TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DESARMA !! DESARMA ORTRO !!!! DESARMA !!
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ortro escribió:Cuervo,
Soltá la presa que ya se fue!![]()
Ahora que se fueron todos.... boludeemos nosotros...¿ sobre qué te gustaría que nos peguemos?
No se .. que te parece si le decimos que el NF18 en lugar de 23 como dice Martin, paga 11 % mas Cer ... si ya se , si los sumas a lo mejor llegas... pero vos correrias el riego, 7 % en dolares, 11 % en pesos mas CER ?.. hummmmmm ..
Bue .. a ver .. vos sos el perro ese de dos cabezas , no ?... y no te anda ninguna de las dos ???? jijijjjijj

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pablo, gracias por el link. Lo que pregunto -y creo que Jotabe también- es dónde catzo pongo ese valor llamado arrastre estadístico en el cómputo del PBI de año siguiente.
Capaz que para ese cómputo uno debería partir de los datos constantes. El porcentual es una forma de contextualizarlo. De hecho, en las condiciones de emisión de las UVPs lo que figura es la tabla de valores, no las variaciones porcentuales.
Capaz que para ese cómputo uno debería partir de los datos constantes. El porcentual es una forma de contextualizarlo. De hecho, en las condiciones de emisión de las UVPs lo que figura es la tabla de valores, no las variaciones porcentuales.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Razones nada confusas y contradictorias de porque ese operador podría tener motivos para recomendar bonos en pesos.....
Sin perjucio de señalar que estamos adivinado sobre lo que otro pudo haber querido decir pero no dijo, y mas alla resaltar que podemos encontrarle la justificacion en palabras a la compra de cualquier activo, la contradiccion viene cuando el aconsejador te dice que los recomienda para los demas, pero para el mismo no los compraría .. en ese momento es donde queda demostrado que el consejo carece de consistencia... si para mi no los quiero, ni siquiera los tengo en cuenta, porque se los voy a aconsejar a otro ? para llevarle la contra a alguien en un foro ?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Razones nada confusas y contradictorias de porque ese operador podría tener motivos para recomendar bonos en pesos
1) Razones de arbitrajes: los bonos en pesos, para algunos, están más baratos que los bonos en dolares de similares duration ( por ejemplo: nf18 rinde un 23% en pesos y el ro15 menos de 7%) y entienden que ese diferencial no está justificado dado que para que rindan lo mismo la devaluación tendría que ser de 15% todos los años
2) Razones de mercado: esos bonos cayeron mucho y a estos precios pueden pensar, dado los rendimientos que ostentan, que estamos cerca de un piso.
3) Razones referidas al tipo de cambio que pueden suponer que el Cer va a ser mayor o igual que la devalación lo que deja un rendimiento en dolares superior a lo que rinden los bonos en dolares locales y superior a lo que rinde cualquier bono en dolares de la región.
4) Razones que lo lleven a pensar que un tipo de bono que rinde un 23% y donde el riesgo de default de un bono nominado en pesos es casi nulo es mucho mejor inversión que poner la guita en un plazo fijo que rinde mucho menos.
Exacto, deberiamos preguntarle a este muchacho el porque Rava recomendo titulos ajustados por CER (o no Cer)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Razones nada confusas y contradictorias de porque ese operador podría tener motivos para recomendar bonos en pesos
1) Razones de arbitrajes: los bonos en pesos, para algunos, están más baratos que los bonos en dolares de similares duration ( por ejemplo: nf18 rinde un 23% en pesos y el ro15 menos de 7%) y entienden que ese diferencial no está justificado dado que para que rindan lo mismo la devaluación tendría que ser de 15% todos los años
2) Razones de mercado: esos bonos cayeron mucho y a estos precios pueden pensar, dado los rendimientos que ostentan, que estamos cerca de un piso.
3) Razones referidas al tipo de cambio que pueden suponer que el Cer va a ser mayor o igual que la devalación lo que deja un rendimiento en dolares superior a lo que rinden los bonos en dolares locales y superior a lo que rinde cualquier bono en dolares de la región.
4) Razones que lo lleven a pensar que un tipo de bono que rinde un 23% y donde el riesgo de default de un bono nominado en pesos es casi nulo es mucho mejor inversión que poner la guita en un plazo fijo que rinde mucho menos.
