Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mié Jul 06, 2011 9:53 am

Operación MUGRE MACRISTA y no me refiero a la basura de la ciudad... :mrgreen: quien les habrá enseñado a mentir con tal alevosía será clarinete?

FILMUS PRESENTO DOS DENUNCIAS POR UN SONDEO TELEFONICO QUE BUSCA VINCULAR A SU PADRE CON SCHOKLENDER
La campaña sucia llegó a la Ciudad

Son llamadas que sostienen, falsamente, que el padre de Filmus es arquitecto y contratista de Schoklender. En la denuncia, el senador sostuvo que el call center desde el que se hacen los llamados pudo haber sido contratado por el Gobierno de la Ciudad.

Las primeras preguntas de la supuesta encuesta telefónica son las típicas: la edad, el estado civil y, rápidamente, si el receptor de la llamada considera que el caso Schoklender perjudica a Daniel Filmus. Pero en la sexta pregunta se despliega el corazón de la maniobra:

–¿Sabe usted que el padre de Daniel Filmus es arquitecto y uno de los principales contratistas de Sergio Schoklender?

Como es obvio, todos los que reciben el llamado del call center contestan que no, en primer lugar porque nadie sabe que don Salomón Filmus nunca tuvo título universitario y menos todavía en arquitectura: fue comerciante durante toda su vida y, ahora, a los 80 años, no está laboralmente activo. La séptima pregunta contiene el remate de la maniobra:

–Ahora que usted sabe que el padre de Filmus está involucrado con Schoklender, ¿igual lo votaría?

El candidato a jefe de Gobierno porteño presentó ayer dos denuncias ante el Superior Tribunal de Justicia de la ciudad de Buenos Aires y ante la jueza federal María Romilda Servini de Cubría, que tiene competencia electoral en Capital Federal, pero también podría abordar la investigación teniendo en cuenta que las llamadas provendrían de algún centro fuera de la ciudad. En los dos textos se señala que el call center que hizo miles de llamadas como la descripta tendría relaciones con la administración de Mauricio Macri. Según dice textualmente la denuncia, las encuestas falsas se hacen desde un call center “que, según las versiones que nos llegaron, podría haber sido contratado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

Los abogados que representan al candidato del Frente para la Victoria, Juan Manuel Olmos y Mauro Riano, apuntan a que existe, en primer lugar, un delito electoral previsto por el Código y que imputa a quien induzca, mediante engaño, a votar de una manera o abstenerse de votar de una manera. En este caso el engaño es categórico: se intenta vincular al padre de Filmus con una situación a priori delictiva en la que supuestamente está involucrado Sergio Schoklender. Según los letrados, el delito podría no ser únicamente electoral, ya que se trata también de una injuria.

Las encuestas truchas se hicieron por miles a partir del viernes pasado. Aunque hay indicios respecto del call center utilizado, se mantiene en reserva si opera desde un centro en Capital o en algún lugar del interior del país. En la denuncia del candidato se citan varios números de teléfono que recibieron las llamadas con la falsa encuesta y el horario exacto en que se hizo. Esto debería permitir a la Justicia identificar el call center con relativa facilidad.
La maniobra

Después de algunas preguntas tradicionales, la voz grabada pregunta: “¿Usted cree que el caso Schoklender influye en el voto a Filmus?”. Allí se produce el primer hecho sorprendente: si la persona contesta que no, la llamada se corta. Es decir que considera que a ese ciudadano ya no lo van a poder convencer con una mentira de que no vote a Filmus. En cambio, si contesta que cree que el caso Schoklender influye en el voto a Filmus, avanzan con siete preguntas más, entre ellas la falsa referencia al padre arquitecto del candidato.

Hay incluso otras preguntas que apuntan a otro tipo de objetivo, el de la confusión. Por ejemplo, preguntan al ciudadano que atiende el teléfono si votaría por la fórmula Filmus-María Eugenia Estenssoro, la candidata de la Coalición Cívica; o qué le parece Jorge Telerman como candidato del Frente para la Victoria.

