Actualidad y política
Re: Actualidad y política
atrevido,
la "Inflacion" y el "tipo de cambio" son 2 temas diferentes y que no necesariamente van de la mano....
la "Inflacion" y el "tipo de cambio" son 2 temas diferentes y que no necesariamente van de la mano....
Re: El gobierno consiente la inflacion
Shakespeare escribió:
Asi que para vos el dolar está alto? Contra qué? Por qué no mirás los problemas que tiene la industria local contra la brasilera, que también sufrió una apreciación (nomiinal) del Real. Tu teoría se desmorona hermano....Brasil, con lo caro que está o pese a su recalentamiento, igual nos rompe el toor pese al dólar ese alto qeu vos suponés y no es tal. Si el gobierno no comprara dólares (con emisión espúrea, porque no tiene ni superávit primario siquiera) debería sacar las retenciones y con el gasto p[ublico fenomenal que tienen, el modelo les explotaría, dado que ni siquiera pueden financiarse endeudándose en dólares. Ni hablar de la imposibilidad de endeudarse en pesos con esta inflación. Seguí con los Cupones Atrevido que ahí andás bien, pero tus teorías parecen extraídas de la Universidad de Calamuchita.
No, yo no digo que el dolar esta alto... digo que si no comprara dolares el gobierno el peso valdria mas.Digamoslo de otro mod:. hay un dolar que seria bueno para el consumidor, y otro para el campo y la industria.El dolar bueno para el consumidor seria, en teoria, un dolar barato...por el contrario, el dolar para el campo y el agro seria un dolar caro.
Y lo que estoy diciendo es que con la intervenciones del gobierno COMPRANDO

Estaba pensando que el que tiene que ir al colegio sos vos, dada tu escasa capacidad para comprender un texto


pd: porque no probas con anotarte en el secundario de Calamuchita? tal vez puedas recursar comprension de textos y no quedar tan mal parado demostrando tus limitaciones como lo acabas de hacer..

