tiene un componente financiero muy grande en su precio y pasan a tener una atracción grande en este escenario. No vemos la necesidad de una revisión en función de la crisis, y el principal argumento es que nuestro mayor mercado es el interno, al que le vendemos el 90% de nuestra producción. Y nuestra principal fuente de financiamiento de proyectos es la generación propia de caja. Y lo que garantiza todo es nuestra curva de producción, tanto de petróleo como de derivados, entre 3,8% y 4,5% hasta 2020, como consecuencia de la expansión de la economía brasileña.
-¿Esa crisis puede afectar a las inversiones de las empresas? ¿Se puede repetir el escenario de 2008?
–Es difícil ser preciso en esta respuesta. Algunas características de esa crisis aún son muy inciertas. Brasil está muy bien, con una economía que está creciendo fuertemente, impulsada por el mercado interno, tenemos flexibilidad en la capacidad política monetaria y fiscal. Brasil tiene muchos más instrumentos que Europa y que USA para lidiar con esa crisis. El mercado ve eso, por lo cual tenemos el real tan apreciado y atrayendo tantas inversiones. Somos un potencial blanco para quien esté buscando invertir en este momento.
Petrobrás puede no quedar inmune, dependiendo de la profundidad de la crisis, podemos tener alguna dificultad en la captación de recursos de entre US$ 67.000 millones y US$ 91.000 millones (lo que dependerá del precio del petróleo) por medio de emisión de bonos a colocr en el mercado, agencias de promociones de exportación, bancos comerciales, diversas fuentes. Pero no vamos a emitiremos acciones. Si el precio del petróleo queda alrededor de US$ 80, captaremos US$ 91.000 millones, si queda en US$ 95 captaremos US$67.000 millones.
Cada caso es diferente, tanto en 2008 como ahora. Pero en 2008, aunque hayamos tomado medidas preventivas, no tuvimos problemas en nuestras inversiones, ni en nuestras actividades. No esperamos tenerlas ahora. Nuestros resultados fueron todos crecientes, en comparación con los años siguientes, y ahora vamos a mantener todas las previsiones establecidas en el Plan de Negocios 2011, recientemente difundido.
-¿Cuáles son las perspectivas de la empresa para la paridad del dólar, petróleo e inflación? ¿Debe cambiar a causa de la crisis?
–Establecimos como escenario base la tasa promedio de R$ 1,70 por US$ 1 y, para el petróleo Brent, el valor de US$ 110 para 2011 y US$ 80 entre 2012 y 2015. No estamos pensando en modificar las premisas en las que basamos nuestra planificación, no prevemos cambios en las previsiones de inversión, en las metas de producción y no pensamos reducir la cartera de proyectos.
Sin embargo,
> como somos la mayor empresa exportadora brasileña, la devaluación del dólar frente al real no es positivo para nosotros,
> pero como somos grandes importadores, la valuación del real es positiva, porque pagamos menos reales por lo que importamos.
Por otro lado, también somos inversores en el exterior y, con ello, los dividendos que recibimos, y nuestras inversiones internacionales reflejan la devaluación del dólar. Sin embargo, como también tenemos deudas en el exterior, necesitamos de menos reales para pagarlas en dólar. Por todo eso, no es una respuesta simple decir que la valuación del real es buena o mala para Petrobrás. Todo va a depender de la velocidad de variación de la moneda en el momento en que sucede.
leer +
Esta nota es de hace un tiempo. No todo es tan lineal.