EL JUEVES SE REALIZARÁ LA REUNIÓN DE ACCIONISTAS DE SIDERAR
El Gobierno y Techint firmaron la paz: levantan demandas y entran más directores estatales
18-07-11 00:00
Luego de fuertes tensiones y de la intermediación judicial, las partes hicieron las paces. Desactivarán todas las demandas. Entrarían tres directores por la ANSeS.
NATALIA DONATO Buenos Aires
El capítulo de la pelea entre el Gobierno y el grupo Techint por el injerencia de representantes del Estado en los directorios de las empresas pasará a la historia esta semana, cuando el jueves en la asamblea de accionistas de Siderar muestren un total acuerdo sobre los puntos que los llevaron a un conflicto feroz.
El eje de la disputa fue la intención oficial de nombrar a Axel Kicillof en reemplazo de Aldo Ferrer y la fuerte resistencia de la compañía. Pero las circunstancias políticas obligaron al grupo a ceder posiciones y a verse en la necesidad de negociar con el Gobierno, por lo que la firma aceptó a Kicillof y el nombramiento de hasta dos directores más que representen a la ANSeS en la siderúrgica. Los nombres aún no fueron revelados, pero el segundo podría tratarse de un funcionario de la cartera de Planificación.
El acuerdo está cerrado casi en su totalidad, precisaron allegados a la empresa, que agregaron que luego de la asamblea que esperan se desarrolle con normalidad las partes desactivarán todas las presentaciones que realizaron ante la Justicia y organismos como la Comisión Nacional de Valores (CNV), en el caso de Siderar.
Al término del encuentro de accionistas, que se realizará el jueves a media mañana, los representantes legales del Gobierno y de la empresa presentarán diversos escritos en los que plantearán que las partes alcanzaron un acuerdo, que fueron respetados los derechos del Estado y de la empresa y que la asamblea se desarrolló sin inconvenientes.
Respecto al reparto de dividendos, está acordado que se distribuirán los $ 1.511 millones que habían sido aprobados en la asamblea anterior, pero que no pudieron ser entregados a los accionistas porque la reunión fue declarada inválida. A su vez, la ANSeS aceptó los argumentos planteados por la empresa sobre los $ 6.500 millones que figuran en una cuenta como reserva de futuros dividendos. Siderar había planteado que esos fondos no estaban líquidos, sino que habían sido invertidos en bienes de capital. Sólo nos interesa que se nos informe en qué se desembolsa la plata, afirmaron fuentes oficiales.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0046.html