Re: Actualidad y política
"La villa 31 era un montón de casitas pequeñitas, hechas de cartón y chapas, en condiciones absolutamente precarias", explicó, para luego agregar "vean hoy, prácticamente son edificios los que están construidos allí, todos de mampostería". En este marco, advirtió que "esto, aunque a algunos no les guste o no lo quieran ver, también refleja cómo ha mejorado la calidad de vida de la gente en los sectores mas vulnerables".
Si, adivinaste :
http://www.perfil.com/contenidos/2011/0 ... _0003.html
Si, adivinaste :
http://www.perfil.com/contenidos/2011/0 ... _0003.html
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: El gobierno consiente la inflacion
atrevido escribió:La inflacion en verdad es el mal menor que elige el gobierno para poder generar crecimiento.![]()
Por que digo esto?'
Si el gobierno quisiera bajar la inflAcion haria algo muy simple: dejaria de comprar dolares en el mercado.
NO SERIA la CAUSA, PERO SI UNA DE LAS CAUSAS.
Entonces , el dolar tendria a bajar a 3.92 por poner un ejemplo.![]()
Con el dolar a 3.92 , lo que significa una apreciacion del peso, los precios de los alimentos tenderian a bajar porque al bajar el dolar la expectativas inflacionarias tambien bajarian.![]()
Pero el gobierno, que sabe que puede hacer eso y no lo hace, va a seguir comprando dolares manteniendolo en un valor que convenga al agro y a la industria.Ademas de FIJAR asi un dolar asi mas competitivo, al comprar dolares levanta sus reservas y ademas legitima y hace entrar mas dinero al fisco por las retenciones.
CONCLUSION
El gobierno podria fijar un dolar mas bajo y no lo hace.
El gobierno podria dejar que se aprecie el peso para bajar la inflacion.
Pero no le conviene.
Prefiere esa inflacion y un dolar un poco mas alto para poder generar condiciones de conveniencia al agro y a la industria, lo que contribuye al crecimiento del pbi, fin ultimo e innegociable.
Asi que para vos el dolar está alto? Contra qué? Por qué no mirás los problemas que tiene la industria local contra la brasilera, que también sufrió una apreciación (nomiinal) del Real. Tu teoría se desmorona hermano....Brasil, con lo caro que está o pese a su recalentamiento, igual nos rompe el toor pese al dólar ese alto qeu vos suponés y no es tal. Si el gobierno no comprara dólares (con emisión espúrea, porque no tiene ni superávit primario siquiera) debería sacar las retenciones y con el gasto p[ublico fenomenal que tienen, el modelo les explotaría, dado que ni siquiera pueden financiarse endeudándose en dólares. Ni hablar de la imposibilidad de endeudarse en pesos con esta inflación. Seguí con los Cupones Atrevido que ahí andás bien, pero tus teorías parecen extraídas de la Universidad de Calamuchita.
-
- Mensajes: 1909
- Registrado: Mar May 19, 2009 9:58 am
Re: Actualidad y política
amado dice que esta preparado para realizar algunos cambios en el modelo cuando haga falta.....yo le creo...
Re: Actualidad y política
lumar escribió:Cuota Hilton: no se cumplió con el cupo y se perdieron US$ 30 millones
Desde que en 2009 Guillermo Moreno y la ex ONCCA lograron modificar las reglas para la distribución de la Cuota Hilton, la Argentina siempre incumplió con ese cupo de 28.000 toneladas de cortes caros destinados a la Unión Europea. Es esta temporada 2010/11, que acaba de concluir, se certificaron 25.789 toneladas, es decir que se perdieron 2.200 toneladas , equivalentes a U$S 30 millones.
“Muchachos, este negocio no es para ustedes. Esto es para un grupo local que no sea tan prolijo, que no pague impuestos...”
http://www.lapoliticaonline.com/noticia ... ficos.html
Re: Actualidad y política
lumar escribió:Cuota Hilton: no se cumplió con el cupo y se perdieron US$ 30 millones
Desde que en 2009 Guillermo Moreno y la ex ONCCA lograron modificar las reglas para la distribución de la Cuota Hilton, la Argentina siempre incumplió con ese cupo de 28.000 toneladas de cortes caros destinados a la Unión Europea. Es esta temporada 2010/11, que acaba de concluir, se certificaron 25.789 toneladas, es decir que se perdieron 2.200 toneladas , equivalentes a U$S 30 millones.
Qué dice Vudú de estas cosas?
http://www.periodicotribuna.com.ar/9193 ... rdado.html
aca te contesta
vudu
El gobierno consiente la inflacion
La inflacion en verdad es el mal menor que elige el gobierno para poder generar crecimiento.
Por que digo esto?'
Si el gobierno quisiera bajar la inflAcion haria algo muy simple: dejaria de comprar dolares en el mercado.
NO SERIA la CAUSA, PERO SI UNA DE LAS CAUSAS.
Entonces , el dolar tendria a bajar a 3.92 por poner un ejemplo.
Con el dolar a 3.92 , lo que significa una apreciacion del peso, los precios de los alimentos tenderian a bajar porque al bajar el dolar la expectativas inflacionarias tambien bajarian.
Pero el gobierno, que sabe que puede hacer eso y no lo hace, va a seguir comprando dolares manteniendolo en un valor que convenga al agro y a la industria.Ademas de FIJAR asi un dolar asi mas competitivo, al comprar dolares levanta sus reservas y ademas legitima y hace entrar mas dinero al fisco por las retenciones.
CONCLUSION
El gobierno podria fijar un dolar mas bajo y no lo hace.
El gobierno podria dejar que se aprecie el peso para bajar la inflacion.
Pero no le conviene.
Prefiere esa inflacion y un dolar un poco mas alto para poder generar condiciones de conveniencia al agro y a la industria, lo que contribuye al crecimiento del pbi, fin ultimo e innegociable.

Por que digo esto?'
Si el gobierno quisiera bajar la inflAcion haria algo muy simple: dejaria de comprar dolares en el mercado.
NO SERIA la CAUSA, PERO SI UNA DE LAS CAUSAS.
Entonces , el dolar tendria a bajar a 3.92 por poner un ejemplo.

Con el dolar a 3.92 , lo que significa una apreciacion del peso, los precios de los alimentos tenderian a bajar porque al bajar el dolar la expectativas inflacionarias tambien bajarian.