Lo que perciben los letrados del FPV es que hay una especie de unidad entre estas encuestas falsas y los carteles igualmente falsos que aparecieron en paredes de Buenos Aires. En las imágenes también se vincula a Filmus con Schoklender, con la firma del Frente de Izquierda y de Proyecto Sur. Ambas fuerzas, a través de la candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad, Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, y el primer postulante a legislador por Proyecto Sur, Julio Raffo, desmintieron que hayan confeccionado esos carteles. Es más, Bregman acusó directamente al macrismo.

El razonamiento de los representantes legales de la candidatura de Filmus es que el despliegue a través de carteles y de call centers, con varias encuestas distintas utilizadas al mismo tiempo, no provienen de un trabajo artesanal o de jóvenes “francotiradores” que actúan por las suyas, sino que demuestran que hay cierto poder económico y cierto nivel de organización detrás del fraude. Habrá que ver los pasos que dará la Justicia a partir de hoy.

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mié Jul 06, 2011 9:46 am

Lo esperamos para la segunda vuelta!
JPK escribió:Domingo elecciones en capital

Macri no tiene candidato nacional; su primo se bajo en la provincia (apenas va por una intendencia); no quiere debatir en un encuentro programado por la UBA.

Solo le queda el cómico Del Sel.

Se viene el ballotage. Recuerden el domingo se vota.

Sábado y domingo estoy en el curso de timonel, en velero a Colonia.

Me pierdo la primera parte.

Para la segunda estaré firme; haciendo fuerza para que al Mauri lo acepten en los Midachi :D José


Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mié Jul 06, 2011 9:43 am

idem viniendo de ese pasqín.

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sachapuma » Mié Jul 06, 2011 9:22 am


AKD
Mensajes: 12842
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Mié Jul 06, 2011 8:03 am

Un capitalismo de amigos frena la exploración de petroleo y gas
La crisis de energía
Alieto Aldo Guadagni
Para LA NACION
Miércoles 06 de julio de 2011

Se han evaporado en el país recursos energéticos equivalentes a toda nuestra tierra cultivada. Para explicar esta descapitalización, señalemos primero que hoy son tres los modelos institucionales posibles en sectores estratégicos como infraestructura y energía. Atrás han quedado las utopías colectivistas y actualmente identificamos, en estos sectores, tres tipos de capitalismo: el "de Estado", el "competitivo" y el bautizado por Roberto Lavagna como "de amigos".

En energía, el capitalismo de Estado es practicado por los países que son petroleros; es decir, aquellos que tienen enormes reservas de petróleo y de gas que han sido descubiertas hace tiempo, como los países árabes y los latinoamericanos miembros de la OPEC (Venezuela y Ecuador). El modelo es justificable cuando abundan las reservas y por lo tanto no se requiere la colaboración de capital privado para nuevos descubrimientos; es razonable entonces esperar que el Estado decida no compartir la renta petrolera con inversores privados. Sin embargo, este modelo entra en crisis cuando es impropiamente aplicado por un país donde caen las reservas por falta de exploración -que cuando es genuina, es riesgosa-, no hay nuevos descubrimientos y disminuye la producción.

El modelo del capitalismo competitivo es aplicado por países que no son naturalmente "petroleros" pero pueden descubrir nuevas reservas con grandes esfuerzos exploratorios, sea antes en tierra y ahora en el mar. Como esto resulta muy costoso, es sensato en este caso convocar a capitales privados para que se sumen al riesgo exploratorio, ofreciéndoles la posibilidad de que también ellos se apropien de una fracción de la nueva renta del recurso. Brasil es un ejemplo, ya que aumenta fuertemente su producción de petróleo y gas incentivando la exploración en busca de más reservas; asumió este modelo en su reforma constitucional de 1995, que abolió el monopolio estatal de Petrobras. Por eso Brasil recoge hoy los frutos de una sensata política iniciada por Fernando Henrique Cardozo y continuada por Lula. Todo comenzó con esta reforma constitucional, que puso en marcha el capitalismo competitivo. En 1997 se aprueba la ley del petróleo, que le otorga a la Agencia Nacional del Petróleo (ANP) el dominio sobre todos los hidrocarburos en tierra y mar; a partir de 1999, la ANP licita anualmente áreas para ser exploradas y explotadas por inversores privados, licitaciones competitivas en las cuales también participa Petrobras. Es así como están presentes empresas líderes y muy experimentadas como ENI, StateOil, Shell, BP, Exxon, Repsol, Galp y Amerada Hess. Las áreas se adjudican por la ANP teniendo en cuenta el programa exploratorio y los pagos comprometidos por los concesionarios privados a favor del gobierno nacional.