1) Razones de arbitrajes: los bonos en pesos, para algunos, están más baratos que los bonos en dolares de similares duration ( por ejemplo: nf18 rinde un 23% en pesos y el ro15 menos de 7%) y entienden que ese diferencial no está justificado dado que para que rindan lo mismo la devaluación tendría que ser de 15% todos los años
2) Razones de mercado: esos bonos cayeron mucho y a estos precios pueden pensar, dado los rendimientos que ostentan, que estamos cerca de un piso.
3) Razones referidas al tipo de cambio que pueden suponer que el Cer va a ser mayor o igual que la devalación lo que deja un rendimiento en dolares superior a lo que rinden los bonos en dolares locales y superior a lo que rinde cualquier bono en dolares de la región.
4) Razones que lo lleven a pensar que un tipo de bono que rinde un 23% y donde el riesgo de default de un bono nominado en pesos es casi nulo es mucho mejor inversión que poner la guita en un plazo fijo que rinde mucho menos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Jotabe escribió: Lo que me parece una fábula -y lo sostengo- es la forma en que se arman los titulares:
"La industria creció pero...", "Si no fuese por Brasil y los autos..."
Reitero que su aporte es significativo pero otros sectores también aportan lo suyo. Pero de eso no se habla.
Posiblemente, creo porque es un sector que involucra muchos otros sectores, muy dinamico y ademas que permite ver el potencial o el "mejoramiento economico de la sociedad" (desde el punto de vista supeficial digo)...una sociedad moderna tiene un parque automotor mas moderno, sofisticado y menos obsoleto como otras mas atrasadas...
Por otra parteel efecto demostracion es muy importante a los ojos de los que nos miran desde afuera creo y por eso la prensa utiliza ese sector como caballito de batalla, lo mismo ocurre con la construccion...al ser tan dinamico y que tantos otros sectores se vean beneficiados, los efectos multiplicadores de ese bienestar derrama en otros sectores de manera muy marcada...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Jotabe escribió:Gracias Pablo; resumo lo que interpreto:
1) Arrastre estadístico=PBI T4/PBI promedio del año ambos desestacionalizados.
2) El arrastre NO implica crecimiento interanual asegurado; sólo la tendencia si se mantiene el "ritmo" del T4.
pablo9494 escribió:Tecnicamente, el arrastre implica que el crecimiento del año proximo se mantendra segun ultimo trimestre año pasado...tecnicamente es asi...
Abrevio el copy/paste.
Decís técnicamente es así...y realmente?
Te paso el link de Ferreres completo. Si te parece mañana redondeamos. Abrazo.
http://www.ambito.com/economia/informes ... ct0601.pdf
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió: Alejandro, el concepto de arrastre estadistico es el siguiente...es la variacion porcentual del PBI que se obtiene comparando el valor del PBI del ultimo trimestre del año con el valor promedio del mismo(1).
Ceteris paribus, si en el ultimo trimestre la variacion del PBI es mayor a la del promedio del año (que incluye al mismo), puede decirse que el año proximo, aunque no tenga tasa de variacion efectiva del PBI (2), seguira mantemiendo dicha ultima tasa de variacion, debido a la inercia que se obtuvo en el ultimo trimestre.
Jotabe escribió: Vamos a profundizar este tema; mepa que es importante.
(1) PBI...estacional o desestacionalizado como indica Ferreres?
(2) Supongamos que 2011 termina con arrastre de 4% y PBI 2012 a/a 2011es 0; cuanto sería el crecimiento 2012?
pablo9494 escribió:La respuestas son:
1) DESESTACIONALIZADO
2) En teoria un 4%, como bien decis, por eso se dice, que si para el 2012 el 2011 dejó un arrastre estadístico de 4%, esto quiere decir q aún sin crecer nada en 2012, manteniéndose como en el último período por el crecimiento a lo largo del 2011 esto implicaría un crecimiento anual de 4%.
Abrazo
Jotabe escribió:Gracias Pablo; resumo lo que interpreto:
1) Arrastre estadístico=PBI T4/PBI promedio del año ambos desestacionalizados.
2) El arrastre NO implica crecimiento interanual asegurado; sólo la tendencia si se mantiene el "ritmo" del T4.
