Pagina 14 del diario Clarin, dos notas, hablan de la candidata de la Campora en La Pampa las dos.
Ni en la profesión la pegan los dos periodistas del mismo diario y en la misma página...
Es lo que hay...
Actualidad y política
-
- Mensajes: 1909
- Registrado: Mar May 19, 2009 9:58 am
Re: Actualidad y política
no le peguen...ya les dije, es giordano...
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política

Mientras ustedes se pelean GRATIS por la política, el Cupón TVPP crece 55 centavos mensuales en su valor PISO.



Darío de Junín
Re: Actualidad y política
listo, mañana se lo pido.
Re: Actualidad y política
Dale, pero lleva carnet de obra social. 

Re: Actualidad y política
murdock, hagamoslo mas simple, dame el okey para pedirle tu mail al moderador asi arreglamos esto bien.
Estoy seguro que te va a encantar decirme esto en la cara y a mi tambien me va a encantar escucharlo.
Entre para decir eso, nada mas.Solo espero que accedas a mi pedido.Estoy seguro que lo haras.Va a ser un gran placer.
Estoy seguro que te va a encantar decirme esto en la cara y a mi tambien me va a encantar escucharlo.
Entre para decir eso, nada mas.Solo espero que accedas a mi pedido.Estoy seguro que lo haras.Va a ser un gran placer.
Re: Actualidad y política
Pamperito escribió:Qué tipo insufrible! Simplifica la vida a tener o no cupones. O juzga a las personas si ayudaron o no a hacer más plata, con qué?...con los cupones... Los que permanecieron callados o expectantes, no tienen derecho ni siquiera a respirar. Eso sí, jetonea cuando los cupones suben, cuando bajan anda con la chata encima... Y pegando huevadas, para que los sabios lo hagan sentir un poquito más seguro o muchas veces lo traten como lo que es...
Hacete hombre de una vez!!!
Yo lo resumiria en una palabra. Es INIMPUTABLE!! (justiciero dixit)

Re: Actualidad y política
A UNA SEMANA DE LAS ELECCIONES
La Ciudad se encamina a un ballottage Macri-Filmus
Publicado el 3 de Julio de 2011
Por Gimena Fuertes
Todas las encuestas los ubican al tope de las preferencias. Los analistas ven un escenario de segunda vuelta con pronóstico reservado.
El ballottage en la Ciudad de Buenos Aires se afianza en las encuestas. El actual jefe de gobierno porteño Mauricio Macri aventaja al candidato kirchnerista Daniel Filmus con una brecha porcentual que va desde el 6% al 9%, según los sondeos. Fernando “Pino” Solanas obtiene un lejano tercer lugar, y su caudal de votos oscila entre un 7% y un 14%. Los analistas políticos coinciden en describir un escenario de polarización y un resultado incierto en la segunda vuelta electoral.
Tiempo Argentino tuvo acceso a los estudios de intención de voto de seis consultoras distintas. En todas Macri se posiciona primero, Filmus segundo y Solanas tercero. El cuarto lugar está peleado entre Jorge Telerman de Más Buenos Aires y María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica.
Según un estudio de la consultora Ibarómetro, de Doris Capurro, realizado ayer, Macri aparece en un primer lugar con un 39,9%, y supera a Filmus que registra una intención de voto del 31,6% y a Solanas, que llega apenas al 10,6%.
Para OPSM, de Enrique Zuleta Puceiro, la boleta del PRO obtiene un 33,4%, el Frente para la Victoria 27% y Proyecto Sur un 14%. En tanto, el CEOP, de Roberto Bacman, ubica a Macri con un 36,8%, a Filmus con un 30,5% y a Solanas con un 9,2%. La investigación de Analogías, de Analía del Franco, realizada del 29 al 30 de junio entre 1000 casos, posiciona a Macri con un 38,2%, Filmus 29,7% y Solanas con el 10,8%.
Para la consultora de Ricardo Rouvier, Macri se lleva el 36,2% de los votos porteños, Filmus el 29,8% y Solanas el 9%, según una encuesta de 600 casos realizada entre el 26 y el 30 de junio. En tanto, para los 1031 encuestados por Aresco de Julio Aurelio, el 30 de junio, Macri sacaría un 39,9% de los sufragios, Filmus 32,95% y Solanas 7,74%.