La Argentina, por su parte, optó en los últimos años por el "capitalismo de amigos", modelo que necesariamente fracasa porque no alienta inversiones exploratorias que generen rentas genuinas, ya que justamente se inventó para capturar rentas preexistentes.

El caso más notorio fue la adjudicación de 14 áreas de más de siete millones de hectáreas otorgadas por la provincia de Santa Cruz a fines de 2006, cuando todas las áreas fueron otorgadas a dos empresarios amigos del poder político, después de haber descalificado a todos los competidores, entre los que había empresas petroleras de primera línea radicadas en la Argentina.

Las provincias han adjudicado hasta ahora 166 áreas para la exploración, con el compromiso de inversiones por 1730 millones de dólares; pero más de la mitad de las áreas (95) fueron adjudicadas a empresarios "amigos" sin ninguna experiencia. El resultado es que poco se ha avanzado en exploración porque no se han respetado los compromisos de inversión prometidos. Es preocupante también el gran retroceso exploratorio de YPF, que en 2010 hizo escasamente cinco pozos (menos de la sexta parte que en el pasado). Esto no debe sorprender, porque el socio argentino compró su participación accionaria con financiamiento a pagar con futuras utilidades, de manera que se decidió distribuir en efectivo nada menos que el 90% de las ganancias, restando así los recursos para expandir la exploración.

Ninguna empresa petrolera preocupada por la preservación de las reservas concesionadas por el Estado le niega los recursos a la exploración, por eso capitalizan la mayor parte de sus utilidades y así la financian. Lo notable es que YPF es la única empresa donde el Estado nacional tiene acciones y un director, quien omitió impulsar la capitalización de ganancias a fin de financiar la exploración.

Los resultados de este capitalismo de amigos están a la vista; hemos perdido el autoabastecimiento porque los últimos años son los únicos en toda nuestra historia en que, por vez primera, mes a mes y sin pausa, caen la producción de petróleo y de gas. Estamos produciendo apenas el 75% del petróleo que se producía en el 2000 y el 85% del gas que se producía en 2004. Esto se explica por la permanente caída en las reservas (tenemos 22% menos en petróleo y 55% menos en gas). Aclaremos que las reservas caen no por una maldición geológica, sino porque lamentablemente colapsó la exploración: en 2010 se exploró un 75% menos que en el período 1980-2000, a pesar de que el precio internacional es ahora cinco veces mayor.

En este escenario, el achicamiento de YPF es notable, ya que la caída en la producción de petróleo de YPF es superior a la caída total. Algo similar ocurre con la caída en gas, ya que la caída en la producción de YPF equivale al 86 por ciento del total de la reducción. Influye en esto la acelerada reducción en las reservas de YPF, que ahora tiene apenas el 20% de las reservas totales de petróleo y escasamente el 16% de las gasíferas. El escenario futuro se complica cuando se observa que hemos perdido el autoabastecimiento energético justo cuando el precio internacional del petróleo ha subido y las perspectivas son de mantenimiento de precios altos en el futuro. Para comparar los modelos institucionales es razonable juzgarlos por sus resultados ("La única verdad es la realidad").

En la primera década del siglo XXI, Brasil expandió sustancialmente sus reservas de hidrocarburos (más del 70%) y aumentó su producción de petróleo y gas en la misma magnitud. Nuestra política energética basada en el capitalismo de amigos, por el contrario, optó por no invertir y consumió aceleradamente las reservas históricamente acumuladas; recordemos que la descapitalización energética argentina equivale ya, como decíamos al principio, al valor monetario de las 30 millones de hectáreas actualmente bajo cultivo en el país. La explicación de esta evolución distinta en esta década de la actividad petrolera reside en la diferencia en las políticas implementadas: la Argentina aplica un "capitalismo de amigos" con acelerado consumo, sin reposición de las reservas previamente acumuladas, mientras que Brasil multiplica sus reservas con el "capitalismo competitivo" que convocó capitales genuinos de riesgo, más una empresa petrolera pública pero con accionistas privados y administración profesional.