Pero el gobierno, que sabe que puede hacer eso y no lo hace, va a seguir comprando dolares manteniendolo en un valor que convenga al agro y a la industria.Ademas de FIJAR asi un dolar asi mas competitivo, al comprar dolares levanta sus reservas y ademas legitima y hace entrar mas dinero al fisco por las retenciones.
CONCLUSION
El gobierno podria fijar un dolar mas bajo y no lo hace.
El gobierno podria dejar que se aprecie el peso para bajar la inflacion.
Pero no le conviene.
Prefiere esa inflacion y un dolar un poco mas alto para poder generar condiciones de conveniencia al agro y a la industria, lo que contribuye al crecimiento del pbi, fin ultimo e innegociable.

Re: Actualidad y política
Cuota Hilton: no se cumplió con el cupo y se perdieron US$ 30 millones
Desde que en 2009 Guillermo Moreno y la ex ONCCA lograron modificar las reglas para la distribución de la Cuota Hilton, la Argentina siempre incumplió con ese cupo de 28.000 toneladas de cortes caros destinados a la Unión Europea. Es esta temporada 2010/11, que acaba de concluir, se certificaron 25.789 toneladas, es decir que se perdieron 2.200 toneladas , equivalentes a U$S 30 millones.
Qué dice Vudú de estas cosas?
Desde que en 2009 Guillermo Moreno y la ex ONCCA lograron modificar las reglas para la distribución de la Cuota Hilton, la Argentina siempre incumplió con ese cupo de 28.000 toneladas de cortes caros destinados a la Unión Europea. Es esta temporada 2010/11, que acaba de concluir, se certificaron 25.789 toneladas, es decir que se perdieron 2.200 toneladas , equivalentes a U$S 30 millones.
Qué dice Vudú de estas cosas?
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
Me da pena por el papagayo, como por otra persona cualquiera que pase por lo mismo.. pero tambien es cierto que el mercado festeja... yo le aconsejaria algo ... que haga una promesa, se retira y la providencia le otorga la curacion... y todos contentos...
http://www.elpais.com/articulo/economia ... eco_13/Tes
http://www.elpais.com/articulo/economia ... eco_13/Tes
Donde mueren las palabras
CIPPEC: La situación social en Argentina - 100 indicadores - Junio de 2011
http://issuu.com/cippec/docs/cippec_la_ ... _argentina
http://issuu.com/cippec/docs/cippec_la_ ... _argentina
Re: Actualidad y política
Jotabe escribió:Si si...unos vivos bárbaros.
Exportábamos combustibles porque acá no hacía falta; con la industria hecha mie*** "sobraban".
Esa es la verdadera razón del entusiasmo exploratorio en los '90.
Los países que piensan a largo exportan lo que pueden, menos los recursos estratégicos.
lumar escribió:Ese argumento sirve si la producción local hubiera aumentado, pero hace años que cae y cae, tanto de gas como de petróleo. Por eso ahora resulta que tenemos que gastar miles de millones en importar un gas carísimo vía barcos y cada año es peor.
Defender la política energética de este gobierno es como pretender defender la política agrícola ganadera. Estos sí que liquidaron las joyas de la abuela, 10 millones de cabezas de ganado y miles de millones en combustibles
Confundís los tantos.
En primer lugar el foco de la cuestión es la relación reservas/consumo; algún pretendido Mosconi berreta dice que se esfumaron decenas de millones en reservas y que la actual gestión es el responsable.
En primer lugar si hay petróleo todavía está ahí, esperando ser decubierto.
Pero para eso hace falta inversiones en exploración, un proceso caro y lento.
Recién después viene la producción, la parte jugosa del negocio, que puede derivarse a consumo interno o a exportación.
En los '90 buena parte de lo extraído se derivó a la exportación...suculento negocio privado que obvió la exploración porque YPF ya había hecho el gasto antes de ser privatizada.
En mi comentario anterior debe leerse ...entusiasmo productivo en los '90.
El tema del gas es otra historia. Otro día lo hablamos.
PD: no estoy de acuerdo con subsidios a los que pueden pagar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejoalejo, alzamer, Bartolo, Bing [Bot], Cohiue, elcipayo16, Gon, Google [Bot], hernan1974, jjavier, Kamei, martin789, Matraca, Semrush [Bot], SIM0N1 y 267 invitados