Según explica Rouvier, la diferencia a favor de Macri en la primera vuelta no habilita a “abrir juicio sobre la segunda, ya que por falta de clima electoral, y habiendo muchos indecisos no se puede saber hasta que termine la elección el 10 de julio”. “En realidad, falta construir una alternativa al macrismo, y la campaña electoral de la oposición no es suficientemente fuerte. No obstante, el FPV puede ganar en la segunda vuelta”, arriesgó el consultor.
Analía Del Franco, de Analogías, sostiene que la polarización del voto porteño está definida “desde hace por lo menos tres semanas”. “Estos últimos días, la fórmula del kirchnerismo recupera posiciones y cuenta para ello con una gran oportunidad que es el apoyo de los porteños hacia el gobierno nacional, una gran diferencia de lo que ocurría en las elecciones 2007”, cuando Filmus y Macri también se enfrentaron en segunda vuelta. “Macri en este lapso se ha mantenido por encima de un 35% de intención de voto, sostenido principalmente por la evaluación positiva de su gestión. Solanas presenta una variación de entre el 10 y el 13%. Su desafío son los votantes de la fórmula del FPV.”
Según la consultora política, “Macri capta sus preferencias entre los mayores de 45 años, las mujeres y los residentes del norte y sur de la Ciudad, mientras que Filmus capta la simpatía de adultos jóvenes menores de 45 años, en especial los menores de 30, las comunas del centro y también sur de la Ciudad, y más de un tercio de los votantes de Solanas de 2009.”
Para la segunda vuelta, Analía del Franco estima que “el resultado dependerá de en cuánto disminuya la brecha entre Macri y Filmus esta última semana”. “Hasta este momento se puede observar que los votantes que optan por un candidato que no sea Macri o Filmus en primera vuelta, se muestran aún indecisos frente a un ballottage. Por otro lado, es indispensable pasar por el 10 de julio para anticipar una tendencia firme. El día de la elección, su impacto y hasta la reacción de los candidatos en la primera vuelta inciden fuertemente en la decisión de apoyos en el ballottage.”
La tendencia más llamativa es la que marca la elección nacional entre los porteños. Del Franco da cuenta de que “la intención de voto a presidente en la Ciudad presenta a Cristina Fernández en primer lugar, frente al segundo lugar que ocupa Ricardo Alfonsín. Esta performance del oficialismo cambia totalmente el escenario habitual de preferencias políticas entre los porteños.<
La Ciudad se encamina a un ballottage Macri-Filmus
Publicado el 3 de Julio de 2011
Por Gimena Fuertes
Todas las encuestas los ubican al tope de las preferencias. Los analistas ven un escenario de segunda vuelta con pronóstico reservado.
El ballottage en la Ciudad de Buenos Aires se afianza en las encuestas. El actual jefe de gobierno porteño Mauricio Macri aventaja al candidato kirchnerista Daniel Filmus con una brecha porcentual que va desde el 6% al 9%, según los sondeos. Fernando “Pino” Solanas obtiene un lejano tercer lugar, y su caudal de votos oscila entre un 7% y un 14%. Los analistas políticos coinciden en describir un escenario de polarización y un resultado incierto en la segunda vuelta electoral.
Tiempo Argentino tuvo acceso a los estudios de intención de voto de seis consultoras distintas. En todas Macri se posiciona primero, Filmus segundo y Solanas tercero. El cuarto lugar está peleado entre Jorge Telerman de Más Buenos Aires y María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica.
Según un estudio de la consultora Ibarómetro, de Doris Capurro, realizado ayer, Macri aparece en un primer lugar con un 39,9%, y supera a Filmus que registra una intención de voto del 31,6% y a Solanas, que llega apenas al 10,6%.
Para OPSM, de Enrique Zuleta Puceiro, la boleta del PRO obtiene un 33,4%, el Frente para la Victoria 27% y Proyecto Sur un 14%. En tanto, el CEOP, de Roberto Bacman, ubica a Macri con un 36,8%, a Filmus con un 30,5% y a Solanas con un 9,2%. La investigación de Analogías, de Analía del Franco, realizada del 29 al 30 de junio entre 1000 casos, posiciona a Macri con un 38,2%, Filmus 29,7% y Solanas con el 10,8%.
