A propósito de la palabra « reestructuración », sobre la cual deliran largos artículos o ediciones de economistas y financieros de todo género, nuestro equipo desea aportar una precisión de lúcida simplicidad: es evidente que una parte de la deuda griega pertenece a estos 15.000 millardos de activos-fantasmas que van a evaporarse en los meses venideros. Cualquiera sea la palabra utilizada, « reestructuración « el defecto », como lo habíamos indicado en GEAB precedentes, Eurolandia organizará un proceso que hará perder por lo menos a los poderosos o a los más expuestos de los acreedores una parte significativa de sus compromisos sobre Grecia. Es esto que se llama una crisis; y es justamente lo que estamos atravesando. Y la «razón de Estado » funciona siempre de manera idéntica. Pero de todos modos, en este momento, el problema será desplazado hacia los Estados Unidos, Japón, el Reino Unido y más nadie no prestará atención al caso griego cuyos importes son ridículos en comparación: Grecia: 300 mil millones €, USÓ: 15 000 mil millones dólares.
http://www.leap2020.eu/El-GEAB-N-56-Esp ... a6689.html
Lo posteo acá y no el el topic del Dow, solo como referencia para que se tenga encuenta que el futuro del cupón no solo está ligado a la estadística pública argentina, sino al contexto internacional.-
El GEAB tiene una visión pesismista hacer rato. Nada es ineluctable, pero sobrevuela sobre el movimiento financiero mundial la posibilidad. De allí que se entre en una zona de alta volatilidad.-
Como siempre reitero: hay que estar atento. El ejercicio de cálculo puede tener gran coherencia: pero el punto es la correspondencia con el contexto real y global.-