Nuestro "capitalismo de amigos" ya ha puesto de manifiesto su incapacidad para expandir la frontera productiva y preservar el autoabastecimiento. Este retroceso demanda, sin demoras, una nueva política.

http://www.lanacion.com.ar/1387134-la-crisis-de-energia

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Mar Jul 05, 2011 11:55 pm

Domingo elecciones en capital

Macri no tiene candidato nacional; su primo se bajo en la provincia (apenas va por una intendencia); no quiere debatir en un encuentro programado por la UBA.

Solo le queda el cómico Del Sel.

Se viene el ballotage. Recuerden el domingo se vota.

Sábado y domingo estoy en el curso de timonel, en velero a Colonia.

Me pierdo la primera parte.

Para la segunda estaré firme; haciendo fuerza para que al Mauri lo acepten en los Midachi :D José

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mar Jul 05, 2011 11:50 pm

Verdolaga la diferencia es que lo de TN no fue un debate ni por asomo... ya no saben como mentir y seguir mintiendo en ese canal ni siquiera intercambiaron unas palabras para saludarse.... un mamaracho le toman el pelo a la gente.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mar Jul 05, 2011 11:37 pm

[quote="Galaico"]El papelon mayor es que macri tenga miedo a debatir ocurre que cuando se trata de ideas esta un poco jodido y hay que protegerlo como a un niño. Mañana otro debate y mas amplio en la universidad y sera la segunda ausencia es como en la ciudad siempre ajeno a los problemas, ni siquiera fue capaz de poner carteles indicadores de los nombres de las calles en condiciones, lo cual me sorprendio pues era ideal para hacer la cosmetica que a el le gusta.

Coincido. El que no acepta el debate es porque no quiere arriesgar. Piensa que haciendo la plancha zafa. Para mí los candidatos deberían ir a debatir a todos los lugares que los inviten sin andar mariconeando. Primero fue Filmus el que faltó a TN (o no lo dejaron ir). Mal Macri por no ir a América TV. Pero en octubre quiero ver a todos debatiendo (no son tantos) incluyendo a la Presidenta como un candidato/a más.

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mar Jul 05, 2011 11:21 pm

El papelon mayor es que macri tenga miedo a debatir ocurre que cuando se trata de ideas esta un poco jodido y hay que protegerlo como a un niño. Mañana otro debate y mas amplio en la universidad y sera la segunda ausencia es como en la ciudad siempre ajeno a los problemas, ni siquiera fue capaz de poner carteles indicadores de los nombres de las calles en condiciones, lo cual me sorprendio pues era ideal para hacer la cosmetica que a el le gusta.

criacuervos escribió:Papelon anoche de ese Pino Solanas.. que delirante el tipo... alguien puede votar a un infantil como ese ?.. prefiero al ñoqui de Filmus, por lo menos sabemos que vive del sueldito del erario y los negocitos publicos y con eso manda a sus hijos a un colegio privado... a ese Pino Solanas los hijos estaran tratando de educarlo para que madure un poco...


piojo
Mensajes: 5543
Registrado: Mié Sep 29, 2004 1:01 am
Ubicación: republica de corrientes

Re: Actualidad y política

Mensajepor piojo » Mar Jul 05, 2011 10:01 pm

Margaret Thatcher:

"El socialismo funciona hasta que se les acaba el dinero... de los demás". :mrgreen:

Sureño
Mensajes: 2280
Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
Ubicación: Santa Rosa

Re: Actualidad y política

Mensajepor Sureño » Mar Jul 05, 2011 9:02 pm

Otro boom del consumo...no hay una gota de gas oil en La Pampa...
Olvidate de sembrar...
Es lo que hay

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Mar Jul 05, 2011 8:33 pm

alexis escribió:Se va a armar una.....

http://www.infobae.com/notas/591668-Adi ... exual.html

Hagamos una apuesta. Cual de los otros rubros va a recibir "publicidad subliminal"???

http://www.clasificados.clarin.com/

1175 Personal Temporario? ---> 15 minutos y te vas
350 Ofertas, Trueques y Permutas ---> Acepto semen x dinero
1441 Negocios y Fondos de Comercio ---> Te espero al fondo
8 Servicios Comerciales, Industriales y Rurales ---> Si si...donde vos quieras

:D :D :D


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], elcipayo16, eltaliban, excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Manolito, sebara, Semrush [Bot] y 216 invitados