Para la consultora de Ricardo Rouvier, Macri se lleva el 36,2% de los votos porteños, Filmus el 29,8% y Solanas el 9%, según una encuesta de 600 casos realizada entre el 26 y el 30 de junio. En tanto, para los 1031 encuestados por Aresco de Julio Aurelio, el 30 de junio, Macri sacaría un 39,9% de los sufragios, Filmus 32,95% y Solanas 7,74%.
Según explica Rouvier, la diferencia a favor de Macri en la primera vuelta no habilita a “abrir juicio sobre la segunda, ya que por falta de clima electoral, y habiendo muchos indecisos no se puede saber hasta que termine la elección el 10 de julio”. “En realidad, falta construir una alternativa al macrismo, y la campaña electoral de la oposición no es suficientemente fuerte. No obstante, el FPV puede ganar en la segunda vuelta”, arriesgó el consultor.
Analía Del Franco, de Analogías, sostiene que la polarización del voto porteño está definida “desde hace por lo menos tres semanas”. “Estos últimos días, la fórmula del kirchnerismo recupera posiciones y cuenta para ello con una gran oportunidad que es el apoyo de los porteños hacia el gobierno nacional, una gran diferencia de lo que ocurría en las elecciones 2007”, cuando Filmus y Macri también se enfrentaron en segunda vuelta. “Macri en este lapso se ha mantenido por encima de un 35% de intención de voto, sostenido principalmente por la evaluación positiva de su gestión. Solanas presenta una variación de entre el 10 y el 13%. Su desafío son los votantes de la fórmula del FPV.”
Según la consultora política, “Macri capta sus preferencias entre los mayores de 45 años, las mujeres y los residentes del norte y sur de la Ciudad, mientras que Filmus capta la simpatía de adultos jóvenes menores de 45 años, en especial los menores de 30, las comunas del centro y también sur de la Ciudad, y más de un tercio de los votantes de Solanas de 2009.”
Para la segunda vuelta, Analía del Franco estima que “el resultado dependerá de en cuánto disminuya la brecha entre Macri y Filmus esta última semana”. “Hasta este momento se puede observar que los votantes que optan por un candidato que no sea Macri o Filmus en primera vuelta, se muestran aún indecisos frente a un ballottage. Por otro lado, es indispensable pasar por el 10 de julio para anticipar una tendencia firme. El día de la elección, su impacto y hasta la reacción de los candidatos en la primera vuelta inciden fuertemente en la decisión de apoyos en el ballottage.”
La tendencia más llamativa es la que marca la elección nacional entre los porteños. Del Franco da cuenta de que “la intención de voto a presidente en la Ciudad presenta a Cristina Fernández en primer lugar, frente al segundo lugar que ocupa Ricardo Alfonsín. Esta performance del oficialismo cambia totalmente el escenario habitual de preferencias políticas entre los porteños.<
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Pamperito escribió:Qué tipo insufrible! Simplifica la vida a tener o no cupones. O juzga a las personas si ayudaron o no a hacer más plata, con qué?...con los cupones... Los que permanecieron callados o expectantes, no tienen derecho ni siquiera a respirar. Eso sí, jetonea cuando los cupones suben, cuando bajan anda con la chata encima... Y pegando huevadas, para que los sabios lo hagan sentir un poquito más seguro o muchas veces lo traten como lo que es...
Hacete hombre de una vez!!!
Como queda en ridículo con sus teorías de Almacenero de barrio con primaria incompleta y no puede ni quiere reconocer sus errores, te corre con lo que que ganó corriendo el eje del debate para demostrarte que de última será un burro pero en la bolsa es un winner y un Banana bárbaro, cuando con Kirchner ganó todo el mundo y hubo varios papeles que subieronm lo mismo o más que los cupones. Ni qué decir que antes de la debacle del 2008, cuando el cupón valía 17 te decía que se iba al cielo y se desplomó a 3 o 4 mangos. No entiende un pepino de economía el pobre pero como buen ignorante, tiene un Ego y una Vanidad narcisista insuperable.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Semrush [Bot] y 110 invitados