OT: buenísimos los quesitos. Sos un mostro.
Tecnicamente, el arrastre implica que el crecimiento del año proximo se mantendra segun ultimo trimestre año pasado...tecnicamente es asi...
Me alegro que te hayan gustado...como el tintillo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
gustino61 escribió:Perdòn jotabe te parece una fàbula y poco la incidencia de la industria automotriz en el crecimiento de un 50%, ahora y de un 70 % meses atràs,para mì no,demuestra a las claras que demorados estan los distintos sectores,salvo el de la alimentaciòn,para que tengan relevancia en el crecimiento.No es nada nuevo,cunto repetido falta INVERSION.Cambiando de tema me llamo la atenciòn lo objetivo y benevolo que estuvo hoy el señor canedo en el clarinete, muy prudente,por no decir mas optimista que otras veces
Lo que me parece una fábula -y lo sostengo- es la forma en que se arman los titulares:
"La industria creció pero...", "Si no fuese por Brasil y los autos..."
Reitero que su aporte es significativo pero otros sectores también aportan lo suyo. Pero de eso no se habla.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ganamos escribió:Fecha----------------- Flujo----------------- Facial
23/06/2011----------16,38---------------- 39,79
15/12/2011---------- 5,97-------------------33,82
15/12/2012-------------8,8------------------ 25,02
15/12/2013------------- 11---------------- 14,02
TIR: 33,07%
Cuanto pagan por los $14.02 el 16/12/2013 lo dejo a tu criterio
Jotabe escribió:Alta GARCH.A y eso que no considera los $14.02
No le diste un viagrazo, no?
PBI Supuestos:
2011- 7,70%
2012 - 4,70%
IPI Supuestos:
2011 - 17,00%
2012 -15,00%
Con un viagrazo, imaginate!

Cuponero, me faltó contactarte, alguna pista que se pueda dar o donde te encuentro?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió: Alejandro, el concepto de arrastre estadistico es el siguiente...es la variacion porcentual del PBI que se obtiene comparando el valor del PBI del ultimo trimestre del año con el valor promedio del mismo(1).
Ceteris paribus, si en el ultimo trimestre la variacion del PBI es mayor a la del promedio del año (que incluye al mismo), puede decirse que el año proximo, aunque no tenga tasa de variacion efectiva del PBI (2), seguira mantemiendo dicha ultima tasa de variacion, debido a la inercia que se obtuvo en el ultimo trimestre.
Jotabe escribió: Vamos a profundizar este tema; mepa que es importante.
(1) PBI...estacional o desestacionalizado como indica Ferreres?
(2) Supongamos que 2011 termina con arrastre de 4% y PBI 2012 a/a 2011es 0; cuanto sería el crecimiento 2012?
pablo9494 escribió:La respuestas son:
1) DESESTACIONALIZADO
2) En teoria un 4%, como bien decis, por eso se dice, que si para el 2012 el 2011 dejó un arrastre estadístico de 4%, esto quiere decir q aún sin crecer nada en 2012, manteniéndose como en el último período por el crecimiento a lo largo del 2011 esto implicaría un crecimiento anual de 3.5%.
Abrazo
Gracias Pablo; resumo lo que interpreto:
1) Arrastre estadístico=PBI T4/PBI del año ambos desestacionalizados.
2) El arrastre NO implica crecimiento interanual asegurado; sólo la tendencia si se mantiene el "ritmo" del T4.
OT: buenísimos los quesitos. Sos un mostro.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:
Te bato la justa:
![]()
Recomienda comprar bonos en pesos con CER, porque tiene una parva para colocar y así comprar TVPP.![]()
Darío de Junín
Bueno, hasta tanto aparezca la persona a la que le estamos preguntando y nos diga otra cosa, y a tenor de lo confuso y contradictorio del resto de las respuestas, por ahora, me quedo con esta tuya como la mas probable...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, chory461, Dantef2, elcipayo16, Ezex, Fabian66, Fulca, gastons, Google [Bot], GYCCO39, heide, hernan1974, J.E.D., jose enrique, Manuco0, Morlaco, napolitano, notescribo, Semrush [Bot], TELEMACO, the shadow, trantor y 447 invitados